Syllabus
SPD-1804 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN BAJO AMBIENTES CONTROLADOS
DR. FELIPE DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ
fjgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 2 | 3 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Identifica las propiedades del suelo para su uso con fines agronómicos, maneja equipo topográfico para crear condiciones que permitan el uso eficiente de recursos hídricos y edáficos, conoce la relación de elementos y factores climáticos para realizar estimaciones del comportamiento productivo de las plantas de interés económico. | Conceptualiza al ambiente como un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos interrelacionados; conoce la clasificación de las plantas cultivadas y sus adaptaciones, para determinar su capacidad de respuesta al manejo, comprende la importancia de los microorganismos en los sistemas de producción agrícola, conoce el tipo, comportamiento y daño de insectos plaga y benéficos e identifica los daños causados por hongos, virus, bacterias y nemátodos, para comprender su interacción con las plantas cultivadas. | Posee destrezas tecnológicas relacionadas con el uso de las TICs; así como la capacidad de análisis y síntesis de información y la habilidad para trabajar en equipo | Maneja herramientas básicas del CAD, para el diseño de infraestructura agrícola (naves agroindustriales, bioespacios, sistemas de riego, entre otros), aplica eficientemente los conceptos fisiológicos de la fotosíntesis y la respiración para relacionarlos con la disponibilidad del agua de riego y los nutrimentos de acuerdo a las necesidades de los cultivos |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Comprende los conceptos de la teoría general de sistemas | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Describe las interrelaciones y explica la dinámica de los subsistemas de producción agrícola. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Aplica el enfoque holístico al análisis de los sistemas de producción bajo ambientes controlados | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Comprende las características de los tipos de invernaderos, para determinar cuál es el más recomendable para su región | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | identifica los factores a considerar para realizar el diseño de invernaderos en los sistemas de producción bajo ambientes controlados | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica los factores a considerar para hacer mas eficientes por medio de la robótica, las labores dentro de los sistemas de producción bajo ambientes controlado | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Manual practicas Sistemas de producción bajo ambiente controlado | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
SISTEMAS DE PRODUCCION BAJO AMBIENTES CONTROLADOS "ACTIVIDADES EN LINEA POR CONTINGENCIA DE SALUD. Aiso oficial. Se reprograma actividades académicas del 20 de marzo hasta el 1 de Junio. El Examen Departamental Unico y sus dos reevaluaciones se realizará del 1° al 8° de Julio. Las clases presenciales en Itescam serán todo el mes de Junio. Las actividades académicas (tareas) para el mes de mayo serán las de las unidades 4, 5 y 6 que se muestran y deberán subir a su moodle. En las siguientes semanas el estudiante se ocupará en realizar y subir a través de la plataforma Moodle las tareas de las unidades 4,5 y 6 del segundo parcial Estas actividades se recibirán a través del Moodle para ser calificadas o al correo Institucional fjgonzalez@itescam.edu.mx, para cualquier duda escribirla en el anterior correo electrónico. 1. El pase de lista se hará a los 10 minutos de entrada al salón, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en la dirección académica (el profesor NO justifica faltas); 3. En las exposiciones deben estar presentes todos los integrantes del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquier integrante del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitirá portar gorras,lentes de sol en el salón de clase, los celulares deben estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salón de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. La convivencia entre alumnas (os) y maestro será de mutuo respeto. 6.- La salida a campo o área de producción se hará con zapatos diferentes a los que ingresen al salón de clases. Si el aula queda con tierra o lodo entre todos los alumnos 10 minutos antes que termine la clase se hará limpieza, El aula debe permanecer limpia de lodo. |
Materiales |
Pintarrón. libreta, lapicero. calculadora. USB |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 7.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Sistemas de producción agrícola
1.1. Comprende los conceptos de la teoría general de sistemas 1.1.1. Realizar consulta análisis y síntesis de literatura referente a la teoría general de sistemas ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Discutir y determinar las propiedades, estructura y función de un sistema ![]() |
2. Sistemas de producción bajo ambientes semicontrolados o protegido
2.1. Describe las interrelaciones y explica la dinámica de los subsistemas de producción agrícola. 2.1.1. Identificar y describir los diferentes subsistemas de un sistema de producción. (realizando visitas de campo a casa sombra, macro o microtuneles de la región) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Elaboración de un modelo de sistema de producción sustentable en el contexto de su región semicontrolado ![]() ![]() ![]() |
3. Los Invernaderos como sistemas de producción
3.1. Aplica el enfoque holístico al análisis de los sistemas de producción bajo ambientes controlados 3.1.1. Analizar los procesos de producción agrícola de los principales cultivos regionales bajo ambientes controlados, principalmente invernaderos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Tipos de invernadero
4.1. Comprende las características de los tipos de invernaderos, para determinar cuál es el más recomendable para su región 4.1.1. Identificar las características y dinámica de cada uno de los tipos de invernaderos que se usan en sistemas de producción bajo ambientes controlado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Elaborar la propuesta de manejo integral de un tipo de invernadero que sea más recomendable para su uso en su escuela o región ![]() |
5. Diseño de invernaderos
5.1. identifica los factores a considerar para realizar el diseño de invernaderos en los sistemas de producción bajo ambientes controlados 5.1.1. Visitar diferentes sistemas de producción bajo condiciones controladas en su región e identificar sus ventajas y desventajas en relación los sistemas especializados de producción agrícola ![]() ![]() 5.1.2. Establecer cultivo en campo bajo esquema de producción en ambientes controlados dar seguimiento agronómico para generar informe final ![]() |
6. La robótica en los sistemas de producción bajo ambientes controlados
6.1. Identifica los factores a considerar para hacer mas eficientes por medio de la robótica, las labores dentro de los sistemas de producción bajo ambientes controlado 6.1.1. Visitar diferentes sistemas de producción bajo condiciones controladas en su región e identificar que implementos de robótica, ya se usan o pueden ser de utilidad en lo mismos ![]() ![]() 6.1.2. Establecer cultivo en campo bajo esquema de producción en ambientes controlados con algún adimento de robótica y dar seguimiento agronómico para generar informe final ![]() |
7. Manual de Practicas
7.1. Manual practicas Sistemas de producción bajo ambiente controlado 7.1.1. Manual de practicas de Sistemas de producción bajo ambiente controlado ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |