Syllabus
MAC-1007 Diagrama de equilibrio
DR. LUIS HUMBERTO MAY HERNANDEZ
lmay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Aplicar los conocimientos del cálculo integral y diferencial de varias variables | Aplicar los conocimientos desarrollados en termodinámica y equilibrio | Aplicar la construcción de diagramas de fase a partir de las curvas de energía libre contra composicion | Interpretar la ecuación de clausius clapeyron | Aplicar el concepto de solución ideal en diagramas de equilibrio en función de la temperatura |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Relacionar el concepto de sistemas, fases y componentes | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Interpretar el diagrama energia de Gibbs vs composicion | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identificar e interpretar los diagramas unitarios | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Describir e interpretar transformaciones en condiciones ideales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar la regla de la palanca | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identificar los sistemas peritécticos | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Construir e interpretar diagramas binarios | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Identificar y analizar las caracteristiicas de los diagramas ternarios | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Transformaciones de fase en condiciones de equilibrio | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Realizar cálculos de solubilidad en sistema ternarios | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Comprender e interpretar la regla de Alkemade | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Construir e interpretar diagramas ternarios | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo. Dos retardos equivalen a una falta. 2. No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases. 3. Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada. Los trabajos entregados extemporáneos serán calificados sobre 70/100 puntos. 4. Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera adecuada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés. 5. No se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibracion. |
Materiales |
Calculadora cientifica y bata de laboratorio (cuando se indique) |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ciencia e Ingenieria de los materiales/ |
Askeland Donald R. |
Thomson, |
4a. / 2003. |
6 |
- |
Materiales para ingeniería 1: Introducción a las propiedades, las aplicaciones y el diseño/ |
Ashby, Michael F. |
Reverte, |
2008. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.10.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.8.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos Termodinamicos
1.1. Relacionar el concepto de sistemas, fases y componentes 1.1.1. Identificar los sistemas, fases y componentes ![]() ![]() 1.2. Identificar las condiciones termodinámicas de equilibrio. 1.2.1. Calcular y establecer las relñaciones entre las p ropiedades termodinamicas y los diagramas de de fases ![]() 1.3. Interpretar el diagrama energia de Gibbs vs composicion 1.3.1. Demostrar graficamente las condiciones de equilibrio entre fases en funcion de las energias libres parciales molares ![]() 1.4. Interpretar los diagramas de presion-temperatura 1.4.1. Construir diagramas de fases Presion-temperatura ![]() 1.5. Aplicar la regla de las fases de Gibbs 1.5.1. Describir los puntos, ñlineas y areas en los diagramas de fases de sustancias puras aplicando la regla de las fases ![]() 1.6. Identificar e interpretar los diagramas unitarios 1.6.1. Construir diagramas de equilibrio unitarios e interpretar la informacion ![]() |
2. Sistemas binarios
2.1. Describir e interpretar transformaciones en condiciones ideales 2.1.1. Conocer las relaciones entre el estado liquido y el estado sólido de las aleaciones binarias ![]() 2.2. Analizar diagramas de fases binarios e isomorfos 2.2.1. Analizar los estados de equilibrio de los diagramas de fases binarios e isomorfos, tipo eutéctico y tipo peritéctico. ![]() 2.3. Aplicar la regla de la palanca 2.3.1. Aplicar los conocimientos en solución de problemas en diagramas de equilibrios binarios ![]() 2.4. Identificar los sistemas tipo eutéctico. 2.4.1. Establecer los factores que determinan el tipo de diagramas y las fases meta estables en los diagramas binarios ![]() 2.5. Identificar los sistemas tipo eutectoide 2.5.1. Interpretar y relacionar las micro estructuras de las aleaciones binarias con sus propiedades físicas y mecánicas ![]() 2.6. Identificar los sistemas peritécticos 2.6.1. Describir las solidificación en equilibrio y fuera de equilibrio comparando las micro estructuras para diferentes aleaciones ![]() 2.7. Identificar los sistemas peritectoide 2.7.1. Aplicar los principios de diagramas de fases binarios ![]() 2.8. Identificar los compuestos intermedios. 2.8.1. Por equipos, investigar los factores termodinámicos involucrados en la regla de las fases de Gibbs ![]() 2.9. Identificar una fusión congruente e incongruente 2.9.1. analizar las diferentes condiciones que permiten la existencia de una, dos o tres fases en condiciones de equilibrio en sistemas binarios ![]() 2.10. Construir e interpretar diagramas binarios 2.10.1. Emplear software para la construcción de diagramas de equilibrio binarios e interpretar la información ![]() |
3. Sistemas ternarios
3.1. Identificar y analizar las caracteristiicas de los diagramas ternarios 3.1.1. Establecer los principios del modelo del espacio ternario ![]() 3.2. Transformaciones de fase en condiciones de equilibrio 3.2.1. Analizar mediante cortes isotérmicos los diferentes tipos de sistemas ternarios ![]() 3.3. Analizar cortes isotermicos en diagramas ternarios 3.3.1. Analizar mediante secciones verticales los diferentes tipos de sistemas ternarios ![]() 3.4. Realizar cálculos de solubilidad en sistema ternarios 3.4.1. Describir la solidificación de las aleaciones ternarias analizando los cambios de fase que ocurren en cada caso ![]() 3.5. Identificar el desarrollo de compuestos intermedios 3.5.1. Investigar, por equipos las condiciones que favorecen la presencia de dos, tres o cuatro fases en equilibrio en sistemas ternarios ![]() 3.6. Comprender e interpretar la regla de Alkemade 3.6.1. Comprender el principio de la Regla de Alkemade ![]() 3.7. Identificar sistemas con un eutéctico y un peritéctico 3.7.1. Analizar diagramas de fases ternarios de materiales cerámicos, aceros y escorias ![]() 3.8. Construir e interpretar diagramas ternarios 3.8.1. Emplear software para la construcción de diagramas de equilibrio ternarios e interpretar la información ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |