Syllabus
MAF-1001 Analisis de fallas mecánicas
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Algebra, Calculo Diferencial e Integral, Mecanica Vectorial (Mecanica Clasica), Ingles,Word, Excel Propiedades Mecanicas de los Materiales |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Es responsabilidad del alumno el guardar respeto a sus compañeras y a su equipo de trabajo en general. 2.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en los sistemas diseñados para educación a distancia MOODLE. 3.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en clase a través de los sistemas y las dinámicas diseñados para tal efecto. 4.- Se deberá llegar a las clases puntualmente, siendo la tolerancia para entrar de 15 min. fuera de la cual se considerara como retardo y 30 min. fuera de la cual se considerara como falta, el mínimo de asistencia para tener derecho a examen será del 80%. 5.- Es responsabilidad del alumno trabajar en aquellos prerrequisitos de los cuales no tenga suficiente grado de comprensión, para lo cual deberá complementar y revisar el material SYLLABUS antes de INICIAR LA CLASE. 6.- Es responsabilidad del alumno participar en el mejor aprovechamiento del equipo de trabajo desarrollando, sus resúmenes, preguntas de comprensión, mapas mentales etc |
Materiales |
1.- Memoria Flash o USB 2.- Libreta o cuaderno profesional 3.- Calculadora científica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.7.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.3.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introduccion a la Mecanica de Fractura
1.. ACTIVIDAD 2:Relacionarlos desde el concepto microestructura 1.. ACTIVIDAD 1:Realizar una revisión de las teorías que se relacionan directamente con la fractura 1.. COMPETENCIA 1:Comprender el concepto de fractura y como se propaga además de los fenómenos que lo producen 1.1. Introduccion 1.1.1. Resistencia Teorica ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Modos de Carga ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Factor de concentracion de esfuerzos ![]() 1.2. Principios de la mecanica de fractura 1.2.1. Aspectos Metalurgicos ![]() ![]() ![]() ![]() 1.3. Modelos de Elastico Lineales 1.3.1. Efecto de la geometricia y Tipo de carga ![]() ![]() ![]() ![]() 1.4. Analisis de esfuerzos alrededor de las grietas 1.4.1. Analisis de esfuerzos alrededor de las grietas ![]() ![]() 1.5. Tenacidad de Fractura 1.5.1. Teoria de Griffith ![]() ![]() ![]() ![]() 1.6. Determinacion y aplicacion del Factor de concentracion de esfuerzos (Kic) 1.6.1. Determinacion y aplicacion del factor de concentracion de esfuerzos (Kic) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.7. Tipos de Fractura 1.7.1. Tipos de fractura ![]() ![]() |
2. Fatiga
2.. ACTIVIDAD 5:Diferenciar el concepto de agrietamiento por causas mecánicas de la falla y por corrosión. 2.. ACTIVIDAD 4:Reconocer las fallas por termofluencia. 2.. ACTIVIDAD 3:Determinar el tiempo de vida de los materiales sometidos a cargas cíclicas. 2.. ACTIVIDAD 1:Conocer los principios y las condiciones que producen falla por fatiga en los materiales. 2.. COMPETENCIA 2:Entender el uso de los ensayos de los materiales. 2.. COMPETENCIA 1:Saber identificar los distintos tipos fatiga. 2.. ACTIVIDAD 2:Graficar e interpretar correctamente la curva S-N. 2.1. Esfuerzos Ciclicos 2.1.1. Esfuerzos Ciclicos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2. Curvas S-N 2.2.1. Curvas S-N ![]() ![]() ![]() 2.3. Iniciacion y Propagacion de la grieta 2.3.1. Iniciacion y Propagacion de la grieta ![]() ![]() 2.4. Velocidad de propagacion de la grieta 2.4.1. Velocidad de propagacion de la grieta ![]() ![]() ![]() 2.5. Factores que afectan la vida a la fatiga de los materiales 2.5.1. Factores que afectan la vida a la fatiga de los materiales ![]() ![]() ![]() 2.6. Fatiga Termica 2.6.1. Fatiga Termica ![]() ![]() 2.7. Fatiga Higrotermica 2.7.1. Fatiga Higrotermica ![]() 2.8. Mecanismos de Fatiga 2.8.1. Mecanismos de Fatiga ![]() 2.9. Pruebas de Fatiga 2.9.1. Pruebas de Fatiga ![]() ![]() ![]() |
3. Termofluencia
3.. COMPETENCIA 1:Conocer y analizar las fallas de los materiales producidas por termofluencia. 3.. ACTIVIDAD 1:Analizar el comportamiento de los materiales sometidos a condiciones de termofluencia. 3.. ACTIVIDAD 2:Reconocer los efectos producidos por la termofluencia. 3.. ACTIVIDAD 3:Analizar la superficie de fractura por temofluencia. 3.1. Comportamiento bajo condiciones de termofluencia 3.1.1. Comportamiento bajo condiciones de termofluencia ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2. Influencia de la Tension y de la temperatura 3.2.1. Influencia de la Tension y de la temperatura ![]() 3.3. Pruebas de termofluencia 3.3.1. Pruebas de termofluencia ![]() |
4. Tribologia
4.. ACTIVIDAD 3:Analizar el estudio del desgaste por contacto e impacto. 4.. ACTIVIDAD 2:Reconocer los efectos producidos por fricción. 4.. ACTIVIDAD 1:Comprender la topografía de superficies y como se mide. 4.. COMPETENCIA 1:Conocer los diferentes fenómenos y ensayos mecánicos que producen y miden niveles de desgaste superficial. 4.1. Generalidades y equipos 4.1.1. Generalidades y equipos ![]() 4.2. Topografia de superficies 4.2.1. Topografia de superficies ![]() 4.3. Contacto de solidos 4.3.1. Contacto de solidos ![]() 4.4. Friccion 4.4.1. Friccion ![]() 4.5. Efecto del deslizamiento entre superficies 4.5.1. Efecto del deslizamiento entre superficies ![]() ![]() ![]() ![]() 4.6. Desgaste inicial 4.6.1. Desgaste inicial ![]() ![]() 4.7. Desgaste por adherencia 4.7.1. Desgaste por adherencia ![]() 4.8. Desgaste por abrasion 4.8.1. Desgaste por abrasion ![]() 4.9. Metodos de control 4.9.1. Metodos de control ![]() ![]() 4.10. Lubricacion 4.10.1. Lubricacion ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Analisis de casos practicos
5.. ACTIVIDAD 1:Investigar casos prácticos de fallas de materiales. 5.. COMPETENCIA 1:Conocer y analizar algunos casos prácticos de estudio. 5.. ACTIVIDAD 2:Identificar y clasificar los tipos de falla. 5.1. Casos de fatiga y termofluencia 5.1.1. Casos de fatiga y termofluencia ![]() ![]() ![]() 5.2. Casos de fragilizacion por hidrogeno 5.2.1. Casos de fragilizacion por hidrogeno ![]() 5.3. Casos de recristalizacion en polimeros 5.3.1. Casos de recristalizacion en polimeros ![]() 5.4. Casos industriales de Lubricacion 5.4.1. Casos industriales de Lubricacion ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.5. Atlas de fractografia ASM 5.5.1. Atlas de fractografia ASM ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |