Syllabus
MAE-1029 TRANSICIONES DE FASE
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 1 | 4 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1.- Estructura de la materia 2.- Termodinamica |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y analiza las características de las transformaciones cizallantes para establecer de manera precisa las diferencias microetructurales y en propiedades de las mismas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica y establece los parámetros que gobiernan las transformaciones en fase condensada y las transformaciones amorfas. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explica y aplica los principios básicos que gobiernan la cinética de una transformación tomando en consideración las etapas de nucleación y crecimiento para obtener los parámetros cinéticos que la rigen | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza las características de las transformaciones controladas por procesos difusivos para explicar la influencia de la temperatura y tiempo en la cinética de la transformación y la morfología del producto estructural obtenido | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza las características de las transformaciones cizallantes para identificar sus propiedades y microestructura y distinguirlas de las que se generan por procesos difuviso. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 min. después de la hora, pasada la cual se considerara como falta. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases. 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor indique 4.- El alumno tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la dirección académica 5.-El alumno deberá entregar los trabajos, tareas, y documentos en tiempo y la forma señalada por el instructor de clase. 6.- El alumno no deberá en entrar con gorra ni lentes obscuros al salón de clases. 7.-El alumno deberá cumplir con el 80% de asistencia de asistencia como mínimo para tener derecho al examen departamental 8.- El alumno deberá pasar a resolver los ejercicios que la materia requiera en el pizarrón y realizar las exposiciones que sean requeridas 9.-Se enviaran todas las tareas y ejercicios y prácticas en el portal del Moodle con calificación en la portada 10.- No se subirán archivos win.rar al moodle solo se utilizaran Excell Word y PDF, y de manera individual en cada trabajo, anotando en el nombre del archivo: Equipo, numero de tarea y calificación, ejemplo E3T2C8p5, significa: Equipo 3/Tarea 2/Calificacion8.5 |
Materiales |
1.- Calculadora cientifica, 2.- Cuaderno, 3.- Memoria Flash, 4.- Bolígrafo, 5.- Computadora portatil solo durante sus presentaciones en aula |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ingeniería termodinámica : fundamentos y aplicaciones / |
Huang, Francis F. |
CECSA, |
2a. / 2006. |
2 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.10 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Cinética de las transformaciones de fase
1.1. Explica y aplica los principios básicos que gobiernan la cinética de una transformación tomando en consideración las etapas de nucleación y crecimiento para obtener los parámetros cinéticos que la rigen 1.1.1. Clasificación de las transformaciones de fase ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Nucleación homogénea y heterogénea ![]() ![]() 1.1.3. Crecimiento ![]() ![]() ![]() 1.1.4. Cinética de las transformaciones y cálculo de constantes empíricas ![]() 1.1.5. Métodos de medición de la cinética de una transformación ![]() |
2. Transformaciones controladas por difusión
2.1. Analiza las características de las transformaciones controladas por procesos difusivos para explicar la influencia de la temperatura y tiempo en la cinética de la transformación y la morfología del producto estructural obtenido 2.1.1. Características de las transformaciones difusionales ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Transformaciones por difusión a corta distancia ![]() 2.1.3. Alotrópica ![]() 2.1.4. Transformacion Masiva (polimórfica) ![]() 2.1.5. Transformaciones por difusión a gran distancia ![]() ![]() 2.1.6. Precipitación continua ![]() 2.1.7. Precipitación discontinua ![]() 2.1.8. Reacción eutectoide ![]() 2.1.9. Análisis de transformación perlítica en aleaciones Fe-C ![]() ![]() 2.1.10. Ejemplos de transformaciones difusionales en otros sistemas metálicos y cerámicos ![]() ![]() |
3. Transformaciones controladas por procesos adifusionales o cizallantes
3.1. Analiza las características de las transformaciones cizallantes para identificar sus propiedades y microestructura y distinguirlas de las que se generan por procesos difuviso. 3.1.1. Características de las transformaciones cizallantes ![]() ![]() 3.1.2. Transformación martensítica en aleaciones Fe-C ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Transformaciones cizallantes en sistemas de aleación no ferrosa ![]() ![]() ![]() 3.1.4. Efecto de memoria de forma ![]() ![]() |
4. Transformaciones de naturaleza mixta
4.1. Identifica y analiza las características de las transformaciones cizallantes para establecer de manera precisa las diferencias microetructurales y en propiedades de las mismas. 4.1.1. Características de las transformaciones mixtas ![]() ![]() 4.1.2. Morfología de bainita ![]() ![]() 4.1.3. Cinética de la transformación bainítica ![]() 4.1.4. Otros ejemplos de transformaciones mixtas ![]() |
5. Otras transformaciones
5.1. Identifica y establece los parámetros que gobiernan las transformaciones en fase condensada y las transformaciones amorfas. 5.1.1. Condensación ![]() 5.1.2. Materiales amorfos ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |