Syllabus
MAC-1024 QUIMICA ORGÁNICA
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 2 | 2 | 4 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
El alumno debe poseer las siguientes competencias previas
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
La tolerancia de entrada a clases será de 10 minutos, después de este tiempo no se dejará entrada a este modulo. Se permitirá la entrada al siguiente modulo con la misma tolerancia y normatividad señalada antes. |
Materiales |
Cada alumno deberá traer su propia calculadora científica y sus tablas de convesiones. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.6.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción.
1.1. Antecedentes. 1.1.1. Conceptos básicos y definiciones. ![]() 1.1.2. Perspectiva Histórica. ![]() 1.1.3. Compuestos orgánicos representativos: ventajas y desventajas. ![]() 1.2. Desarrollo sustentable y la química del carbono. 1.2.1. Definir desarrollo sustentable y en que consiste la química del carbono. ![]() ![]() 1.3. Modelo atómico del carbono. 1.3.1. definir y explicar el modelo atómico del carbono. ![]() |
2. Estructura molecular y propiedades de los compuestos orgánicos.
2.1. Enlaces atómicos. 2.1.1. Enlaces atómicos. ![]() 2.2. Polaridad del enlace covalente. 2.2.1. Polaridad del enlace covalente. ![]() 2.3. Resonancia. 2.3.3. Resonancia ![]() 2.4. Enlaces moleculares (Van der Waals, Puente de hidrógeno, Dipolo dipolo). 2.4.1. Enlaces moleculares (Van der Waals, Puente de hidrógeno, Dipolo dipolo). ![]() 2.5. Propiedades físicas (Temperatura de fusión, ebullición, solubilidad, tensoactividad). 2.5.1. Propiedades físicas (Temperatura de fusión, ebullición, solubilidad, tensoactividad). ![]() 2.6. Calores de formación y energía de enlace. 2.6.1. Calores de formación y energía de enlace. ![]() |
3. Tipo y mecanismo de las reacciones orgánicas.
3.1. Concepto de ácido y base (Teoría de Lewis.etc). 3.1.1. Concepto de ácido y base (Teoría de Lewis.etc). ![]() 3.2. Ruptura de enlaces (Homolítica, heterolítica, radicales libres y iones carbonio). 3.2.1. Ruptura de enlaces (Homolítica, heterolítica, radicales libres y iones carbonio). ![]() 3.3. Reactivos (Nucleófilos, electrófilos). 3.3.1. Reactivos (Nucleófilos, electrófilos). ![]() 3.4. Tipos de reacciones y su mecanismo. 3.4.1. Adición. Eliminación. ![]() 3.4.2. Condensación. Sustitución. Transposición. ![]() |
4. Arquitectura molecular.
4.1. Nomenclatura. 4.1.1. Estructuras moleculares fundamentales. ![]() 4.1.2. Reglas de la nomenclatura orgánica. ![]() 4.1.3. Grupos funcionales. ![]() 4.2. Isomería. 4.2.1. Isómeros en representación plana. ![]() 4.2.2. Isómeros en representación tridimensional (estereoisomería). ![]() |
5. Hidrocarburos alifáticos y aromáticos.
5.1. Alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. 5.1.1. Nomenclatura. ![]() ![]() 5.1.2. Estereoquímica de alcanos y cicloalcanos. ![]() 5.1.3. Propiedades físicas. Fuentes naturales de los alcanos. ![]() 5.1.4. Propiedades químicas y reacciones. Compuestos de mayor importancia industrial. ![]() |
6. Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción.
6.1. Función oxidrilo. 6.1.1. Alcoholes y fenoles, éter. ![]() 6.2. Función carbonilo y ácidos carboxílicos. 6.2.1. Cetonas y aldehídos, ésteres, amidas, haluros, cetenas, epoxis. ![]() 6.3. Derivados del ácido carbónico. 6.3.1. Ester, isocianato, urea, uretano. ![]() 6.4. Función nitrilo, amina, amida y otros. 6.4.1. Función nitrilo, amina, amida y otros. ![]() 6.5. Compuestos con Azufre. 6.5.1. Sullfonas, Tioeteres, Tioles. ![]() 6.6. Compuestos organometálicos. 6.6.1. Compuestos organometálicos. ![]() 6.7. De cada una de las funciones analizar: 6.7.1. Estructura molecular. Nomenclatura. ![]() 6.7.2. Propiedades físicas. Propiedades químicas. ![]() 6.7.3. Métodos de obtención. Compuestos de mayor importancia industrial. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |