Syllabus
MAC-1024 QUIMICA ORGÁNICA
MCM. JAVIER MOLINA CHABLÉ
jmolina@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
1.- Identificar, comparar, interpretar y aplicar los conceptos básicos de estructura atómica, propiedades periódicas de los elementos y estequiometría. | 2.- Identificar, analizar, codificar y aplicar conceptos básicos de Matemáticas y Física. | 3.-Distinguir entre funciones químicas orgánicas y grupo funcional |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Entradas: Hasta 15 minutos después de la hora para tener derecho a retardo.2.- No se permite entrar y salir del aula durante el desarrollo o discusión de la clase.3.- Los trabajos que se soliciten solo se recibirán en la fecha y hora establecida. 4.- La justificación de faltas la deberán realizar a la brevedad posible, con documentos que avalen su inasistencia. 5.- En inasistencias colectivas, el tema o temas del día se darán por visto. 6.- Para poder ingresar a la sesión práctica de laboratorio es indispensable portar adecuadamente la bata. |
Materiales |
Contar con una libreta de apuntes y otra de ejercicios, una tabla periódica, al menos un USB por equipo de trabajo y Bata de Laboratorio (manga larga). |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.3.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.4.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCION
1.1. Antecedentes 1.1.1. Conceptos básicos y definiciones. ![]() 1.1.2. Perspectiva histórica. ![]() 1.1.3. Compuestos orgánicos representativos, ventajas y desventajas. ![]() 1.2. Desarrollo sustentable y la química del carbono. 1.2.1. Quimica del carbono ![]() 1.2.2. Elementos de importancia orgánica ![]() 1.3. Modelo atómico del carbono. 1.3.1. Estructura del átomo ![]() 1.3.2. Estructura electrónica del átomo de carbono ![]() |
2. ESTRUCTURA MOLECULAR Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
2.1. Enlaces atómicos. 2.1.1. Enlace íonico ![]() 2.1.2. Enlace covalente ![]() 2.2. Polaridad del enlace covalente 2.2.1. Enlace covalente polar ![]() 2.2.2. Momento dipolo ![]() 2.3. Resonancia. 2.3.1. Hibridos de resonancia ![]() 2.3.2. Reglas de resonancia. ![]() ![]() 2.4. Enlaces moleculares. 2.4.1. Van der Waals. ![]() 2.4.2. Puente de hidrógeno ![]() 2.4.3. Dipolo-dipolo ![]() ![]() 2.5. Propiedades físicas. 2.5.1. Punto de fusión ![]() 2.5.2. Punto de ebullición ![]() 2.5.3. Solubilidad ![]() 2.6. Calores de formación y energías de enlace 2.6.1. Energía de disociación de enlace ![]() 2.6.2. Entalpia y entropia ![]() |
3. TIPO Y MECANISMO DE LAS REACCIONES ORGANICAS
3.1. Concepto de ácido y base. 3.1.1. Ácidos y bases de Arrhenius. ![]() 3.1.2. Ácidos y bases de Bronsted y Lewis. ![]() 3.2. Ruptura de enlaces. 3.2.1. Ruptura homolítica y formación homolítica. ![]() 3.2.2. Ruptura y formación heterolítica. ![]() 3.3. Mecanismos de reacción. 3.3.1. Reactivos: Nucleofilos y electrófilos. ![]() 3.3.2. Intermediarios radicalarios ![]() 3.3.3. Reacciones de: Adición, Eliminación, Condensación, Trasnsposición, Sustitución. ![]() |
4. ARQUITECTURA MOLECULAR
4.1. Nomenclatura 4.1.1. Estructuras moleculares ![]() 4.1.2. Reglas de nomenclatura ![]() 4.1.3. Grupos funcionales ![]() 4.2. Isomería 4.2.1. Isomeros estructurales, Configuracionales y conformacionales ![]() 4.2.2. Estereoisomeria ![]() |
5. HIDROCARBUROS ALIFATICOS
5.1. Alcanos 5.1.1. Nomenclatura, fuentes naturales y compuestos representativos. ![]() 5.1.2. Propiedades físicas y químicas ![]() 5.2. Alquenos 5.2.1. Nomenclatura, estereoisomería, fuentes naturales y compuestos representativos ![]() 5.2.2. Propiedades físicas y químicas ![]() 5.3. Alquinos 5.3.1. Nomenclatura, estereoisomería, fuentes naturales y compuestos representativos ![]() 5.3.2. Propiedades físicas y químicas ![]() 5.4. CICLOALCANOS 5.4.1. Nomenclatura, fuentes naturales y compuestos representativos ![]() 5.4.2. Propiedades físicas y químicas ![]() |
6. COMPUESTOS ORGÁNICOS POR GRUPO FUNCIONAL Y SUS MECANISMOS DE REACCION
6.1. Alcoholes, fenoles y éteres 6.1.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos ![]() 6.1.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención. ![]() 6.2. Cetonas, aldehidos 6.2.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos. ![]() 6.2.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención. ![]() 6.3. Ácidos carboxílicos y derivados del ácido carbóxílico: Esteres y amidas 6.3.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos ![]() 6.3.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención. ![]() 6.4. Aminas 6.4.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos. ![]() 6.4.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención. ![]() 6.5. Compuestos aromáticos 6.5.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos. ![]() 6.5.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención ![]() 6.6. Compuestos organometálicos. 6.6.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos. ![]() 6.6.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |