Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción.
1.1. Antecedentes
1.1.1. Conceptos básicos y definiciones.
Conceptos básicos y definiciones. ( bytes)
Web Elements Periodic Table, University of Sheffield, Carbono, 2007 ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-1-2
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Wiley intersciencie; 2004, p-1
1.1.2. Perspectiva histórica.
Perspectiva histórica. ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-1-2
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Wiley intersciencie; 2004, p-1
1.1.3. Compuestos orgánicos representativos, ventajas y desventajas.
Compuestos orgánicos representativos ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-1-2
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-3
1.2. Desarrollo sustentable y la química del carbono.
1.2.1. Quimica del carbono
Quimica del carbono ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-1-2
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Wiley intersciencie; 2004, p-1
1.2.2. Elementos de importancia orgánica
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-3
1.3. Modelo atómico del carbono.
1.3.1. Estructura del átomo
Mecanica cuantica teoria estructural ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-3-5
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-3-6
1.3.2. Estructura electrónica del átomo de carbono
Estructura electrónica del átomo ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-3-5
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-3-6
|
2. Estructura molecular y propiedades de los compuestos orgánicos.
2.1. Enlaces atómicos.
2.1.1. Enlace íonico
Enlace íonico ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-6-7
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 3-4
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-7-8
2.1.2. Enlace covalente
Enlace covalente ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-7-8
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 4-5
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, p-9-12
2.2. Polaridad del enlace covalente
2.2.1. Enlace covalente polar
Polaridad del enlace ( bytes)
Enlace covalente polar ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, p-9-10
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 23-25
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, pag. 36-43
2.2.2. Momento dipolo
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, pag. 38
2.3. Resonancia.
2.3.1. Hibridos de resonancia
Unites, Divices Cancer proyect, Resonancia, Pag 1-2, 2007 ( bytes)
Hibridos de resonancia ( bytes)
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, pag. 43-45
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Pearson, 2004, pag.13-16
2.3.2. Reglas de resonancia.
REglas de resonancia ( bytes)
Química orgánica; John Mc. Murry, Pearson, 2004, pag. 46-50
2.4. Enlaces moleculares.
2.4.1. Van der Waals.
Fuerzas intermoleculares ( bytes)
Van der Waals. ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr. Capítulo 2, Pearson, 2004, pag. 38-54
Química orgánica; L. G. Wade Jr. Capítulo 2, Pearson, 2004, pag. 61-62
2.4.2. Puente de hidrógeno
Puente de hidrógeno ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr. Capítulo 2, Pearson, 2004, pag. 62-64
2.4.3. Dipolo-dipolo
Dipolo-dipolo ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr. Capítulo 2, Pearson, 2004, pag. 60-61
2.5. Propiedades físicas.
2.5.1. Punto de fusión
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 26-28
2.5.2. Punto de ebullición
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 30-31
2.5.3. Solubilidad
Química orgánica; L. G. Wade Jr. Capítulo 2, Pearson, 2004, pag. 64-67
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 31-32
2.6. Calores de formación y energías de enlace.
2.6.1. Energía de disociación de enlace
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Capítulo 4. Pearson, 2004, pag. 129-133
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo 5. Wiley intersciencie; 2004, pág. 87-89
2.6.2. Entalpia y entropia
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Capítulo 4. Pearson, 2004, pag. 131-149
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo 5. Wiley intersciencie; 2004, pág. 96-110
|
3. Tipo y mecanismo de las recciones orgánicas.
3.1. Concepto de ácido y base.
3.1.1. Ácidos y bases de Arrhenius.
Ácidos y bases ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Capítulo 1. Pearson, 2004, pag. 21
Ácidos y bases de Bronsted y Lewis.
Ácidos y bases ( bytes)
3.1.2. Ácidos y bases de Bronsted y Lewis.
Ácidos y bases de Bronsted y Lewis. ( bytes)
Lewis ( bytes)
Química orgánica; L. G. Wade Jr.; Capítulo 1. Pearson, 2004, pag. 22-29
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo3. Wiley intersciencie; 2004, pág. 47-60
Ácidos y baes ( bytes)
3.2. Ruptura de enlaces.
3.2.1. Ruptura homolítica y formación homolítica.
Ruptura homolítica y formación homolítica. ( bytes)
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo 4. Wiley intersciencie; 2004, pág. 69-72
3.2.2. Ruptura y formación heterolítica.
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo 4. Wiley intersciencie; 2004, pág. 73-75
Química Orgánica, Morrison y Boyd, 5 ed, Edit. Pearson, 1998, pag 21-23
3.3. Mecanismos de reacción.
3.3.1. Reactivos: Nucleofilos y electrófilos.
Reactivos: Nucleofilos y electrófilos. ( bytes)
Organic Chemistry, Robert V. Hofman, Capítulo 8. Wiley intersciencie; 2004, pág. 218-220
Reinhard Bruckner, Advanced Organic Chemistry, Elsevier, 2002, Capítulo 2, Pág. 43-49
Electrófilos y nucleófilos ( bytes)
3.3.2. Intermediarios radicalarios.
Juan Alberto Moo, intermedios de una reacción, 2007 ( bytes)
March's Advanced Organic Chemistry, Michael B. Smith and Jerry March, Sexta Edición, Edit. Wiley. 2007. Pág. 234-295
3.3.3. Reacciones de: Adición, Eliminación, Condensación, Trasnsposición, Sustitución.
Tipos de reacciones ( bytes)
Tipos de reaaciones ( bytes)
|
4. Arquitectura molecular.
4.1. Nomenclatura
4.1.1. Estructuras moleculares
ESTRUCTURAS MOLECULARES ( bytes)
4.1.2. Reglas de nomenclatura
NOMENCLATURA ( bytes)
REGLAS BÁSICAS DE NOMENCLATURA ( bytes)
4.1.3. Grupos funcionales
GRUPOS FUNCIONALES ( bytes)
4.2. Isomería
4.2.1. Isomeros estructurales, Configuracionales y conformacionales
Isomería ( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l4/pral.html
4.2.2. Estereoisomeria
( bytes)
( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l4/quiral.html
|
5. Hidrocarburos alifáticos
5.1. Alcanos
5.1.1. Nomenclatura, fuentes naturales y compuestos representativos.
Alcanos ( bytes)
Alcanos
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l2/pral.html
5.1.2. Propiedades físicas y químicas
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l2/pfis.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l2/prep0.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l2/homolit.html
5.2. Alquenos
5.2.1. Nomenclatura, estereoisomería, fuentes naturales y compuestos representativos
Alquenos ( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l9/pral.html
5.2.2. Propiedades físicas y químicas
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l9/pfis.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l9/prep0.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l9/reac0.html
5.3. Alquinos
5.3.1. Nomenclatura, estereoisomería, fuentes naturales y compuestos representativos
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l11/pral.html
5.3.2. Propiedades físicas y químicas
Alquinos ( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l11/pfis.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l11/prep1.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l11/reac1.html
5.4. CICLOALCANOS
5.4.1. Nomenclatura, fuentes naturales y compuestos representativos
Nomenclatura, fuentes naturales y compuestos representativos ( bytes)
Cicloalcanos
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l12/nomen.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l12/indus.html
5.4.2. Propiedades físicas y químicas
Propiedades físicas y químicas ( bytes)
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l12/arom.html
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qorg/docencia_red/qo/l12/pfisiol.html
|
6. Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción.
6.1. Alcoholes, fenoles y éteres
6.1.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
Alcoholes ( bytes)
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Pag: 405
6.1.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 10, Pag: 411-441
6.2. Cetonas, aldehidos
6.2.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 18, Pag: 774-777
6.2.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 18, Pag: 774-826
6.3. Ácidos carboxílicos y derivados del ácido carbóxílico: Esteres y amidas
6.3.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 20, Pag: 900
6.3.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 20, Pag: 910
6.4. Aminas
6.4.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 19, Pag: 836
6.4.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 19, Pag: 841-891
6.5. Compuestos aromáticos
6.5.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 16, Pag: 679
6.5.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
L.G. WADE JR. Química Orgánica; 5 Edi.; Edit; Prentice Hall, 2004, Cap 16, Pag: 709
6.6. Compuestos organometálicos.
6.6.1. Nomenclatura, estructura y compuestos representativos.
6.6.2. Propiedades físicas, químicas y métodos de obtención.
|