Syllabus
MAM-0521 Métodos Instrumentales
MCIB. JOSÉ DOLORES LIRA MAAS
jdlira@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Física I.- Conceptos generales Mecánica cuántica. | Química Inorgánica.- Teoría cuántica y estructura atómica, Compuestos químicos: Tipos, nomenclatura,reacciones e impacto económico y ambiental Estequiometria. | Probabilidad y Estadística.- Estadística descriptiva Distribución de probabilidad Análisis de regresión y correlación. | Química Orgánica.- Introducción Compuestos orgánicos por grupo funcional y sus mecanismos de reacción. | Física II.- Campo eléctrico, Campo magnético y optica. | Fisicoquímica I.- Cambio de estado de soluciones. | Mineralogía y procesamiento de Materias Primas.- Cristalografia. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- EL pase de lista se realizara 10 minutos a ver pasado el inicio de sesión de clases. 2.- Si se requiere retardo tendrá que realizar los trámites pertinentes al nuevo sistema de asentar asistencia.2.- No se permitirá las laptop tanto en el salón como en el laboratorio a menos que realmente se requiera. 3.- Aquel alumno que se le invite a participar y no lo realice se tomara como punto malo aquel que tenga tres puntos malos tendrá cero en participacion.4.- Aquel alumno que tenga un mal comportamiento o se le llame la atención se le sacara del salón hasta un tiempo pertinente por el profesor o los alumnos en su caso (su comportamiento podría afectar su calificación). 5.- Tendrán que traer el material requerido para las clases el que no lo traiga no se le permitirá entrar. 6.- No se introducirá alimentos en dado caso se le llamara la atención y repercutirá en sus calificaciones. |
Materiales |
1.- Una libreta profesional para tomar apuntes de la clase de cuadros de preferencia. 2.- Una libreta para tomar notas del laboratorio (bitácora).3.- Lápiz, calculadora, lapicero (negro y azul), CD, hojas blancas, carpeta. 4.- Bata para laboratorio (obligatorio para la asignatura y de manga larga. 5.- Libro se verán durante las clases. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.6.1 a la actividad 3.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a los Métodos de Análisis.
1.1. Clasificación de los métodos analíticos. 1.1.1. Clasificación de los métodos analíticos. ![]() 1.2. Conceptos básicos. 1.2.1. Conceptos básicos. ![]() 1.3. Tipos de muestras . 1.3.1. Tipos de muestras . ![]() |
2. Métodos Espectrométricos.
2.1. Ultravioleta y visible. 2.1.1. Ultravioleta y visible. ![]() ![]() ![]() 2.2. Infrarrojo. 2.2.1. Infrarrojo. ![]() ![]() 2.3. Raman. 2.3.1. Raman. ![]() 2.4. Fluorescencia de rayos X. 2.4.1. Fluorescencia de rayos X. ![]() 2.5. Absorción atómica. 2.5.1. Absorción atómica. ![]() 2.6. Emisión. 2.6.1. Emisión. ![]() 2.7. Masas. 2.7.1. Masas. ![]() 2.8. Resonancia Magnética Nuclear. 2.8.1. Resonancia Magnética Nuclear. ![]() |
3. Métodos Cromatográficos.
3.1. Cromatografía Gas – Liquido. 3.1.1. Cromatografía Gas – Liquido. ![]() ![]() 3.2. Cromatografía Líquido – Liquido. 3.2.1. Cromatografía Líquido – Liquido. ![]() 3.3. Cromatografía Liquido – Sólido. 3.3.1. Cromatografía Liquido – Sólido. ![]() |
4. Gasometría.
4.1. Determinación de Carbono y Azufre. 4.1.1. Determinación de Carbono y Azufre. ![]() 4.2. Determinación de Hidrógeno y Nitrógeno. 4.2.1. Determinación de Hidrógeno y Nitrógeno. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |