Syllabus
MAJ-1015 MATERIALES CERÁMICOS
DR. FELIPE AUGUSTO CARRILLO SANCHEZ
facarrillo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 4 | 2 | 6 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
Ciencia e Ingeniería de Materiales, Termodinámica, Balance de materia y energía. Diseño en AutoCAD, programación de hojas electrónicas. Lectura de Comprensión del idioma inglés. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 15 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 15 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta; la llegada al salon de clases despues de 45 min de iniciada la clase se tomará como falta automática; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 4.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y autoridades del instituto usando un lenguaje apropiado y cortés. 5.- Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 6.- Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. |
Materiales |
NO SE REQUIERE |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Applied materials science: applicatios of engineering materials in structural, electronics , thermal, and other industries / |
Chung, Debora D.L |
CRC press, |
2001. |
8 |
- |
Materials engineering and design / |
Ashby, Michael |
Butterwort-Heinemann, |
2008. |
8 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.3.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Estructura Cristalina de Materiales cerámicos
1.1. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.1.1. Introducción a la Ingeniería cerámica. Actividad. Realizar un resumen histórico de la ![]() 1.2. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.2.2. Generalidades de Cristaloquímica. Actividad. Realizar una investigación de los principales conceptos de la cristaloquimica ![]() 1.3. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.3.3. Características de los cristales iónicos. Actividad. Construir prototipos de las celdas unitarias ![]() 1.4. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.4.2. Estructura tipo AX, AX2, A2X3 y AB2x . Actividad. Realizar una busqueda de las pricipales estructuras formadas por ceramicos ![]() 1.5. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.5.1. Formas y variedades cristalinas. Actividad. Aplicar la microscopia óptica para identificar tipos de estructuras en minerales de arcilla y otros. ![]() 1.5.2. Polimorfismo y sus efectos. Actividad. Aplicar la microscopia óptica para identificar tipos de estructuras en minerales de arcilla y otros. ![]() 1.5.3. Clasificación y estructura de los Silicatos. Actividad. Aplicar la microscopia óptica para identificar tipos de estructuras en minerales de arcilla y otros. ![]() ![]() 1.6. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.6.1. Reacciones de Meteorización. Actividad. Resolver problemas relacionados con cristaloquímica. ![]() 1.6.2. Estructuras cristalinas. Actividad. Resolver problemas relacionados con cristaloquímica. ![]() 1.6.3. Clasificación. Actividad. Resolver problemas relacionados con cristaloquímica. ![]() 1.7. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.7.1. Determinación de densidad teórica y factores de empaquetamiento .Actividad. Determinar la densidad teórica de un material ceramico ![]() 1.8. El estudiante comprenderá los fundamentos básicos de las estructuras cristalinas cerámicas y las diferenciará del resto de los materiales 1.8.1. Reglas de Pauling. Actividad. Determinar la densidad teórica de un material ceramico ![]() |
2. Materias Primas
2.1. Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reologicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como influyen en el producto terminado 2.1.1. Materiales plásticos. Actividad. Realizar pruebas de textura y plasticidad en diferentes materiales cerámicos ![]() 2.1.2. Materiales no plásticos. Actividad. Realizar pruebas de textura y plasticidad en diferentes materiales cerámicos ![]() 2.2. Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reologicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como influyen en el producto terminado 2.2.1. Forma y tamaño de partícula. Actividad. Realizar análisis de tamaño de partícula en el laboratorio. ![]() 2.2.2. Reología. Actividad. Observar el comportamiento reológico en diferentes materiales cerámicos. ![]() 2.3. Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reologicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como influyen en el producto terminado 2.3.1. Análisis morfológicos. Actividad. Realizar análisis de tamaño de partícula en el laboratorio. ![]() 2.3.2. Tamizado. Actividad. Realizar análisis de tamaño de partícula en el laboratorio. ![]() 2.3.3. Sedimentación. Actividad. Realizar análisis de tamaño de partícula en el laboratorio. ![]() 2.3.4. Métodos instrumentales. Actividad. Observar el comportamiento reológico en diferentes materiales cerámicos. ![]() 2.4. Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reologicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como influyen en el producto terminado 2.4.1. Densidad; Tipos y técnicas de medición. Actividad. Determinar la densidad aparente y porosidad de diferentes materiales cerámicos ![]() 2.4.2. Porosidad, tipos y estructura. Actividad. Determinar la densidad aparente y porosidad de diferentes materiales cerámicos ![]() 2.4.3. Área superficial especifica. Actividad. Determinar la densidad aparente y porosidad de diferentes materiales cerámicos ![]() 2.5. Analizará las propiedades físicas, mecánicas y reologicas de los materiales cerámicos mediante su caracterización y como influyen en el producto terminado 2.5.1. Mecánicas. Actividad. Determinar las propiedades mecanicas de compresión de materiales ceramicos ![]() 2.5.2. Físicas. Actividad. Determinar la densidad aparente y porosidad de diferentes materiales cerámicos ![]() 2.5.3. Reológicas. Actividad. Observar el comportamiento reológico en diferentes materiales cerámicos. ![]() 2.5.4. Interpretación de diagramas de fases. Actividad. Resolver problemas relacionados con las fases de un ceramico ![]() ![]() |
3. Proceso de Elaboración de Cerámicos.
3.1. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.1.1. Extrusión. Actividad. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación. ![]() 3.2. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.2.1. Colado. Actividad. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación. ![]() 3.2.2. Colado en cintas. Actividad. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación. ![]() 3.2.3. Colado por presión. Actividad. Investigar en diferentes fuentes de información los métodos y técnicas de formulación y conformación. ![]() 3.3. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.3.1. Axial. Actividad. Seleccionar la técnica para elaborar un cuerpo cerámico con base en su formulación. ![]() 3.3.2. Isostáctico. Actividad. Seleccionar la técnica para elaborar un cuerpo cerámico con base en su formulación. ![]() 3.4. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.4.1. Coloidequímica de suspensiones. Actividad. Seleccionar la técnica para elaborar un cuerpo cerámico con base en su formulación. ![]() 3.4.2. Compactación hidrotérmica en caliente. Actividad. Seleccionar la técnica para elaborar un cuerpo cerámico con base en su formulación. ![]() 3.5. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.5.1. Sinterización de cerámicos. Actividad. Visitar empresa fabricante de productos cerámicos. ![]() 3.6. Analizará y aplicará los tipos de procesos utilizados en la fabricación de productos cerámicos 3.6.1. De barro, porcelana, loza y de Gress. ![]() 3.6.2. Fritas y engobes . ![]() |
4. Propiedades de los productos cerámicos
4.1. Propiedades mecánicas. 4.1.1. Dureza ![]() 4.1.2. Resistencia a la flexión (modulo de Weibull). ![]() ![]() ![]() 4.1.3. Resistencia al desgaste. ![]() 4.1.4. Resistencia a la tensión. ![]() 4.2. Propiedades físicas. 4.2.1. Densidad ![]() 4.2.2. Porosidad ![]() 4.2.3. Coeficientes de expansión térmica. ![]() 4.3. Propiedades químicas. 4.3.1. Resistencia a ácidos y álcalis ![]() |
5. Vidrios y Esmaltes
5.1. Formación de vidrio. 5.1.1. Formadores de vidrio. ![]() 5.1.2. Modificadores ![]() 5.1.3. Intermediarios ![]() 5.1.4. Colorantes ![]() ![]() 5.2. Tratamientos térmicos. 5.2.1. Templado ![]() 5.2.2. Recocido ![]() 5.3. Conformado. 5.3.1. Vaciado ![]() 5.3.2. Soplado ![]() 5.3.3. Prensado ![]() 5.3.4. Centrifugación ![]() 5.3.5. Extrusión ![]() ![]() 5.4. Tipos de vidrio. 5.4.1. De sosa-cal ![]() 5.4.2. Especiales ![]() 5.4.3. Ópticos ![]() 5.4.4. Vitroceramicos ![]() 5.5. Propiedades. 5.5.1. Ópticas ![]() 5.5.2. Mecánicas ![]() 5.6. Esmaltes y engobes. 5.6.1. Definición y tipos de esmaltes. ![]() 5.6.2. Formulación de esmaltes. ![]() 5.6.3. Fritas cerámicas. ![]() 5.6.4. Propiedades ![]() |
6. Procesos de Elaboración de Cerámicos Refractarios.
6.1. Materias primas 6.1.1. Arcillas Refractarias. ![]() 6.1.2. Básicas y neutras. ![]() 6.2. Manufactura 6.2.1. Dosificación y Homogenización. ![]() 6.2.2. Conformado. ![]() 6.2.3. Secado. ![]() 6.2.4. Cocción ![]() 6.2.5. Almacenaje ![]() 6.3. Productos 6.3.1. Conformado ![]() 6.3.2. No conformado ![]() 6.3.3. Fibras ![]() 6.4. Usos y aplicaciones 6.4.1. Metalurgia Ferrosa ![]() 6.4.2. Metalurgia no Ferrosa ![]() 6.4.3. Otras industrias ![]() |
7. Cerámicos avanzados
7.1. Cerámicos avanzados 7.1.1. Materias primas ![]() 7.2. Cerámicos Estructurales. 7.2.1. Cerámicos de corte. ![]() 7.3. Cerámicos Funcionales. 7.3.1. Cerámicos electrónicos. ![]() 7.3.2. Cerámicos Magnéticos. ![]() 7.4. Cerámicos con Propiedades Químicas. 7.4.1. Cerámicos anticorrosivos. ![]() 7.5. Cerámicos con Propiedades Ópticas. 7.5.1. Vidrios ópticos. ![]() 7.5.2. Vidrios especiales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |