Syllabus
MAE-1014 INTRODUCCION A LOS NANOMATERIALES
DR. LUIS HUMBERTO MAY HERNANDEZ
lmay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 1 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
El alumno debe conocer, interpretar y aplicar conceptos basicos de física, química, matemáticas termodinámica, cinética, polímeros, cerámicos, compuestos, metales, biomateriales y semiconductorres. Debe conocer los métodos de fabricación de materiales, tecnicas de caracterización, distribución del tamaño de partícula y síntesis de materiales. Es importante el ingles basico para lectura de textos cientificos en este idioma. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Desarrollar por escrito un ensayo sobre los conceptos básicos, las perspectivas y proyecciones de la nanotecnología | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Ubicar en el tiempo los acontecimientos principales de la historia de la nanotecnología | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar y exponer en equipo sobre aplicaciones y productos comerciales existentes | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Identificar las diferencias entre las propiedades de las nanopartículas y materiales nanoestructurados respecto a los materiales tradicionales | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Investigar y discutir los cambios en los valores de diferentes propiedades físicas y químicas de varios materiales al disminuir el tamaño de partícula a la escala nanométrica | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: deposición de vapor químico | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Hidrólisis | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Condensación | Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: Cooprecipitación | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Hidrotermia | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis Crecimiento y aglomeración | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Investigar sobre las diferentes técnicas de caracterización | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Construir modelos/maquetas de nanoestructuras de carbono y de cadenas de ADN, reconociendo sus características estructurales principales | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo. Dos retardos equivalen a una falta. 2. No se permitirá introducir comidas y bebidas al salón de clases. 3. Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada. Los trabajos entregados extemporáneos serán calificados sobre 70/100 puntos. 4. Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera adecuada a sus compañeros y al profesor usando un lenguaje apropiado y cortés. 5. No se permitirá el uso de gorras y/o lentes de sol en el salón de clase, así como tampoco tomar fotografías o grabar video con los celulares en clase, las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibracion. 6. Para tener derecho de presentar 1ra Reevaluación, el alumno debera contar con el 80 % de asistencias, asi como realizar correctamente todas las actividades y trabajos pendientes. En caso de tener menos del 80 % de asistencia se turnara a exámenes de 2a Reevalación. |
Materiales |
Calculadora cientifica, Bata de laboratorio y Bitacora de laboratorio |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros / |
Shackelford, James F. |
Pearson educación, |
2010. |
2 |
Si |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.6.1 a la actividad 5.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la nanotecnología
1.1. Desarrollar por escrito un ensayo sobre los conceptos básicos, las perspectivas y proyecciones de la nanotecnología 1.1.1. Ubica a los nanomateriales bajo un contexto histórico y comercial actual ![]() ![]() 1.2. Ubicar en el tiempo los acontecimientos principales de la historia de la nanotecnología 1.2.1. Comparación de materiales y nanomateriales ![]() 1.3. Investigar y exponer en equipo sobre aplicaciones y productos comerciales existentes 1.3.1. Aplicaciones, alcances y proyecciones de la nanotecnología ![]() |
2. Propiedades de los materiales en la escala nanométrica
2.1. Identificar las diferencias entre las propiedades de las nanopartículas y materiales nanoestructurados respecto a los materiales tradicionales 2.1.1. Cristales nanoestructurados ![]() 2.2. Investigar y discutir los cambios en los valores de diferentes propiedades físicas y químicas de varios materiales al disminuir el tamaño de partícula a la escala nanométrica 2.2.1. Nanoestructuras de desorden sólido ![]() 2.3. Realizar ejercicios de cálculo de proporción superficie/volumen para diferentes morfologías geométricas 2.3.1. Materia prima en nanotecnología ![]() |
3. Síntesis de nanomateriales
3.1. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: deposición de vapor químico 3.1.1. Deposición de vapor químico ![]() 3.2. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: Molienda de atricción 3.2.1. Molienda de atricción ![]() 3.3. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: Molienda de alta energía 3.3.1. Molienda de alta energía ![]() 3.4. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis:Sol-gel 3.4.1. Sol-gel ![]() 3.5. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Hidrólisis 3.5.1. Hidrólisis ![]() 3.6. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Condensación 3.6.1. Condensación ![]() 3.7. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis: Cooprecipitación 3.7.1. Cooprecipitación ![]() 3.8. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : Hidrotermia 3.8.1. Hidrotermia ![]() 3.9. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis : crecimiento y electrodeposición 3.9.1. Crecimiento y electrodeposición ![]() 3.10. Investigar y preparar presentaciones por equipo donde se relacione el método de síntesis Crecimiento y aglomeración 3.10.1. Crecimiento y aglomeración ![]() |
4. Técnicas de caracterización aplicadas a nanomateriales
4.1. Investigar sobre las diferentes técnicas de caracterización 4.1.1. Nanometrología ![]() 4.2. Relacionar la técnica de caracterización de las nanoestructuras caracterizadas y las diferencias al caracterizar materiales no nanoestructurados. 4.2.1. Equipos para observar a escalas nanometricas ![]() |
5. Topicos de nanomateriales
5.1. Construir modelos/maquetas de nanoestructuras de carbono y de cadenas de ADN, reconociendo sus características estructurales principales 5.1.1. Introducción ![]() 5.2. Reconocer las proyecciones del futuro de la nanotecnología en base a los materiales más comunes de aplicación 5.2.1. Nanoclúster metálico ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |