Syllabus
MAC-1030 TRATAMIENTOS TÉRMICOS
DR. LUIS HUMBERTO MAY HERNANDEZ
lmay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Aplicar diferentes técnicas de caracterización y análisis | Identificar microestructuras y la composición química cualitativa y/o cuantitativa de piezas metalicas | Argumentar la metodología de ensayos mecánicos para determinar cuantitativamente las propiedades mecanicas de los materiales, antes y despues de los tratamientos termicos | Reconocer los mecanismos de iniciación y propagación de grietas en el material para determinar las posibles causas de fallas en los materiales | Conoce y explica el mecanismo de transformación de una fase | Interpreta diagramas de equilibrio |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
El alumno definirá y clasificara los tratamientos termicos | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Construir diagramas de TTT | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Interpretar diagramas TTT | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analizar los mecanismos para la disposicion de residuos | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identificar los tratamientos termicos en volumen | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Identificar los tratamiento térmicos superficiales | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analizar el tratamiento de las aleaciones de aluminio | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Analizar el tratamiento de aleaciones de cobre | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Analizar el tratamiento térmico del vidrio | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analizar el tratamiento térmico de vidrios metalicos y aleaciones amorfas | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analizar la trancision vitrea en polimeros | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo. Dos retardos equivalen a una falta. 2. No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases. 3. Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada. Los trabajos entregados extemporáneos serán calificados sobre 70/100 puntos. 4. Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera adecuada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés. 5. No se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibracion. 6. Para tener derecho de presentar 1ra Reevaluación, el alumno debera contar con el 80 % de asistencias, asi como realizar correctamente todas las actividades y trabajos pendientes. En caso de tener menos del 80 % de asistencia se turnara a exámenes de 2a Reevalación. |
Materiales |
1. Bitacora y bata de laboratorio cuando se le indique. 2. Libreta de apuntes y calculadora cientifica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ciencia e Ingenieria de los materiales/ |
Askeland Donald R. |
Thomson, |
4a. / 2003. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.4.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Tratamiento termicos
1.1. El alumno definirá y clasificara los tratamientos termicos 1.1.1. El alumno definirá y clasificara los tratamientos termicos ![]() ![]() 1.2. Identificar las características de los diagramas TTT 1.2.1. Representar gráficamente un ciclo de tratamiento térmico y explicar detalladamente la importancia de cada etapa. ![]() 1.3. Construir diagramas de TTT 1.3.1. Construir un diagrama TTT a partir de datos experimentales. ![]() 1.4. Identicar los factores que afectan la forma y la posición de las curvas TTT 1.4.1. Identificar y explicar las causas que afectan la forma y posición de las curvas TTT ![]() 1.5. El alumno identificar los diversos tipos de diagramas TTT 1.5.1. Investigar las condiciones que deben reunir los materiales metálicos para ser tratados térmicamente. ![]() 1.6. Identificar la velocidad critica de temple 1.6.1. Establecer la velocidad crítica de temple y su importancia. ![]() 1.7. Interpretar diagramas TTT 1.7.1. Interpretar los diagramas de TTT ![]() 1.8. Resolver problemas y defectos de un tratamiento termico 1.8.1. Realizar ensayos y análisis de problemas en tratamientos termicos ![]() 1.8.2. Identificar y explicar los defectos y problemas que se presentan durante un TT ![]() 1.9. Identificar los diferentes tipos de atmosferas 1.9.1. Analizar las atmósferas de TT, elaborar un cuadro sinóptico con las características y forma de elaboración de cada tipo de atmósfera. ![]() 1.10. Reconocer los diferentes tipos de hornos usados en tratamientos termicos 1.10.1. Realizar una recopilación de los hornos utilizados en los TT ![]() 1.11. Analizar los mecanismos para la disposicion de residuos 1.11.1. Indagar y realizar un ensayo sobre la disposición de residuos de tratamientos térmicos. ![]() |
2. Tratamientos térmicos de aleaciones Fe-C
2.1. Identificar los tratamientos termicos en volumen 2.1.1. Analizar mediante el uso de los diagramas TTT los cambios en estructura en función de las condiciones de enfriamiento continua o isotérmica. ![]() 2.1.2. Identificar los parámetros de tratamientos térmicos que permiten adecuar las aleaciones Fe-C. ![]() 2.1.3. Explicar la diferencia entre recocido y normalizado y la influencia que la velocidad de enfriamiento tiene sobre la fineza de la perlita. ![]() 2.1.4. Realizar una clasificación de los diferentes tratamientos térmicos de recocido. ![]() 2.1.5. Documentar la influencia de la temperatura de austensitización sobre la morfología de la perlita durante el tratamiento de recocido. ![]() 2.1.6. Elaborar un mapa mental con las características de los tratamientos térmicos de endurecimiento en volumen. ![]() 2.2. Identificar los tratamiento térmicos superficiales 2.2.1. Explicar el concepto de templabilidad y describir los métodos empleados para medirla. ![]() 2.2.2. Establecer las características de los baños de temple. ![]() 2.2.3. Comparar la naturaleza de la estructura y propiedades entre los tratamientos térmicos de ablandamiento y endurecimiento. ![]() 2.3. Identificar los tratamientos termoquimicos 2.3.1. Identificar las etapas de un tratamiento térmico de revenido y los cambios estructurales asociados. Establecer que es el endurecimiento secundario y en qué tipo de aceros se observa. ![]() 2.3.2. Realizar tratamientos térmicos superficiales y analizar su influencia sobre la estructura y propiedades de las aleaciones Fe-C ![]() 2.3.3. Lograr que el alumno seleccione el TT adecuado para los aceros y las fundiciones para obtener la estructura y propiedades definidas por el docente. ![]() |
3. Tratamientos térmicos de aleaciones no ferrosas
3.1. Analizar el tratamiento de las aleaciones de aluminio 3.1.1. Identificar y discutir las condiciones que hacen susceptible de tratar térmicamente una aleación no ferrosa ![]() 3.1.2. Identificar los tratamientos térmicos aplicables a aleaciones base aluminio u su efecto en las propiedades ![]() 3.1.3. Analizar los mecanismos que provocan endurecimiento en las aleaciones de aluminio tratables térmicamente ![]() 3.2. Analizar el tratamiento de aleaciones de cobre 3.2.1. Investigar las condiciones para realizar tratamientos térmicos en aleaciones de cobre ![]() 3.3. Analizar el tratamiento térmico de aleaciones ligeras(Mg) 3.3.1. Identificar las condiciones para aplicar tratamientos térmicos en otras aleaciones no ferrosas (Mg, Ti) ![]() 3.4. Analizar el tratamiento térmico de superaleaciones (Ti) 3.4.1. Diseñar un tratamiento térmico y realizar la práctica correspondiente al material seleccionado por cada equipo. ![]() 3.4.2. Discutir en forma grupal los resultados de los TT aplicados, enfocándose al cambio o mejora de las propiedades. ![]() |
4. Tratamientos térmicos de otros materiales
4.1. Analizar el tratamiento térmico del vidrio 4.1.1. Conocer las reacciones de precipitación que se presentan en cerámicos y semiconductores. ![]() 4.1.2. Conocer los procesos industriales de recocido y temple en vidrios. ![]() 4.2. Analizar el tratamiento térmico de vidrios metalicos y aleaciones amorfas 4.2.1. Establecer las características que presenta la descomposición espinodal en los materiales cerámicos. ![]() 4.3. Analizar la trancision vitrea en polimeros 4.3.1. Descubrir en qué consiste la transición vítrea en un polímero. ![]() 4.4. Analizar la transicion martensitica inducida por esfuerzo 4.4.1. Investigar en diversas fuentes las características de la transformación martensítica inducida por esfuerzo. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |