Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Probabilidad.
1.1. Probabilidad Inicial.
1.1.1. Espacio muestral y eventos.
Cetina López Wendy. DEFINICIÓN DE EVENTO México. 2005. p. 8. ( bytes)
Koh Ignacio. ESPACIO MUESTRAL Y EVENTOS México. 2005. p. 7. ( bytes)
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/28/1.html
http://w3.mor.itesm.mx/~cmendoza/ma835/ma83501.html
1.2. Técnicas de Conteo.
1.2.1. Principio multiplicativo y diagrama de árbol.
Luna, Rita. Curso: DIAGRAMA DE ARBOL. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 18. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp.130-132.
1.2.2. Permutaciones.
Luna, Rita. Curso: PERMUTACIONES. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 13. ( bytes)
http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/MAP/METODOS%20CUANTITATIVOS/Pye/tema_21.htm
1.2.3. Combinaciones.
Luna, Rita. Curso: COMBINACIONES. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 4. ( bytes)
http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/MAP/METODOS%20CUANTITATIVOS/Pye/tema_21.htm
1.3. Probabilidad de un evento y reglas aditivas.
1.3.1. Eventos.
Cetina López Wendy. ESPACIO MUESTRAL Y EVENTOS. México. 2005. pp. 2. ( bytes)
1.3.2. Regla Aditiva.
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. p. 90-109.
1.4. Probabilidad Condicional y reglas multiplicativas.
1.4.1. Probabilidad Condicional.
Cetina López Wendy. CONDICIONAL DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE. México. 2006. Pp. 12. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/05Probabilidad%20condicional.htm
1.4.2. Regla Multiplicativa.
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. p. 90-109.
1.5. Bayes.
1.5.1. Teorema de Bayes.
Luna, Rita. Curso: COMBINACIONES. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 2. ( bytes)
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. p. 136-137.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
|
2. Estadística Descríptiva.
2.1. Definiciones.
2.1.1. Estadística Descríptiva.
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 287-288.
Fuentelabrada Velásquez Irma. PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Ediciones McGraw Hill, México. 2004. pp. 143-145.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
2.2. Datos no Agrupados.
2.2.1. Medidas de tendencia central.
Luna, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICIÓN. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp 8. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/_private/02TRATAMIENTO%20PARA%20DATOS%20NO%20AGRUPADOS.htm
2.2.2. Medidas de dispersión.
Luna, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-MEDIDAS DE DISPERSIÓN. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 5. ( bytes)
http://www.unavarra.es/estadistica/I.T.T.Imagen/descriptiva.pdf
2.2.3. Distribución de frecuencias.
Belda, María, MEDIDAS DE POSICIÓN, Puerto La Cruz, Julio de 2003, Pp. 16. ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos14/medidasposicion/medidasposicion.shtml
2.3. Datos Agrupados.
2.3.1. Medidas de tendencia central.
Luna, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 3. ( bytes)
http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/MAP/METODOS%20CUANTITATIVOS/Pye/pye.htm#I.%20ESTADISTICA
2.3.2. Medidas de dispersión.
Luna, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. pp. 4. ( bytes)
http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/MAP/METODOS%20CUANTITATIVOS/Pye/pye.htm#I.%20ESTADISTICA
|
3. Distribuciones de Probabilidad.
3.1. Distribuciones de probabilidad discretas
3.1.1. Distribución binomial
Luna Gandara, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. Pp. 7. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
3.1.2. Distribución Hipergeométrica
Luna Gandara, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-DISTRIBUCIÓN HIPERGEOMÉTRICA. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. Pp. 5. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
3.1.3. Distribución de Poisson
Luna Gandara, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-DISTRIBUCIÓN DE POISSON. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. Pp. 3. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
3.2. Distribuciones de probabilidad continuas
3.2.1. Distribución normal
Luna Gandara, Rita. Curso: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA-DISTRIBUCIÓN NORMAL. Instituto Tecnológico de Chihuahua. México 2005. Pp. 7. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/sabaticorita/index.html
3.2.2. Distribución normal como aproximación a la binomial
Cetina López Wendy. Aproximación de la Binomial a la Normal. México 2005. Pp. 2. ( bytes)
3.2.3. Distribución de Weibul
Duarte Holguín Juan Carlos, MANTENIMIENTO CENTRADO EN CONFIABILIDAD USANDO MÈTODOS DE SIMULACIÓN DEL CICLO DE VIDA, Reability Word 2006 Latin America, Monterrey México 2006, Pp. 12. ( bytes)
Abernethy B. Robert, FUNDAMENTOS DEL ANALISIS DE WEIBULL, Estados Unidos 2008, Pp. 6. ( bytes)
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/toc.html
|
4. Inferencia Estadística.
4.1. Estimaciones
4.1.1. Estimaciones para una media conocida
Instituto Tecnológico de Chihuahua. ESTIMACIONES PARA UNA MEDIA. México 2008. pp. 9. ( bytes)
Terra, ESTIMACION Y DISTRIBUCION DE LA MEDIA, México 2008. Pp. 7. ( bytes)
Cetina López Wendy. INTERVALO DE CONFIANZA PARA MEDIDA CON VARIANZA CONOCIDA. México. 2005. Pp. 3. ( bytes)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 287–290, 300-302.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap01c.html#u01estimacionmedia
4.1.2. Estimaciones para una media desconocida
Cetina Lopez Wendy, ESTIMACIONES PARA UNA MEDIA DESCONOCIDA, México. 2008. pp. 5. ( bytes)
De la Torre Leticia. CURSO: ESTADÍSTICA I. INGENIERÍA INDUSTRIAL. México. 2003. Pp. 19. ( bytes)
4.1.3. Pruebas de hipótesis (incluye tipos de error)
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 336-340, 348.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02.html#u02pruebahipotesis
4.1.4. Pruebas de hipótesis para una media conocida
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 341-344.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02b.html
4.1.5. Pruebas de hipótesis para una media desconocida
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp.
http://www.itch.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02b.html
|
5. Análisis de regresión y correlación.
5.1. Regresión y correlación
5.1.1. Regresión lineal simple
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 488-490.
http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_8.html
5.1.2. Regresión lineal múltiple
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. Pp. 289.
http://www.telefonica.net/web2/biomates/regr/regr_multilin/regr_multilin.htm
5.1.3. Correlación
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 491, 492, 515-517.
http://html.rincondelvago.com/analisis-de-relacion-y-correlacion.html
|
6. Diseño de Experimentos.
6.1. Experimentos
6.1.1. Análisis de varianza en una sola dirección
Mendehall William, J. Beaver Robert, M. Beaver Barbara. INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA Internacional Thomson Editores. México. 2002. pp. 451-458.
http://www.monografias.com/trabajos7/diex/diex.shtml
6.1.2. Diseño de bloques
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. Pp. 345-346.
6.1.3. Cuadrados latinos
Cetina Lopez Wendy. Diseño de cuadros latinos, México 2008, Pp. 7. ( bytes)
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. Pp. 346.
6.1.4. Introducción a diseños factoriales
Cetina Lopez Wendy. Introducción a diseño factoriales, México 2008, Pp. 18. ( bytes)
R. Spiegel Murria, Schiller John, Alu Srinivasan R., PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Ediciones McGraw Hill, México. 2003. Pp. 335-336.
|