Syllabus
MAD-1027 Técnicas de análisis
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 3 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Química.- Teoría cuántica y estructura atómica, Compuestos químicos: Tipos, nomenclatura,reacciones e impacto económico y ambiental Estequiometria. | Química Orgánica.- Introducción Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción. | Mineralogía y procesamiento de Materias Primas.- Cristalografia. | Probabilidad y Estadística.- Estadística descriptiva Distribución de probabilidad Análisis de regresión y correlación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
*1.- El pase de lista se realizara 10 minutos después de haber iniciado la sesión, al finalizar la sesión o en un tiempo libre se pedirá retardo (si se cree conveniente el caso). *2.- No se entrara al salón después de los 20 minutos de haber iniciado la sesión. *3.- No se entrara con comida al salón. *4.- No entraran con gorra o con una presentación no formal al salón. *5.- Se expulsara del salón de clase aquel alumno que no esté prestando atención al maestro o a los alumnos que expongan o participen en clases. *6.- Para ir al baño no se necesita pedir permiso solo se levantaran sin interrumpir al maestro o a los alumnos. *7.-La formación de equipos lo realizara el maestro. 8.- La entrega de trabajos (equipos, documentales, individuales, exposiciones, bitácoras, reporte de prácticas, mapas, cuestionarios, carpeta de evidencias, entre otras cosas) se harán en fecha y forma que el maestro indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. 9.- No se permitirán computadoras móviles en el salón a menos que se requiera para la clase. PARA LABORATORIO. 1.- La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara entrar a nadie. 2.- Deberán cumplir las reglas según la institución (porte de la bata, zapatos, cabello, entre otras cosas). 3.- Aquel alumno que se le sorprenda echando relajo se le llamara la atención y si es grave el asunto se expulsara del laboratorio y el maestro dirá cuando vuelve a entrar. 3.- No se introducirá alimentos al menos lo solicite la práctica. 4.- Es obligación del alumno pedírselo al maestro si este no se los da antes de la práctica. |
Materiales |
1.- Una libreta profesional para tomar apuntes de la clase de cuadros de preferencia. 2.- Una libreta para tomar notas del laboratorio (bitácora) forma italiana.3.- Lápiz, calculadora, lapicero (negro y azul), CD, hojas blancas, carpeta de evidencias . 4.- Bata para laboratorio (obligatorio para la asignatura y de manga larga. 5.- Libro se verán durante las clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 1.2.1 a la actividad 1.2.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Tecnicas espectroscopicas
1.1. El alumno comprendera el concepto de la técnicas espectroscópicas y su aplicación en ingeniería de materiales 1.1.1. Revisar en clase que es una técnica de análisis Instrumental de espectroscopia de emisión. 1.1.2. Analizar y discutir la importancia de la técnica de espectroscopia de fluorescencia en ciencia e ingeniería de materiales. 1.1.3. Elaborar mapas conceptuales de las espectroscopia UV-visible, Infrarroja y Raman y presentarlos en sesiones grupales. 1.1.4. Analizar y explicar los cambios energéticos en la materia cuando interactúa con la radiación electromagnética. 1.2. El alumno identificara los componentes básicos de los equipos, su función, aplicación, alcances y limitaciones. 1.2.1. Identificar los componentes de un equipo de análisis instrumental y su función. 1.2.2. Analizar el comportamiento dual de la radiación electromagnética. 1.2.3. Reconocer los principios básicos de la técnica de Resonancia magnética nuclear. ![]() 1.2.4. Interpretar los espectros que se generan con cada una de las técnicas de análisis. ![]() 1.2.5. Analizar artículos técnicos de aplicación de cada técnica de Análisis y discutir en sesiones grupales |
2. Tecnicas fisicoquimicas
2.1. El alumno comprendera los conceptos de las técnicas fisicoquímicas y su aplicación en ingeniería de materiales 2.1.1. Investigar y analizar los conceptos básicos de: BET, difracción, lasser, potencial Z 2.1.2. Investigar los principios de la técnicas reológicas (viscosidad y densidad). 2.1.3. Explicar los conceptos básicos de Análisis térmicos: DTA, TGA, DSC 2.2. El alumno identificara los componentes básicos de los equipos, su función, aplicación, alcances y limitaciones. 2.2.1. Identificar y aplicar los métodos de la Dilatometria. 2.2.2. Elaborar mapas metales con la información obtenida en cada tema. |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |