Syllabus
SPD-1803 CULTIVOS ORNAMENTALES Y FLORICULTURA
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimiento previo de:
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analizar información general sobre los cultivos de ornato a partir revisión documental, para comprender el desarrollo de la floricultura en México, con actitud reflexiva crítica y responsable con el medio ambiente. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer el origen, la clasificación y las normas que legislan a los viveros | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer los diseños y tipos de cultivos en los viveros. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer el origen, la clasificación y las normas que legislan para la floricultura.(PRIMERA PARTE) | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer la clasificación taxonómica, los factores edafoclimaticos y manejo agronómico de las flores.(SEGUNDA PARTE) | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer el punto de corte, así como la recolección de las mismas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Conocer los métodos de conservación de las plantas de ornato. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer cuáles son los diseños y sistemas de empaques. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conocer cuáles son las condiciones para el transporte de plantas de ornato. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
|
Materiales |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Agrociencia y tecnología / |
Burton, L. DeVere. |
Paraninfo, |
2000. |
4 |
- |
Producción comercial de flores / |
Salinger, John P. |
Acribia, |
1991. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.2.1 a la actividad 5.2.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE ORNAMENTAL
1.1. Analizar información general sobre los cultivos de ornato a partir revisión documental, para comprender el desarrollo de la floricultura en México, con actitud reflexiva crítica y responsable con el medio ambiente. 1.1.1. Investigar de manera documental y elaboración de un resumen complementario del tema ![]() 1.1.2. Formar de equipos de trabajo y exposición oral de los temas. ![]() |
2. VIVERISMO
2.1. Conocer el origen, la clasificación y las normas que legislan a los viveros 2.1.1. Realizar una investigación sobre el origen y la clasificación de los viveros ![]() 2.1.2. Analiza la legislación que aplica para los viveros. ![]() 2.1.3. Realizar un cuadro comparativo sobre los diferentes tipos de diseños. ![]() ![]() 2.2. Conocer los diseños y tipos de cultivos en los viveros. 2.2.1. Investigar sobre los deferentes cultivos que se desarrollan en los viveros. ![]() ![]() ![]() 2.2.2. Visitas a los viveros de la región. ![]() |
3. FLORICULTURA
3.1. Conocer el origen, la clasificación y las normas que legislan para la floricultura.(PRIMERA PARTE) 3.1.1. Investiga y realiza un mapa conceptual sobre el origen y la clasificación de la floricultura ![]() 3.1.2. Realizar una investigación de las normas que legislan para la floricultura. ![]() ![]() 3.2. Conocer la clasificación taxonómica, los factores edafoclimaticos y manejo agronómico de las flores.(SEGUNDA PARTE) 3.2.1. Investiga la diversidad floristica de la región y su taxonomía. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.2.2. Realice un cuadro comparativo sobre los factores edafoclimaticos de los cultivos: Crisantemo, Nardos y Noche buenas con respecto a los de la región ![]() 3.2.3. Investigar el manejo agronómico de los cultivos: Crisantemo, Nardos y Noche buenas. ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. MANEJO POSTCOSECHA
4.1. Conocer el punto de corte, así como la recolección de las mismas. 4.1.1. Realizar una investigación sobre los diferentes puntos de corte. ![]() 4.2. Conocer los métodos de conservación de las plantas de ornato. 4.2.1. Investigar el cuáles son los diferentes métodos de conservación que se manejan. ![]() |
5. EMPAQUE Y CARACTERIZACIÓN
5.1. Conocer cuáles son los diseños y sistemas de empaques. 5.1.1. Realizar una investigación sobre los diferentes diseños y sistema de empaques. ![]() ![]() 5.2. Conocer cuáles son las condiciones para el transporte de plantas de ornato. 5.2.1. Realizar un cuadro sobre las condiciones de transporte. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |