Syllabus
MAC-1024 QUIMICA ORGÁNICA
DR. ALEJANDRO ORTIZ FERNANDEZ
aeortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Los alumnos deben conocer y saber interpretar modelos atómicos simples, así como saber identificar e interpretar los tipos de enlaces y grupos funcionales. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconocer l importancia, origen y perspectiva de la química orgánica en la síntesis de nuevos materiales. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza los factores que afectan las propiedades de los materiales orgánicos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica los conocimientos adquiridos para reconocer y dar nombre a los compuestos orgánicos para su estructura molecular. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Aplica los conceptos de ácido y base con los tipos de reacciones. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica los recursos naturales de los cuales provienen los hidrocarburos y clasifica los materiales orgánicos de acuerdo con sus propiedades e importancia industrial. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Reconocer los diferentes grupos orgánicos funcionales, además comprende y aplica los diferentes mecanismos de reacción usados en la industria. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
1. Después de que entre el profesor, el alumno tendrá un máximo 10 minutos para ingresar al aula, después de ese tiempo no podrá ingresar, por lo que tendrá falta. 2. Para tener derecho al examen, el alumno tendrá que tener un mínimo de 80% de asistencias. 3. El alumno debe tener una libreta exclusiva de la materia. 4. El alumno deberá prestar atención durante la clase, en caso contrario, no tendrá derecho de aclarar dudas. 5. El alumno debe mostrar respeto al profesor y a sus compañeros. 6. No está permitido comer en el aula. 7. Las tareas del MOODLE serán calificadas siempre que se entreguen en tiempo y forma, después NO se aceptarán. 8. Para tener derecho a 1ra re-evaluación, el alumno deberá entregar todas las tareas del formativo, sumativo y evaluación práctica, en caso contrario, NO tendrá derecho a 1ra re-evaluación, por lo tanto se irá directo a 2a re-evaluación. 9. Las prácticas de laboratorio NO SON REPROGRAMABLES, por lo que deberán asistir. |
Materiales |
Bata de laboratorio, libreta de apuntes y tabla periódica de los elementos químicos. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a las prácticas de química orgánica : parte general y analítica / |
Hardegger, Emil |
Reverte, |
1965. |
2 |
- |
Química / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill Interamericana, |
9a. / 2007. |
2 |
Si |
Química : la ciencia central / |
Brown, Theodore L. |
Pearson Educación, |
11a. / 2009. |
2 |
- |
Química / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill, |
7a. / 2002, |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Reconocer l importancia, origen y perspectiva de la química orgánica en la síntesis de nuevos materiales. 1.1.1. Investigar en diferentes fuentes bibliográficas los conceptos básicos y definiciones de la química orgánica y realizar una reseña. ![]() 1.1.2. Elaborar un mapa conceptual de los compuestos orgánicos representativos y discutir sus ventajas y desventajas. ![]() 1.1.3. Investigar sobre la geometría del átomo de carbono, elaborar un modelo y debatirlo en plenaria. ![]() |
2. Estructura molecular y propiedades de los compuestos organicos
2.1. Identifica y analiza los factores que afectan las propiedades de los materiales orgánicos. 2.1.1. Realizar un mapa mental sobre los diferentes enlaces químicos. ![]() 2.1.2. Discutir y analizar en grupo sobre la influencia del tipo de enlace, configuración electrónica en las propiedades de los compuestos. ![]() |
3. Grupos funcionales
3.1. Aplica los conocimientos adquiridos para reconocer y dar nombre a los compuestos orgánicos para su estructura molecular. 3.1.1. Recopilar información sobre las estructuras moleculares fundamentales contrastándolas en un cuadro comparativo. ![]() 3.1.2. En dinámica grupal nombrar compuestos orgánicos mediante la nomenclatura investigada en diversas fuentes. ![]() 3.1.3. Realizar un mapa cognitivo de los diferentes grupos funcionales. ![]() 3.1.4. Indagar, construir modelos atómicos y exponer en equipo los diferentes tipos de isómeros. ![]() |
4. Reacciones orgánicas y mecanismos de reacción
4.1. Aplica los conceptos de ácido y base con los tipos de reacciones. 4.1.1. Discutir en grupo los conceptos de la teoría ácido base y realizar un reporte. ![]() 4.1.2. Realizar un mapa cognitivo de los diferentes tipos de reacciones. ![]() |
5. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
5.1. Identifica los recursos naturales de los cuales provienen los hidrocarburos y clasifica los materiales orgánicos de acuerdo con sus propiedades e importancia industrial. 5.1.1. Investigar en diversas fuentes la obtención de hidrocarburos aromáticos y alifáticos y realizar una exposición grupal. ![]() 5.1.2. Identificar algunos sitios de Internet que contengan información sobre el uso industrial de hidrocarburos alifáticos y aromáticos y exponer los resultados de su búsqueda en una presentación electrónica. ![]() |
6. Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción
6.1. Reconocer los diferentes grupos orgánicos funcionales, además comprende y aplica los diferentes mecanismos de reacción usados en la industria. 6.1.1. Elaborar un mapa conceptual de los diferentes grupos funcionales orgánicos. ![]() 6.1.2. Elaborar un cuadro comparativo de los diferentes grupos funcionales donde se destaquen sus diferentes propiedades físicas y químicas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |