Syllabus
MAF-1019 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
Calculadora científica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.3.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.5 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Probabilidad
1.1. Espacio muestral y eventos. 1.1.1. Espacio muestral y eventos. ![]() ![]() 1.2. Técnicas de Conteo. 1.2.1. Principio multiplicativo y diagrama de árbol. ![]() ![]() 1.2.2. Permutaciones. ![]() ![]() 1.2.3. Combinaciones ![]() ![]() 1.3. Probabilidad de un evento y Reglas aditivas. 1.3.1. Probabilidad de un evento y Reglas aditivas. ![]() ![]() 1.4. Probabilidad Condicional y reglas multiplicativas. 1.4.1. Probabilidad Condicional y reglas multiplicativas. ![]() ![]() 1.5. Teorema de Bayes. 1.5.1. Teorema de Bayes. ![]() ![]() |
2. Estadística descriptiva
2.1. Definiciones. 2.1.1. Definiciones. ![]() ![]() 2.2. Datos no agrupados. 2.2.1. Medidas de tendencia central. ![]() 2.2.2. Medidas de dispersión. ![]() 2.2.3. Distribución de frecuencias. ![]() 2.3. Datos Agrupados. 2.3.1. Medidas de tendencia central. ![]() 2.3.2. Medidas de dispersión. ![]() |
3. Distribuciones de probabilidad.
3.1. Distribuciones de probabilidad discretas. 3.1.1. Distribución binomial. ![]() 3.1.2. Distribución Hipergeométrica. ![]() 3.1.3. Distribución Poisson. ![]() 3.2. Distribuciones de probabilidad continuas. 3.2.1. Distribución normal. ![]() ![]() 3.2.2. Distribución normal como aproximación a la binomial. ![]() 3.2.3. Distribución de Weibul. ![]() |
4. Inferencial Estadística.
4.1. Estimaciones. 4.1.1. Estimaciones para una media σ conocida. ![]() 4.1.2. Estimaciones para una media σ desconocida. ![]() 4.1.3. Pruebas de hipótesis. ![]() ![]() 4.1.4. Pruebas de hipótesis para una σ conocida. ![]() 4.1.5. Pruebas de hipótesis para una σ desconocida. ![]() |
5. Análisis de Regresión y Correlación.
5.1. Regresión lineal simple. 5.1.1. Regresión lineal simple. ![]() 5.2. Regresión lineal múltiple. 5.2.1. Regresión lineal múltiple. ![]() 5.3. Correlación. 5.3.1. Correlación. ![]() |
6. Diseño de experimentos.
6.1. Análisis de varianza en una sola dirección. 6.1.1. Análisis de varianza en una sola dirección. ![]() 6.2. Diseño de bloques. 6.2.1. Diseño de bloques. ![]() 6.3. Cuadrados latinos. 6.3.1. Cuadrados latinos. ![]() 6.4. Introducción a diseños factoriales. 6.4.1. Introducción a diseños factoriales. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |