Syllabus
MIM-1105 Corrosión Marina y de Alta Temperatura
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
Transiciones de fase, Procesos de fabricación de metales no ferrosos y no ferrosos, Termodinámica, Balance de materia y energía. Diseño en AutoCAD, programación de hojas electrónicas. Lectura de Comprensión del idioma inglés |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Es responsabilidad del alumno el guardar respeto a sus compañeras y a su equipo de trabajo en general. 2.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en los sistemas diseñados para educación a distancia MOODLE. 3.- Es responsabilidad del alumno de participar activamente en clase a través de los sistemas y las dinámicas diseñados para tal efecto. 4.- Se deberá llegar a las clases puntualmente, siendo la tolerancia para entrar de 15 min. fuera de la cual se considerara como retardo y 30 min. fuera de la cual se considerara como falta, el mínimo de asistencia para tener derecho a examen será del 80%. 5.- Es responsabilidad del alumno trabajar en aquellos prerrequisitos de los cuales no tenga suficiente grado de comprensión, para lo cual deberá complementar y revisar el material SYLLABUS antes de INICIAR LA CLASE. 6.- Es responsabilidad del alumno participar en el mejor aprovechamiento del equipo de trabajo desarrollando, sus resúmenes, preguntas de comprensión, mapas mentales etc. |
Materiales |
1.- Memoria Flash o USB 2.- Libreta o cuaderno profesional 3.- Calculadora científica |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.2.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Mecanismos de corrosion marina
1.1. Introduccion 1.1.1. Introduccion ![]() ![]() ![]() |
2. Proteccion Quimica y Catodica
2.1. Clasificacion 2.1.1. Clasificacion ![]() 2.2. Inhibidores quimicos 2.2.1. Inhibidores quimicos ![]() 2.3. Proteccion catodica 2.3.1. Proteccion catodica ![]() |
3. Peliculas protectoras
3.1. Plasticos 3.1.1. Plasticos ![]() 3.2. Metales 3.2.1. Metales ![]() ![]() ![]() |
4. Remosion de Gases Corrosivos
4.1. Remosion de Suf de hidrogeno y CO2 4.1.1. Remosion de Suf de hidrogeno y CO2 ![]() 4.2. De-aeracion al vacio 4.2.1. De-aeracion al vacio ![]() |
5. Seleccion de Aceros y Aleaciones no Ferrosas
5.1. Propiedades Metalicas 5.1.1. Propiedades Metalicas ![]() ![]() 5.2. Seleccion de materiales para pozos petroleros 5.2.1. Seleccion de materiales papa pozos petroeros ![]() ![]() |
6. Normalizacion contra corrosion marina
6.1. Normalizacion contra corrosion marina 6.1.1. Normalizacion contra corrosion marina ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
7. Tecnicas de analisis para corrosion
7.1. Procedimientos especificos de control de corrosion 7.1.1. Procedimientos especificos de control de corrosion ![]() ![]() 7.2. Medicion de corrosion externa 7.2.1. Medicion de corrosion externa ![]() ![]() ![]() ![]() 7.3. Medicion de corrosion interna 7.3.1. Medicion de corrosion interna ![]() ![]() |
8. Solucion a casos practicos
8.1. Tratamiento con inhibidores para pozosde perforacion marina 8.1.1. Tratamiento con inhibidores para pozosde perforacion marina ![]() ![]() 8.2. Tratamiento con inhibidores amino- basicos 8.2.1. Tratamiento con inhibidores amino- basicos ![]() ![]() 8.3. Tratamiento con proteccion superficial 8.3.1. Tratamiento con proteccion superficial ![]() ![]() |
9. Corrosion de alta temperatura
9.1. Antecedentes 9.1.1. Antecedentes ![]() 9.2. Materiales 9.2.1. Materiales ![]() ![]() ![]() 9.3. Casos practicos 9.3.1. Casos practicos ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |