Syllabus
SCM-0406 Desarrollo de proyectos de software
DRA. MARLENE MENDEZ MORENO
mmendez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
Aplicar una técnica de adquisición de información (entrevistas, cuestionarios, etc.). | Integrar equipos de desarrollo. | Discriminar los requerimientos de proyectos de software. | Aplicar los requerimientos de usuario para diseñar casos de uso e interfaces correspondientes de un proyecto de software. | Conocimiento de técnicas para obtener información en el Internet. | Es deseable que el alumno tenga habilidades para: 1.- Elaborar presentaciones en Power Point. 2.- Expresarse (facilidad de palabra). 3.- Realizar investigación documental. 4.- Manejar recursos bibliográficos. | Habilidades para la resolución de Problemas. | Tener claro los conceptos de Metodología de la investigación y Metodología de Trabajo. | Aplicar los elementos de costos necesarios en un proyecto | Entender el ciclo de vida de desarrollo de software. | Conocer los modelos de proceso aplicados al desarrollo de software. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- Cumplir con el 80% de Asistencia. 2.- Tener un comportamiento de disciplina dentro del salón de clases. 3.- Estar a más tardar 15 min. después de la hora indicada, después de ésta no se le dejará entrar al salón haciéndose acreedor a una falta por cada hora de clase. 4.- No se aceptaran trabajos, programas o tareas después de la fecha límite. 5.- Todos los participantes de la materia se dirigirán con respeto hacia sus demás compañeros. 6.- Cumplir con todos los trabajos marcados en clases y extra clases. 7.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor le indique. 8.- Todos los integrantes de los equipo deberán participar en la exposición. 9.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases. 10.- El alumno no debe de entrar con gorra al salón de clases. 11.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 12.- Los trabajos, programas o tareas deberán subirse a un espacio en el internet especificado por el maestro. |
Materiales |
1.- Computadora 2.- Material Syllabus 3.- USB 4.- Material Descargado de un espacio en Internet |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.2.6 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos Introductorios
1.1. La arquitectura de 4+1 vistas. 1.1.1. 4+1 vistas. ![]() 1.2. Desarrollo orientado a objetos. 1.2.1. Desarrollo de objetos. ![]() 1.3. Diagramación. 1.3.1. Diagramación. ![]() |
2. Diseño orientado a Objetos
2.1. Diseño del sistema en base a procesos. 2.1.1. Actividades y casos de uso. ![]() 2.1.2. Interfaces de usuario. ![]() 2.2. Diseño de la lógica. 2.2.1. Clases y Objetos. ![]() 2.2.2. Interacción. ![]() 2.2.3. Estados y Transiciones. ![]() |
3. Construcción.
3.1. Despliegue de componentes y arquitectónico. 3.1.1. El concepto convencional ![]() 3.1.2. Diseño de componentes basados en clases. ![]() 3.1.3. Conducción del diseño al nivel de componentes. ![]() 3.2. Técnicas de desarrollo de las arquitecturas de referencia en diferentes dominios. 3.2.1. Los modelos de componentes. ![]() 3.2.2. Arq. de referencia para sistemas de tiempo real fuente de alimentación. ![]() 3.2.3. Arquitectura de referencia para sistemas móviles con conexión a Internet. ![]() 3.2.4. Arquitectura de referencia para sistemas de información. ![]() 3.2.5. Arquitectura de referencia para ambientes virtuales de aprendizaje. ![]() 3.2.6. Arquitecturas de referencia para líneas de productos. ![]() |
4. Pruebas de software.
4.1. Definiciones. 4.1.1. Prueba, caso de prueba, defecto, falla, error, verificación, validación. ![]() 4.1.2. Relación entre defecto- fallaerror. ![]() 4.1.3. Pruebas estructurales, funcionales y aleatorias ![]() 4.1.4. Documentación del diseño de las pruebas. ![]() 4.2. Proceso de pruebas. 4.2.1. Generar un plan de pruebas. ![]() 4.2.2. Diseñar pruebas específicas. ![]() 4.2.3. Tomar configuración del software a probar. ![]() 4.2.4. Configurar las pruebas. ![]() 4.2.5. Evaluar resultados. ![]() 4.3. Técnicas de diseño de casos de pruebas. 4.3.1. Diseñando Casos de Prueba ![]() 4.4. Enfoque práctico recomendado para el diseño de casos. 4.4.1. Diseño de Casos ![]() 4.5. Estrategias de aplicación de las pruebas. 4.5.1. De unidad. ![]() 4.5.2. De integración. ![]() 4.5.3. Del sistema. ![]() 4.5.4. De Implantacion ![]() 4.5.5. De Aceptacion ![]() 4.5.6. De Regresion. ![]() |
5. Implantación y Mantenimiento.
5.1. Implantación e Integración de casos de uso y componentes de software. 5.1.1. Integración de casos de uso ![]() 5.2. Mantenimiento del software. 5.2.1. Mantenimiento ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |