Syllabus
MAC-1024 QUIMICA ORGÁNICA
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Conocer e interpretar modelos atómicos simples. | Identificar e interpretar los tipos de enlaces y grupos funcionales. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconoce la importancia, origen y perspectiva de la química orgánica en la síntesis de nuevos materiales | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Habilidad para buscar y procesar información. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y analiza los factores que afectan las propiedades de los materiales orgánicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conocimientos adquiridos para reconocer y dar nombre a los compuestos orgánicos por su estructura molecular | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplica los conceptos de ácido y base con los tipos de reacciones | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Capacidad de trabajo en equipo. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identifica los recursos naturales de los cuales provienen los hidrocarburos y clasifica los materiales orgánicos de acuerdo con sus propiedades e importancia industrial. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Reconocer los diferentes grupos orgánicos funcionales, además comprende y aplica los diferentes mecanismos de reacción usados en la industria | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. Se dará 10 minutos de tolerancia después de la hora de clase. 2. Posterior a ese tiempo se considera como retardo. 3. Dos retardos hacen una falta, se debe alcanzar como mínimo el 80% de asistencia para tener derecho a examen parcial. 4. Los ejercicios, trabajos e investigaciones se entregarán el día y la hora fijada, después de esa fecha no se aceptarán trabajos. 4.- ****ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD: Durante el periodo comprendido del 21 de marzo al 3 de Abril se llevarán a cabo actividades programadas a través de la plataforma en línea MOODLE, favor de revisar dichas actividades.**** |
Materiales |
1.- Una libreta de apuntes, lápiz, borrador, lapicero. 2.- Una tabla periódica. - Calculadora. - Bibliografía actualizada. 3.- Para el caso de las prácticas de laboratorio, es indispensable contar con una bata de laboratorio, adicionalmente se les indicará el material requerido dependiendo de la práctica en curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química orgánica / |
Morrison, Robert Thornton, |
Addison-Wesley, |
5a. / 1998. |
5 |
- |
Química organica fundamental / |
Fieser, Louis F. |
Reverté, |
2004. |
6 |
- |
Introducción a las prácticas de química orgánica : parte general y analítica / |
Hardegger, Emil |
Reverte, |
1965. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Reconoce la importancia, origen y perspectiva de la química orgánica en la síntesis de nuevos materiales 1.1.1. Investigar en diferentes fuentes bibliográficas los conceptos básicos y definiciones de la química orgánica y realizar una reseña. ![]() 1.2. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. 1.2.1. Elaborar un mapa conceptual de los compuestos orgánicos representativos y discutir sus ventajas y desventajas. ![]() ![]() ![]() |
2. Estructura molecular y propiedades de los compuestos orgánicas
2.1. Identifica y analiza los factores que afectan las propiedades de los materiales orgánicos. 2.1.1. Comparar los calores de formación y energía de enlace de diferentes compuestos. ![]() ![]() ![]() 2.2. Habilidad para buscar y procesar información. 2.2.1. Investigar sobre la geometría del átomo de carbono, elaborar un modelo y debatirlo. ![]() |
3. Grupos Funcionales
3.1. Aplica los conocimientos adquiridos para reconocer y dar nombre a los compuestos orgánicos por su estructura molecular 3.1.1. Recopilar información sobre las estructuras moleculares fundamentales contrastándolas en un cuadro comparativo ![]() ![]() |
4. Reacciones orgánicas y mecanismos de reacción
4.1. Aplica los conceptos de ácido y base con los tipos de reacciones 4.1.1. Realizar un mapa cognitivo de los diferentes tipos de reacciones. ![]() 4.2. Capacidad de trabajo en equipo. 4.2.1. Investigar y discutir por equipos los tipos de reacciones y sus mecanismos. ![]() |
5. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos
5.1. Identifica los recursos naturales de los cuales provienen los hidrocarburos y clasifica los materiales orgánicos de acuerdo con sus propiedades e importancia industrial. 5.1.1. Obtener en el laboratorio algunos productos orgánicos y explicar el procedimiento seguido. ![]() ![]() ![]() |
6. Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción
6.1. Reconocer los diferentes grupos orgánicos funcionales, además comprende y aplica los diferentes mecanismos de reacción usados en la industria 6.1.1. Presentar por equipos los diferentes métodos de obtención industrial de los compuestos orgánicos relacionados con los polímeros ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |