Syllabus
MAC-1013 INTRODUCCIÓN A LOS BIOMATERIALES
DR. LUIS HUMBERTO MAY HERNANDEZ
lmay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 2 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
1. Conocer principios básicos de química orgánica | 2. Conocer los distintos tipos de enlaces químicos y extrapolar su influencia en las propiedades de los materiales | 3. Conocer los métodos tradicionales de fabricación de los materiales asi como de tratamientos térmicos y superficiales | 4. Conocer software para la adquisición de datos y diseño asistido por computadora | 5. Interpretar, desarrollar, valorar y aplicar conceptos básicos, propiedades y procesos de fabricación de céramicos | 6. Interpretar, desarrollar, valorar y aplicar conceptos básicos, propiedades y procesos de fabricación de polímeros | 7. Interpretar, desarrollar, valorar y aplicar conceptos básicos, propiedades y procesos de fabricación de metales | 8. Desarrollar técnicas de caracterización estructural e instrumental. | 9. Analizar la corrosión de materiales | 10. Interpretar la físico-química de superficies de materiales |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Investigar la historia de los biomateriales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar sobre la actualidad de los biomateriales en Mexico | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Comprender las aplicaciones mas comunes | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analizar las propiedades de los bioceramicos | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer las metodologías de procesamiento de los compuestos | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Conocer las tecnicas de caracerizacion y aplicaciones de los biomateriales MC | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Analizar las características y tipos de biometales | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identificar las aplicaciones mas actuales de los biometales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer los aspectos fundamentales del hueso humano | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Reconocer la necesidad de fabricación de sustitutos oseos | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Definir y clasificar los tipos de polímeros de aplicación biologica | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identificar a los polímeros degradables | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con |
Normatividad |
Al inicio de la clase el alumno tendra una tolerancia de 10 min para ingresar al salon. Alumno (a) que porte vestimenta inapropiada (sandalias, bermudas, minifaldas) se le pedira retirarse de clase. Los celulares deben ser apagados o en su defecto en modo de silencio. Un requisito para que el alumno presente el examen departamental es que tenga un mínimo de 80 % de asistencia. Queda prohibido ingresar alimentos y bebidas al salon de clases. |
Materiales |
(1) Libreta de apuntes y calculadora. (2) Bata de laboratorio y bitacora cuando se indique. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la ciencia e ingeniería de los materiales / |
Callister, William D. |
Reverté, |
2005. |
26 |
Si |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.8.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a los biomateriales
1.1. Investigar la historia de los biomateriales 1.1.1. Investigar y discutir los requerimientos de los biomateriales ![]() ![]() ![]() 1.2. Clasificar a los biomateriales e identificar sus propiedades 1.2.1. Clasificar a los biomateriales e identificar sus propiedades ![]() 1.3. Identificar la estructura y propiedades de las biomoleculas 1.3.1. Identificar la estructura y propiedades de las biomoleculas ![]() 1.4. Investigar sobre la actualidad de los biomateriales en Mexico 1.4.1. Investigar sobre la actualidad de los biomateriales en Mexico ![]() ![]() ![]() |
2. Fundamentos del hueso humano
2.1. Conocer los aspectos fundamentales del hueso humano 2.1.1. Investigar las partes y funciones del cada parte del hueso ![]() 2.2. Identificar la estructura y partes del hueso humano 2.2.1. Identificar y exponer los diferentes aspectos relacionados con el hueso ![]() 2.3. Reconocer lo mecanismos de regeneración y regulación de resorción osea 2.3.1. Comprender los mecanismos de formacion de hueso ![]() 2.4. Identificar las relaciones estructura-propiedades de los materiales biologicos 2.4.1. Investigar en fuentes adecuadas la estructura y propiedades de materiales biológicos naturales ![]() 2.5. Identificar los tipos de biomateriales 2.5.1. Reconocer las caracteristicas de los biomateriales biocompatibles, bioactivos y biodegradables ![]() 2.6. Reconocer la necesidad de fabricación de sustitutos oseos 2.6.1. Identificar las necesidades de fabricar sustitutos oseos ![]() |
3. Biomateriales polimericos
3.1. Definir y clasificar los tipos de polímeros de aplicación biologica 3.1.1. Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales poliméricos. ![]() 3.2. Identificar a los biopolímeros de alto desempeño 3.2.1. Seleccionar los materiales poliméricos para aplicaciones específicas. ![]() 3.3. Definir a los polimeros verdes 3.3.1. Identificar la naturaleza del concepto polímero verde ![]() 3.4. Identificar a los polímeros degradables 3.4.1. Identificar las propiedades de los polímeros degradables ![]() 3.5. Clasificar los tipos de polímeros biodegradables 3.5.1. Relacionar la estructura de los materiales poliméricos degradables ![]() 3.6. Reconocer la propiedades de los biopolimeros 3.6.1. Relacionar las propiedades de algunos biopolímeros usados en implantes y su método de síntesis. ![]() 3.7. Identificar los diferentes metodos de procesamiento 3.7.1. Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biopolímeros ![]() 3.8. Comprender las aplicaciones de los biopolimeros 3.8.1. Realizar una investigación sobre las aplicaciones medicas de los biopolimeros ![]() |
4. Biomateriales metalicos
4.1. Analizar las características y tipos de biometales 4.1.1. Investigar y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales metálicos y aleaciones ![]() 4.2. Identificar las aplicaciones de los aceros inoxidables 4.2.1. Identificar las aplicaciones de los aceros inoxidables ![]() 4.3. Identificar las aplicaciones de las aleaciones base cobalto 4.3.1. Identificar las aplicaciones de las aleaciones base cobalto ![]() 4.4. Identificar las aplicaciones del titanio y aleaciones base titanio 4.4.1. Identificar las aplicaciones del titanio y aleaciones base titanio ![]() 4.5. Identificar la aplicación de otros tipos de metales 4.5.1. Seleccionar los materiales metálicos para aplicaciones específicas. ![]() 4.6. Establecer las ventajas y desventajas de los biometales 4.6.1. Establecer las ventajas y desventajas de los biometales ![]() 4.7. Conocer las propiedades de los biomateriales metálicos y tratamientos biomiméticos 4.7.1. Conocer las propiedades de los biomateriales metálicos y tratamientos biomiméticos ![]() 4.8. Identificar los métodos de procesamiento 4.8.1. Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biomateriales metálicos y su adaptación a la industria biomédica. ![]() 4.9. Identificar las aplicaciones mas actuales de los biometales 4.9.1. Identificar las aplicaciones mas actuales de los biometales ![]() |
5. Implantes cerámicos
5.1. Comprender los conceptos básicos de cerámicos de aplicación biológica 5.1.1. Comprender los conceptos básicos de cerámicos de aplicación biológica ![]() 5.2. Identificar las características y tipos de biocerarmicos 5.2.1. Identificar las características del oxido de aluminio ![]() 5.2.2. Identificar las características del oxido de zirconio ![]() 5.2.3. Identificar las características del fosfato de calcio ![]() 5.2.4. Identificar las características de los vitroceramicos ![]() 5.2.5. Identificar las características de la hidroxiapatita ![]() 5.3. Analizar las propiedades de los bioceramicos 5.3.1. Analizar las propiedades de los bioceramicos ![]() 5.4. Identificar los metodos de procesamiento 5.4.1. Identificar los metodos de procesmaiento ![]() 5.5. Comprender las aplicaciones mas comunes 5.5.1. Comprender las aplicaciones mas comunes ![]() |
6. Biomateriales compuestos
6.1. Identificar las caracteristicas de los biomateriales compuestos 6.1.1. Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales compuestos ![]() 6.2. Identificar las propiedades de los biomateriales MC 6.2.1. Relacionar la estructura de los materiales compuestos con sus propiedades, ventajas y desventajas de estos materiales en la industria biomédica. ![]() 6.3. Conocer las metodologías de procesamiento de los compuestos 6.3.1. Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biomateriales compuestos y su adaptación en la industria biomédica. ![]() 6.4. Conocer las tecnicas de caracerizacion y aplicaciones de los biomateriales MC 6.4.1. Realizar una investigación sobre los biomateriales compuestos y elaborar un resumen de su estructura química, propiedades y aplicaciones biomédicas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
2023-03-12 |
16:00-18:00 |
7-A |
Lab. de Instrumentación Analítica |
Estructura del hueso
|
|
2023-09-12 MARTES |
16:00-18:00 |
7-A |
Lab. de Ciencias Básicas |
Estructura del hueso
|
|
2023-09-15 VIERNES |
12:00-14:00 |
7-A |
Lab. de Ciencias Básicas |
Histologia
|
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
7 A | 1.1.1 Investigar y discutir los requerimientos de los biomateriales | 2023-08-22 | IMAT-2010-222 |
7 A | 1.2.1 Clasificar a los biomateriales e identificar sus propiedades | 2023-08-25 | IMAT-2010-222 |
7 A | 1.3.1 Identificar la estructura y propiedades de las biomoleculas | 2023-08-25 | IMAT-2010-222 |
7 A | 1.4.1 Investigar sobre la actualidad de los biomateriales en Mexico | 2023-08-29 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.1.1 Investigar las partes y funciones del cada parte del hueso | 2023-09-01 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.1.1 Investigar las partes y funciones del cada parte del hueso | 2023-09-05 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.2.1 Identificar y exponer los diferentes aspectos relacionados con el hueso | 2023-09-08 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.3.1 Comprender los mecanismos de formacion de hueso | 2023-09-08 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.4.1 Investigar en fuentes adecuadas la estructura y propiedades de materiales biológicos naturales | 2023-09-12 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.5.1 Reconocer las caracteristicas de los biomateriales biocompatibles, bioactivos y biodegradables | 2023-09-12 | IMAT-2010-222 |
7 A | 2.6.1 Identificar las necesidades de fabricar sustitutos oseos | 2023-09-15 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.1.1 Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales poliméricos. | 2023-09-15 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.2.1 Seleccionar los materiales poliméricos para aplicaciones específicas. | 2023-09-19 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.3.1 Identificar la naturaleza del concepto polímero verde | 2023-09-19 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.4.1 Identificar las propiedades de los polímeros degradables | 2023-09-22 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.5.1 Relacionar la estructura de los materiales poliméricos degradables | 2023-09-22 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.6.1 Relacionar las propiedades de algunos biopolímeros usados en implantes y su método de síntesis. | 2023-09-26 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.7.1 Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biopolímeros | 2023-09-29 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.8.1 Realizar una investigación sobre las aplicaciones medicas de los biopolimeros | 2023-10-03 | IMAT-2010-222 |
7 A | 3.8.1 Realizar una investigación sobre las aplicaciones medicas de los biopolimeros | 2023-10-06 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.1.1 Investigar y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales metálicos y aleaciones | 2023-10-10 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.2.1 Identificar las aplicaciones de los aceros inoxidables | 2023-10-10 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.3.1 Identificar las aplicaciones de las aleaciones base cobalto | 2023-10-13 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.4.1 Identificar las aplicaciones del titanio y aleaciones base titanio | 2023-10-17 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.5.1 Seleccionar los materiales metálicos para aplicaciones específicas. | 2023-10-20 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.6.1 Establecer las ventajas y desventajas de los biometales | 2023-10-24 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.7.1 Conocer las propiedades de los biomateriales metálicos y tratamientos biomiméticos | 2023-10-24 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.8.1 Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biomateriales metálicos y su adaptación a la industria biomédica. | 2023-10-27 | IMAT-2010-222 |
7 A | 4.9.1 Identificar las aplicaciones mas actuales de los biometales | 2023-10-27 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.1.1 Comprender los conceptos básicos de cerámicos de aplicación biológica | 2023-10-31 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.2.1 Identificar las características del oxido de aluminio | 2023-10-31 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.2.2 Identificar las características del oxido de zirconio | 2023-11-03 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.2.3 Identificar las características del fosfato de calcio | 2023-11-03 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.2.4 Identificar las características de los vitroceramicos | 2023-11-07 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.2.5 Identificar las características de la hidroxiapatita | 2023-11-07 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.3.1 Analizar las propiedades de los bioceramicos | 2023-11-10 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.4.1 Identificar los metodos de procesmaiento | 2023-11-10 | IMAT-2010-222 |
7 A | 5.5.1 Comprender las aplicaciones mas comunes | 2023-11-14 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.1.1 Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales compuestos | 2023-11-14 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.1.1 Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales compuestos | 2023-11-17 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.1.1 Conocer y diferenciar los distintos tipos y las propiedades de los biomateriales compuestos | 2023-11-21 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.2.1 Relacionar la estructura de los materiales compuestos con sus propiedades, ventajas y desventajas de estos materiales en la industria biomédica. | 2023-11-21 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.2.1 Relacionar la estructura de los materiales compuestos con sus propiedades, ventajas y desventajas de estos materiales en la industria biomédica. | 2023-11-24 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.3.1 Conocer y analizar los diferentes métodos de procesamiento de biomateriales compuestos y su adaptación en la industria biomédica. | 2023-11-24 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.4.1 Realizar una investigación sobre los biomateriales compuestos y elaborar un resumen de su estructura química, propiedades y aplicaciones biomédicas. | 2023-11-28 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.4.1 Realizar una investigación sobre los biomateriales compuestos y elaborar un resumen de su estructura química, propiedades y aplicaciones biomédicas. | 2023-12-01 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.4.1 Realizar una investigación sobre los biomateriales compuestos y elaborar un resumen de su estructura química, propiedades y aplicaciones biomédicas. | 2023-12-05 | IMAT-2010-222 |
7 A | 6.4.1 Realizar una investigación sobre los biomateriales compuestos y elaborar un resumen de su estructura química, propiedades y aplicaciones biomédicas. | 2023-12-08 | IMAT-2010-222 |
Temas para Segunda Reevaluación |