Syllabus
MAC-1030 TRATAMIENTOS TÉRMICOS
DR. ALEJANDRO ORTIZ FERNANDEZ
aeortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 2 | 4 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1. Identificar los mecanismos de endurecimiento | 2. Interpretar y explicar la influencia de la velocidad de enfriamiento sobre la cinética de una transformación. | 3. Identificar los mecanismos de transformación de una fase. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta. Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases, así como tampoco se permitirá fumar. Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés, no se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de silencio. |
Materiales |
LIBRETA DE APUNTES. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería termodinámica : fundamentos y aplicaciones / |
Huang, Francis F. |
CECSA, |
2a. / 2006. |
2 |
- |
Mecánica de materiales/ |
Riley, William F. |
Limusa, |
2007. |
1 |
- |
Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros / |
Shackelford, James F. |
Pearson educación, |
2010. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.10 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.2.9 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Tratamientos térmicos
1.1. Conocer y manejar los fundamentos de los tratamientos térmicos 1.1.1. Realizar una investigación bibliográfica de los tratamientos térmicos y elaborar un mapa metal o conceptual sobre definición y clasificación de los TT ![]() 1.1.2. Representar gráficamente un ciclo de tratamiento térmico ![]() 1.1.3. En equipos de dos personas buscar el diagrama TTT de un material ![]() 1.1.4. Identificar las causas que afectan la forma y posición de las curvas TTT ![]() 1.1.5. Investigar las condiciones que deben reunir los materiales metálicos para ser tratados térmicamente ![]() 1.1.6. Analizar los cambios en propiedades y estructura que produce un tratamiento térmico ![]() 1.1.7. Realizar una recopilación de los hornos utilizados en los TT ![]() 1.1.8. Analizar las atmósferas de TT empleadas por ASTM en forma individual ![]() 1.1.9. Listar las similitudes y diferencias entre los principales hornos de TT ![]() 1.1.10. Analizar algunos TT indicando los pasos, las condiciones, los materiales, los procesos y los cambios que provocan en las propiedades ![]() |
2. Tratamientos térmicos de aleaciones Fe-C
2.1. El alumno aplicar las características de los tratamientos térmicos para aleaciones de Fe-C, principalmente aceros y fundiciones, así como deberá diseñar y desarrollar los ciclos de tratamiento 2.1.1. Identificar los parámetros de tratamientos térmicos que permiten incrementar la ductilidad y tenacidad de las aleaciones Fe-C ![]() 2.1.2. Explicar la diferencia entre recocido y normalizado y la influencia que la velocidad de enfriamiento tiene sobre la fineza de la perlita ![]() 2.1.3. Realizar una clasificación de los diferentes tratamientos térmicos de recocido ![]() 2.1.4. Elaborar un mapa mental con las características de los tratamientos térmicos de endurecimiento ![]() 2.1.5. Comparar la naturaleza de la estructura y propiedades entre los tratamientos térmicos de ablandamiento y endurecimiento ![]() 2.2. El alumno deber conocer los constituyentes que son posibles obtener durante un tratamiento térmico para un acero en función de su velocidad de enfriamiento 2.2.1. Explicar bajo qué condiciones se realiza un tratamiento térmico de revenido ![]() 2.2.2. Identificar las etapas de un tratamiento térmico de revenido y los cambios estructurales asociados ![]() 2.2.3. Establecer que es el endurecimiento secundario y en qué tipo de aceros se observa ![]() 2.2.4. Investigar las diferencias entre un ciclo térmico de enfriamiento continuo y uno isotérmico ![]() 2.2.5. Diseñar tratamientos isotérmicos ![]() 2.2.6. Realizar tratamientos térmicos superficiales y analizar su influencia sobre la estructura y propiedades de las aleaciones Fe-C ![]() 2.2.7. Descargar videos de you tube de los procesos involucrados y proyectarlos en clase ![]() 2.2.8. Lograr que el alumno seleccione el TT adecuado para los aceros y las fundiciones ![]() 2.2.9. Hacer las prácticas correspondientes de las aleaciones ferrosas ![]() |
3. Tratamientos térmicos de aleaciones no ferrosas
3.1. Aplicar los principios teóricos para realizar tratamientos térmicos en aleaciones no ferrosas 3.1.1. Identificar y discutir las condiciones que hacen susceptible de tratar térmicamente una aleación no ferrosa ![]() 3.1.2. Identificará los tratamientos térmicos aplicables a aleaciones base aluminio u su efecto en las propiedades ![]() 3.1.3. Analizar los mecanismos que provocan endurecimiento en las aleaciones de aluminio tratables térmicamente ![]() 3.1.4. Investigar las condiciones para realizar tratamientos térmicos en aleaciones de cobre ![]() 3.1.5. Identificar las condiciones para aplicar tratamientos térmicos en otras aleaciones no ferrosas (Mg, Ti) ![]() 3.1.6. Diseñar un tratamiento térmico y realizar la práctica correspondiente al material seleccionado por cada equipo ![]() 3.1.7. Discutir en forma grupal los resultados de los TT aplicados, enfocándose al cambio o mejora de las propiedades ![]() |
4. Tratamientos térmicos de materiales no metálicos
4.1. Identificar y analizar los tratamientos térmicos aplicados a materiales no metálicos 4.1.1. Conocer las reacciones de precipitación que se presentan en cerámicos y semiconductores ![]() 4.1.2. Establecer las características que presenta la descomposición espinodal en los materiales cerámicos ![]() 4.1.3. Descubrir en qué consiste la transición vítrea en un polímero ![]() 4.1.4. Conocer los procesos industriales de recocido y temple en vidrios ![]() 4.1.5. Establecer los parámetros de temperatura, calentamiento y enfriamiento para los tratamientos térmicos de los diferentes materiales no metálicos ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |