Syllabus
SPF-1805 PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS AGRÍCOLAS
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
8 | 3 | 2 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
LAS COMPETENCIAS PREVIAS A LA MATERIA: Asociar los conocimientos de asignaturas básicas, como química, biología, microbiología, para poder analizar conceptos que le ayuden a comprender los temas e información con respecto a productos y subproductos agrícolas. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza los conceptos e importancia en el mercado nacional e internacional de productos y subproductos agrícolas | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce y comprende la importancia de la industria agrícola actual. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce las tecnologías de transformación para realizar productos agrícolas innovadores para otorgar un valor agregado. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce e implementa los procesos de transformación de los subproductos agrícolas para darles valor agregado. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce e identifica cada uno de las normas o aspectos legislativos en país o nacional de los productos agrícolas para su transformación o proceso de venta | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
En este ciclo escolar Febrero-Julio 2022 (2021-2022 P): Las clases se realizarán de forma ESCALONADA, hasta tener las clases al 100 %. 1.- CLASES PRESENCIALES: No se utilizará los Celulares o dispositivos móviles en Clases, No se ingresará con comida al aula y al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de la clase. El pase de lista se realizará 10 minutos de haber iniciado la sesión en el aula, el alumno que no pueda asistir a clases tendrá que justificar su falta como lo marca el modelo ITESCAM. CLASE VIRTUALES: Se usará la plataforma TEAMS para las clases virtuales, el alumno activara su cámara al inicio de la sesión y el docente indicara el momento de activarla y desactivarla para participación en clases y para el pase de lista, el pase de lista se realizará 10 minutos de haber iniciado la sesión, el alumno que no pueda ingresar o asistir a clases tendrá que justificar su falta vía correo electrónico con copia al Coordinador de la carrera. 2.- ASISTENCIA A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO: Las Practicas de laboratorio se dará 10 minutos de tolerancias, después del tiempo indicado no se dejará ingresar al laboratorio a nadie, deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución ( Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, NO Chanclas, NO Sandalias, Cabello Amarrado (Alumnas), sin piercing) y con el manual de Práctica a la mano. 3.- ACTIVIDADES: La entrega de Actividades (Equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha indicada, Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en la Plataforma MOODLE de la asignatura correspondiente, en caso que no se encuentre en la plataforma no se reflejara la calificación, por lo cual se recomienda respetar los tiempos de entrega. El alumno deberá cumplir con el 80 % de las asistencias en clases y las actividades para tener derecho a evaluación COGNITIVA (EXAMEN) PRIMERA REVALUACIÓN: Para tener derecho a primera revaluación el alumno deberá cumplir el 80 % de asistencia y 70% entrega de las actividades programadas, en caso que no cubra ese porcentaje será enviado directamente a SEGUNDA REVALUACIÓN. Si el Alumno reprueba la asignatura, deberá notificar al Docente sobre su reprobación para calendarizar la entrega de las actividades correspondientes (Primera o Segunda Revaluación) para la entrega de trabajos en tiempo y forma. Si el Alumno tiene alguna duda deberá comunicarse con la Docente, después de clases o en su caso por el correo institucional cdgutierrez@itescam.edu.mx Y por último se le solicita a cada alumno, ser amable, respetuoso y de buena conducta con el Docente y con TODOS sus Compañeros. |
Materiales |
Materiales Para esta ASIGNATURA: Libreta de apuntes, hojas en blanco, lápiz, bolígrafo, Computadora. Para el LABORATORIO: Bata, bitácora (libreta) cubrebocas, otros materiales que se irá solicitando según la práctica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Manual agropecuario tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente : Tomo 2 / |
Torres Serrano, Clara Ximena |
Hogares Juveniles Campesinos, |
2002. |
2 |
- |
Tratado de ciencia y tecnología de las hortalizas : producción, composición, almacenamiento y procesado / |
Salunkhe, D. K. |
Acribia, |
2004. |
11 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción
1.1. Analiza los conceptos e importancia en el mercado nacional e internacional de productos y subproductos agrícolas 1.1.1. Mapa Conceptual: Consulta en distintas fuentes de información sobre el concepto de productos y subproductos agrícolas. ![]() ![]() 1.1.2. Investigación Documental: A través de la búsqueda bibliográfica sobre el mercado actual de productos agrícolas. ![]() 1.1.3. Cuadro Comparativo: Sobre los componentes químicos y los procesos de transformación de productos y subproductos agrícolas ![]() ![]() |
2. Industria agrícola
2.1. Conoce y comprende la importancia de la industria agrícola actual. 2.1.1. Presentación: Consulta en diferentes fuentes de información sobre las empresas agrícolas y su importancia. ![]() ![]() 2.1.2. Cuadro Descriptivo: Describe la importancia de factores de producción de la industria agrícola actual. ![]() 2.1.3. Practica: Elaboración o transformación de producto y subproducto agrícolas. ![]() |
3. Productos agrícolas
3.1. Conoce las tecnologías de transformación para realizar productos agrícolas innovadores para otorgar un valor agregado. 3.1.1. Cuadro Sinóptico: El alumno a través de la búsqueda información investiga los métodos de transformación de productos agrícolas. ![]() ![]() 3.1.2. Presentación: sobre las características de las materias primas y su relación con el procesamiento o transformación. ![]() 3.1.3. Practica: La transformación de productos agrícolas. ![]() |
4. Desechos y subproductos agrícolas.
4.1. Conoce e implementa los procesos de transformación de los subproductos agrícolas para darles valor agregado. 4.1.1. Ensayo: Investigar Información científica (Artículos) relacionados con subproductos agrícolas. ![]() ![]() 4.1.2. Articulo Científicos: Recursos agrícolas con desechos, las características de las materias primas y su relación con el procesamiento o transformación ![]() ![]() 4.1.3. Practica: La transformación de productos agrícolas. ![]() |
5. Legislación y normatividad de productos agrícolas.
5.1. Conoce e identifica cada uno de las normas o aspectos legislativos en país o nacional de los productos agrícolas para su transformación o proceso de venta 5.1.1. Investigación Documental: Sobre la Legislación vigente en materia agrícola. ![]() ![]() 5.1.2. Visita Virtual /Presencial: a una planta de elaboración o procesamiento de productos agrícolas. ![]() ![]() 5.1.3. Manual de buenas prácticas: El alumno realiza un manual de buenas prácticas o manufacturas de productos agrícolas aplicando las TICs ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |