Syllabus
MAC-1010 Equlibrio fisicoquímico
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
1.- Química,2,. Física 2.- Calculo diferencial e integral |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los fundamentos termodinámicos al equilibrio en sistemas de un solo componente para resolver problemas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conceptos de Equilibrio Termodinámico a sistemas de reacciones en fase gaseosa, determina la composición de equilibrio en reacciones gaseosas en función de la temperatura y presión del sistema para la resolución de casos de estudio. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los fundamentos termodinámicos del equilibrio químico en sistemas heterogéneos y las teorías de descomposición de compuestos químicos (óxidos, carbonatos y sulfuros) en la resolución de problemas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conceptos de termodinámica de soluciones para la determinación de actividades termodinámicas de soluciones ideales y no ideales en solución de problemas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conceptos de actividad, así como los estados estándar alternos al equilibrio de reacciones de componentes diluidos en soluciones y determina la solubilidad de gases en metales y el efecto de la concentración de elementos en solución en sis | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.- Es responsabilidad del alumno el guardar respeto a sus compañeras y a su equipo de trabajo en general. 2.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en los sistemas diseñados para educación a distancia MOODLE. 3.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en clase a través de los sistemas y las dinámicas diseñados para tal efecto. 4.- Se deberá llegar a las clases puntualmente, siendo la tolerancia para entrar de 10 min. fuera de la cual se considerara como FALTA , el mínimo de asistencia para tener derecho a examen será del 80%. 5.- Es responsabilidad del alumno trabajar en aquellos prerrequisitos de los cuales no tenga suficiente grado de comprensión Y DOMINIO, para lo cual deberá complementar y revisar el material SYLLABUS antes de INICIAR LA CLASE. 6.- Es responsabilidad del alumno participar en el mejor aprovechamiento del equipo de trabajo desarrollando, sus resúmenes, preguntas de comprensión, mapas mentales, etc. 7.-Solamente con un mínimo de 80% de asistencia y 50% de tareas se tendrá derecho a 2nda. Revaluación, con una calificación Máxima de 80% y el examen será ABIERTO |
Materiales |
1.- Memoria Flash o USB 2.- Libreta o cuaderno profesional 3.- Calculadora científica 4,. Lap Top |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Devore, Jay L. |
Cengage learning, |
México: / 2008 |
16 |
- |
Termodinámica / |
Cengel, Yunus A. |
McGraw-Hill |
7a. / 2012. |
1 |
Si |
Introduction to thermodynamics and heat transfer / |
Cengel, Yunus A. |
McGraw-Hill, |
2a. / 2008 |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.8 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Equilibrio de sistemas de un solo componente
1.1. Aplica los fundamentos termodinámicos al equilibrio en sistemas de un solo componente para resolver problemas. 1.1.1. Aplica los fundamentos termodinámicos al equilibrio en sistemas de un solo componente para resolver problemas. ![]() ![]() 1.1.2. Variación de la energía libre con la temperatura a presión constante ![]() 1.1.3. Variación de la energía libre con la presión a temperatura constante ![]() 1.1.4. Variación de la energía libre como una función de la presión y temperatura ![]() ![]() 1.1.5. Equilibrio entre la fase vapor y fases condensadas ![]() 1.1.6. Representación gráfica del equilibrio de fases en un sistema de un componente ![]() |
2. Equilibrio de reacciones homogéneas (reacciones gaseosas)
2.1. Aplica los conceptos de Equilibrio Termodinámico a sistemas de reacciones en fase gaseosa, determina la composición de equilibrio en reacciones gaseosas en función de la temperatura y presión del sistema para la resolución de casos de estudio. 2.1.1. Equilibrio de reacción en mezcla de gases y la constante de equilibrio ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Efecto de la temperatura sobre la constante de equilibrio ![]() 2.1.3. Efecto de la presión sobre la constante de equilibrio ![]() 2.1.4. Equilibrio de reacción como un compromiso entre la entalpía y entropía ![]() 2.1.5. Equilibrio de reacción en sistemas gaseosos (ejemplos) ![]() |
3. Equilibrio de sistemas heterogéneos (reacciones de fase condensada – fase gaseosa)
3.1. Aplica los fundamentos termodinámicos del equilibrio químico en sistemas heterogéneos y las teorías de descomposición de compuestos químicos (óxidos, carbonatos y sulfuros) en la resolución de problemas. 3.1.1. Equilibrio de reacción en sistemas que contienen fases condensadas puras y una fase gaseosa ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Variación del cambio de la energía libre estándar de Gibbs con la temperatura ![]() 3.1.3. Diagramas de Ellingham ![]() 3.1.4. Efecto de la transformación de fase ![]() 3.1.5. Los óxidos del carbón ![]() 3.1.6. Representación gráfica del equilibrio en sistemas Metal-Carbón Oxígeno ![]() |
4. Termodinámica de soluciones
4.1. Aplica los conceptos de termodinámica de soluciones para la determinación de actividades termodinámicas de soluciones ideales y no ideales en solución de problemas. 4.1.1. Ley de Raoult y Ley de Henry ![]() 4.1.2. Actividad termodinámica de un componente en solución ![]() 4.1.3. Ecuación de Gibbs-Duhem ![]() 4.1.4. Energía libre de formación de una solución ![]() 4.1.5. Propiedades termodinámicas de soluciones ideales Raoultinas ![]() ![]() 4.1.6. Soluciones no ideales ![]() 4.1.7. Aplicación de la ecuación de Gibbs-Duhem para la determinación de actividades ![]() 4.1.8. Soluciones Regulares ![]() 4.1.9. Modelo estadístico de Soluciones ![]() |
5. Equilibrio de reacción en sistemas que contienen componentes en solución.
5.1. Aplica los conceptos de actividad, así como los estados estándar alternos al equilibrio de reacciones de componentes diluidos en soluciones y determina la solubilidad de gases en metales y el efecto de la concentración de elementos en solución en sis 5.1.1. Criterio de equilibrio para reacciones en sistemas que contienen componentes en sistemas condensados ![]() 5.1.2. Estados estándar alternos ![]() 5.1.3. La Regla de las fases de Gibbs ![]() ![]() ![]() 5.1.4. Sistemas binarios que contienen componentes ![]() 5.1.5. Representación gráfica del equilibrio de fases ![]() ![]() 5.1.6. Formación de fases oxidadas de composición variable ![]() 5.1.7. Solubilidad de gases en metales 5.1.8. Soluciones que contienen varios solutos en soluciones diluidas ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |