Syllabus
MAU-1011 FISICA DEL ESTADO SOLIDO
DR. FILIBERTO ORTIZ CHI
fortiz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 5 | 1 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Conocimientos básicos de química inorgánica y mineralogía. | Competencias previas de matemáticas I, II, III y IV. | Dominio de herramientas de computo. Principalmente Microsoft Word y Power Point. | Conceptos básicos de electromagnetismo (Física II). | Nomenclatura y las unidades básicas del sistema internacional. | Lenguajes de computación y paquetes de solución de matrices y ecuaciones diferenciales. | Inglés técnico. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. El pase de lista, se realizará 10 min después de iniciada la sesión, la llegada dentro de los 5 min posteriores a este tiempo se tomará como retardo, tres de los cuales equivaldrán a una falta; asimismo, es requisito para presentar el examen institucional que el alumno cuente con un mínimo de 80% de asistencia. 2.- Las faltas sólo podrán ser justificadas con documentos oficiales. 3.- Los trabajos de investigación, tareas y/o exposiciones, deberán entregarse en tiempo y forma indicada, no se aceptarán de manera extemporánea. 4.- Los alumnos deberán dirigirse con respeto y de manera apropiada a sus compañeros y autoridades del instituto usando un lenguaje apropiado y cortés. 5.- Las llamadas podrán contestarse fuera del salón de clases siempre y cuando el celular se encuentre en modo de vibrador. |
Materiales |
1.- La informacion digital del Syllabus correspondiente a la materia. 2.- Hojas para tomar notas tipo resumen de los puntos mas importantes vistos en clase. 3.- Se recomienda encarecidamente tener a la mano la información del libro de texto: Ciencia e Ingeniería de los Materiales del autor D.R. Askeland. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.14.14 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.6.6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Estructura cristalina
1.1. Introducción a la estructura atómica y energía de enlace 1.1.1. Introducción a la estructura atómica y energía de enlace ![]() 1.2. Redes espaciales y celdas unitarias 1.2.2. Redes espaciales y celdas unitarias ![]() 1.3. Índices de Miller 1.3.3. Índices de Miller ![]() 1.4. Densidad lineal y densidad planar 1.4.4. Densidad lineal y densidad planar ![]() 1.5. Factor de empaquetamiento 1.5.5. Factor de empaquetamiento ![]() 1.6. Cálculo de la densidad teórica a partir de parámetros cristalinos 1.6.6. Cálculo de la densidad teórica a partir de parámetros cristalinos ![]() 1.7. Sistemas cristalinos cúbicos: bcc y fcc 1.7.7. Sistemas cristalinos cúbicos: bcc y fcc ![]() 1.8. Estructura hexagonal compacta (hcp) 1.8.8. Estructura hexagonal compacta (hcp) ![]() 1.9. Alotropía y polimorfismo 1.9.9. Alotropía y polimorfismo ![]() 1.10. Simetría 1.10.10. Simetría ![]() 1.11. Proyección estereográfica 1.11.11. Proyección estereográfica ![]() 1.12. Red recíproca 1.12.12. Red recíproca ![]() 1.13. Principios de difracción cristalina 1.13.13. Principios de difracción cristalina ![]() 1.14. Determinación de la estructura cristalina mediante la Ley de Bragg 1.14.14. Determinación de la estructura cristalina mediante la Ley de Bragg ![]() |
2. Propiedades físicas de los materiales
2.1. Teoría de bandas 2.1.1. Teoría de bandas ![]() 2.2. Propiedades eléctricas 2.2.2. Propiedades eléctricas ![]() 2.3. Propiedades magnéticas 2.3.3. Propiedades magnéticas ![]() 2.4. Propiedades ópticas 2.4.4. Propiedades ópticas ![]() 2.5. Propiedades térmicas 2.5.5. Propiedades térmicas ![]() 2.6. Propiedades mecánicas 2.6.6. Propiedades mecánicas ![]() |
3. Defectos estructurales
3.1. Tipos de defectos 3.1.1. Tipos de defectos ![]() 3.2. Defectos puntuales 3.2.2. Defectos puntuales ![]() 3.3. Defectos lineales 3.3.3. Defectos lineales ![]() 3.4. Defectos superficiales 3.4.4. Defectos superficiales ![]() |
4. Soluciones sólidas y difusión
4.1. Fases intermedias 4.1.1. Fases intermedias ![]() 4.2. Soluciones sólidas intersticiales 4.2.2. Soluciones sólidas intersticiales ![]() 4.3. Soluciones sólidas sustitucionales 4.3.3. Soluciones sólidas sustitucionales ![]() 4.4. Soluciones ordenadas y desordenadas 4.4.4. Soluciones ordenadas y desordenadas ![]() 4.5. Primera Ley de Fick y Segunda Ley de Fick 4.5.5. Primera Ley de Fick y Segunda Ley de Fick ![]() 4.6. Mecanismos de difusión 4.6.6. Mecanismos de difusión ![]() 4.7. Factores que influyen en la difusión 4.7.7. Factores que influyen en la difusión ![]() |
5. Mecanismos de endurecimiento
5.1. Endurecimiento por Trabajo en Frío 5.1.1. Endurecimiento por Trabajo en Frío ![]() 5.2. Endurecimiento por Soluciones Sólidas 5.2.2. Endurecimiento por Soluciones Sólidas ![]() 5.3. Endurecimiento por Refinamiento de Grano 5.3.3. Endurecimiento por Refinamiento de Grano ![]() 5.4. Endurecimiento por Precipitación 5.4.4. Endurecimiento por Precipitación ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |