Syllabus
MAF-1001 Analisis de fallas mecánicas
M.C. OMAR ORTEGA COBOS
oortega@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Identifica defectos microestructurales para determinar su interacción e influencia sobre los mecanismos de falla. | Aplica cálculo diferencial e integral para la representación de comportamientos y tendencias de los datos experimentales. | Enlaza competencias adquiridas en la asignatura de física del estado sólido para analizar las causas de falla en los materiales. | Emplea microscopia óptica y microscopía electrónica de barrido para fundamentar su análisis y resultados. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Aplica los conceptos de falla y fractura para determinar los aspectos micro y macroestructurales que las producen. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los distintos tipos fatiga para proponer métodos de control y monitoreo de la vida útil de un elemento mecánico. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Categoriza las fallas de los materiales producidas por termofluencia para proponer materiales con mejor desempeño mecánico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Determina y valora los fenómenos que producen diversos niveles de desgaste superficial para cuantificar el grado de desgaste que éstos producen en materiales de diferente naturaleza. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Diagnostica casos prácticos de falla de materiales para proponer alternativas en la selección de materiales. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD:A partir del 21 de Marzo al 3 de Abril, se llevarán a cabo actividades en línea (Portal Moodle de la materia) correspondientes al cierre del primer parcial e inicio del segundo parcial. COMPORTAMIENTO EN CLASE: Disciplina, seriedad y respeto tanto con sus compañeros así como con el profesor. Evitar entrar y salir del salón durante la clase. No introducir e ingerir alimentos en el salón de clases. DERECHOS: Conocer los resultados obtenidos en tareas, trabajos, reportes de prácticas, así como a una revisión de sus evaluaciones parciales. Preguntar y que les sean aclaradas las dudas que pudieran surgir durante y después de clase. Que se impartan todas las clases completas. RESPONSABILIDADES: Cumplir con el reglamento del ITESCAM. Entregar en tiempo y forma los trabajos requeridos por el maestro. Asistir y llegar a tiempo a todas las sesiones programadas para el curso. Las actividades entregadas en curso normal, solo serán válidas si cumplen con el 80% de asistencia al curso. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA: Se tomará lista todas las sesiones. La tolerancia será de 10 minutos para acceder al salón de clases. Sí tienen más del 20% de inasistencia perderán el derecho de presentar el examen parcial en línea o papel correspondiente. Los alumnos que no cumplan con un 50% de asistencia y no tengan el 50% de actividades por rubro no tienen derecho a primera reevaluación. Para que tenga derecho a segunda deberá cumplir con el 40% de asistencia y con el 50% de actividades por rubro. al no cumplir alguna de estas condiciones sera recursar la asignatura. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Evitar realizar o recibir llamadas de teléfono celular, así como el envío de mensajes de texto. (Maestros y alumnos). Prohibido el uso de Laptops (a menos que se requiera), Audífonos, Celular, Tablets, Redes Sociales dentro y durante la hora de clase. |
Materiales |
1).- Calculadora Científica 2).- Libreta para tomar apuntes 3).- Bibliografía recomendada por el profesor 4).- Material del Syllabus 5).- Bibliografía recomendada por el docente |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Mecánica de materiales/ |
Gere, James M. |
Cengaje Learning, |
7a / 2009. |
5 |
- |
Manufactura, ingeniería y tecnología / |
Kalpakjian, Serope |
2008. |
5a. / |
5 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la mecánica de la fractura
1.1. Aplica los conceptos de falla y fractura para determinar los aspectos micro y macroestructurales que las producen. 1.1.1. Realizar una investigación sobre las teorías de falla y la mecánica de la fractura ![]() ![]() 1.1.2. Resolver ejercicios sobre teorías de fallas y mecánica de la fractura ![]() 1.1.3. Realizar ensayos o pruebas de fractura ![]() ![]() |
2. Fatiga
2.1. Identifica los distintos tipos fatiga para proponer métodos de control y monitoreo de la vida útil de un elemento mecánico. 2.1.1. Realizar una presentación sobre los principios y las condiciones que producen falla por fatiga en los materiales. ![]() 2.1.2. Determinar el tiempo de vida de los materiales sometidos a cargas cíclicas. ![]() 2.1.3. Realizar pruebas de fatiga ![]() |
3. Termofluencia
3.1. Categoriza las fallas de los materiales producidas por termofluencia para proponer materiales con mejor desempeño mecánico. 3.1.1. Investigar el comportamiento y los efectos producidos en los materiales sometidos a condiciones de termofluencia. ![]() ![]() 3.1.2. Analizar la superficie fracturada por temofluencia. ![]() |
4. Tribología
4.1. Determina y valora los fenómenos que producen diversos niveles de desgaste superficial para cuantificar el grado de desgaste que éstos producen en materiales de diferente naturaleza. 4.1.1. Realizar una presentación sobre las características y los mecanismos de desgaste en los materiales ![]() ![]() 4.1.2. Realizar un video donde analice el estudio del desgaste por contacto e impacto ![]() |
5. Análisis de casos prácticos
5.1. Diagnostica casos prácticos de falla de materiales para proponer alternativas en la selección de materiales. 5.1.1. Investigar casos prácticos de fallas de materiales ![]() 5.1.2. Diagnosticar y proponer soluciones en casos reales de fallas en elementos mecánicos fabricados con diversos materiales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |