Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Estática de fluidos
1.1. Introducción
1.1.1. Definición de fluidos
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo I,2-13
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo I Introduccion a los fluidos ( bytes)
1.1.2. Clasificación de fluidos
Fernández Larrañaga Bonifacio, Introducción a la mecanica de fluidos 2a. Edición, Alfa Omega Grupo Editorial México 1999. ( bytes)
Fernández Larrañaga Bonifacio, Introducción a la mecanica de fluidos 2a. Edición, Alfa Omega Grupo Editorial México 1999.
1.1.3. Introducción a la estatica de fluidos
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II introduccion a la hidrostatica
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II,1-2 ( bytes)
1.2. Estática de fluidos
1.2.1. Presión en un puntode un fluido estático
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo II Introduccion a la idrostatica pag: 6-7
1.2.2. Variación de la presión de un fluido estático
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo II Introduccion a la idrostatica pag: 8-12
1.2.3. Ecuación diferencial básica
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II introduccion a la hidrostatica pag: 3-5
1.2.4. Variación de la presión para fluidos incompresibles
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo II Introduccion a la idrostatica pag: 8-11
1.2.5. Variación de la presión para fluidos compresibles
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo II Introduccion a la idrostatica pag: 9-11
1.3. Introducción al equilibrio hidrostatico
1.3.1. Introducción al equilibrio hidrostatico
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II introduccion a la hidrostatica pag: 2
1.3.2. Generalidades
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II introduccion a la hidrostatica pag: 3-4
1.3.4. Aplicaciones
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo II introduccion a la hidrostatica pag: 6-11
|
2. Mecanismos de transporte de cantidad de movimiento
2.1. Tipos de flujos
2.1.1. Introducción a los mecanismo de transporte de cantidad de movimiento
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo V pag: 1-3
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 1, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 23-50
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo V ( bytes)
2.1.2. Clasificación de los flujos: flujos de transicion
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo V Dinámica de los Fluidos perfectos
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 1, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 23-50
2.2. Regímenes de flujo
2.2.1. Fluidos estacionarios y No estacionario, uniforme o transitorio
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo V, Mecanica de los fluidos perfectos, Pag: 14-15
2.2.2. Reglamento d eflujo no estacionario y transitorio y Calculo de la viscosidad para liquidos y gases
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo V, Mecanica de los fluidos perfectos, Pag: 18-19
2.3. Comportamiento de los fluidos
2.3.1. Fluidos Newtonianos y no newtonianos
C.G.GEANKOPLIS, Procesos de transporte y operaciones Unitarias, Edit: CECSA, 3era Edicion, 1998, Pag: 53-55
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 1, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 25
2.3.2. Calculo de viscosidad para liquidos y gases
EMILIO RIVERA CHAVEZ, INGENIERIA MECANICA Y ELECTROMECANICA, PLAN DE LABORATORIO, MEDICION D ELA VISCOSIDAD, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PAG 1-4
EMILIO RIVERA CHAVEZ, INGENIERIA MECANICA Y ELECTROMECANICA, PLAN DE LABORATORIO, MEDICION D ELA VISCOSIDAD, UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PAG 1-4 ( bytes)
|
3. Balance de Cantidad y Movimiento
3.1. Condisiones límites
3.1.1. Definiciones acerca de condisiones limite
Ain A. Sonin,Equation of Motion for Viscous Fluids,Department of Mechanical Engineering, pag:26-28
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 2, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 55
Ain A. Sonin,Equation of Motion for Viscous Fluids,Department of Mechanical Engineering ( bytes)
3.1.2. Caracteristicas de las condisiones limite
Ain A. Sonin,Equation of Motion for Viscous Fluids,Department of Mechanical Engineering, pag:2-24
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 2, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 56-57
3.2. Obtención de perfiles de velocidad y esfuerzo cortante
3.2.1. Coordenadas rectangulares
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 2, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 58-64
3.2.2. Coordenadas cilíndricas
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 2, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 64-79
3.2.3. Coordenadas esféricas
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 2, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 80-82
|
4. Ecuaciones de Variación para Sistemas Isotérmicos
4.1. Ecuación de continuidad
4.1.1. Parametros de la ecuacion de continuidad
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria Pag: Capitulo IV 6-8
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 95-96
Pedro Fernandez diez, Mecánica de Fluidos, Edi. Universidad de Cantabria, Capitulo IV ( bytes)
4.1.2. Aplicaciones de la ecuacion de continuidad
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 97-99
4.2. Ecuación de momentum
4.2.1. Parametros de la ecuacion de momentum
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 100-101
4.2.2. Aplicaciones de la ecuación de momentum
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 102-105
4.3. Ecuación de energia
4.3.1. Parametros de la ecuación de energia
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 106
4.3.2. Aplicación de la ecuacion de energia
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 106-107
4.4. Ecuaciones de variación en coordenadas curvilineas
4.4.1. Parametros de la ecuaciones de variación en coordenadas curvilineas
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 106-107
4.4.2. Aplicacion de las coordenadas curvilineas
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 108-117
4.5. Utilización de las ecuaciones de variación
4.5.1. Parametros de las ecuaciones de variacion
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 117-120
4.5.2. Aplicaciones de las ecuaciones de variacion
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 3, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 121-126
|
5. Análisis Dimensional
5.1. Métodos de Adimensionalización
5.1.1. Método de Buckingham o Teorema Pi
Shames, mecánica de fluidos, Método de bukingham, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 281-284
5.1.2. Métodos de normalización
Shames, mecánica de fluidos, Método de normalización, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 285-291
5.2. Análisis de semejanza
5.2.1. Geométrica
Shames, mecánica de fluidos Semejanza geométrica, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 291-296
5.2.2. Cinemática
Shames, mecánica de fluidos Semejanza cinemática, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 291-296
5.2.3. Dinámica
Shames, mecánica de fluidos, Similitud Dinámica, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 291-296
5.3. Escalamiento en sistemas de flujo
5.3.1. Teoria del escalamiento en los sistemas de flujo
Shames, mecánica de fluidos, Teoría del modelado, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 281-283
5.3.2. Ejemplos de escalamiento
Shames, mecánica de fluidos, Ejemplos de escalamiento, actualización 2007 ( bytes)
Irving H. Shames, Mecánica de fluidos, Edit. Mc Graw Hill, Capitulo 8, pag: 297-303
Ejemplos de flujo de fluidos y modelado ( bytes)
|
6. Transporte de Interfase y Balance Macroscópico en Sistemas Isotérmicos
6.1. Transporte de interfase
6.1.1. Definición del factor de fricción
R,B,BIRD, Mecánica de fluidos, Factor de fricción, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 6, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 210-212
http://www.ingenieriarural.com/Trans_hidr/Tema6.PDF
6.1.2. Factor de fricción para el flujo en tuberías
R,B,BIRD, Mecánica de fluidos, Factor de fricción para flujo en tuberías, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 6, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 213-220
http://www.ingenieriarural.com/Trans_hidr/Tema6.PDF
6.1.3. Factor de fricción para el flujo en columnas empacadas
R,B,BIRD, Mecánica de fluidos, Factor de fricción en columnas de relleno, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 6, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 226-232
6.2. Balances macroscópicos
6.2.1. De materia
R.B.BIRD ET AL, Balances macroscópicos de materia, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 7, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 238-240
6.2.2. De cantidad de movimiento
R.B.BIRD ET AL, Balances macroscópicos de cantidad de movimiento, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 7, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 240-242
6.2.3. De energía mecánica
R.B.BIRD ET AL, Balances macroscópicos de energía mecánica, actualización 2007 ( bytes)
R.B.BIRD ET AL, FENOMENOS DE TRANSPORTE, UNIDAD 7, EDITORIAL REVERTE 1992 PAG: 242-246
|