Syllabus
ACA-0907 TALLER DE ETICA
I.A. SHIRLEY LESLIE COUOH HUCHIN
slcouoh@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 0 | 4 | 4 |
Prerrequisitos |
• Lectura y comprensión de textos. • Apertura a la diversidad de puntos de vista. • Diálogo crítico. • Trabajo colaborativo. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
• Se pasara lista después de 10 minutos de a hora indicada. • Los celulares deberán estar en modo vibrador. • Los trabajos se entregaran en tiempo y forma, después de la fecha indicada si se aceptaran trabajos pero en ningún caso tendrá el mismo valor. • Los alumnos deberán mostrar respeto al profesor y a sus compañeros. • El uso de computadoras solo se permitirá cuando se realice alguna actividad que así lo requiera. |
Materiales |
• Libreta • Material solicitado por el docente según el tema • Documentales y/o vídeos de acuerdo al tema visto en clase |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Ética y política / |
Sánchez Vázquez, Adolfo. |
Fondo de Cultura Económica : |
2007. |
3 |
- |
Etica para amador / |
Savater, Fernando |
Ariel, |
2007. |
22 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.2.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.2.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. El sentido de aprender ética.
1.1. Significado y sentido del comportamiento ético. 1.1.1. En el ámbito personal y social. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. En el ámbito académico. ![]() 1.1.3. En el ejercicio de la ciudadanía. ![]() 1.2. Generalidades sobre ética. 1.2.1. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural. ![]() 1.2.2. El juicio moral y el juicio ético. ![]() 1.2.3. Valores éticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la justicia y la libertad). ![]() 1.2.4. Derechos Humanos. ![]() ![]() |
2. La ética en la ciencia y la tecnología.
2.1. Implicaciones éticas de la investigación científica. 2.1.1. Límites éticos de la investigación. ![]() ![]() 2.1.2. Decisiones éticas en la investigación científica. ![]() 2.1.3. Comportamiento ético del investigador. ![]() 2.1.4. Motivaciones ![]() 2.2. Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de la tecnología. 2.2.1. Conceptos y problemas de la tecnoética. ![]() ![]() 2.2.2. Comportamiento ético del tecnólogo. ![]() |
3. La ética en las instituciones y organizaciones.
3.1. Proceder ético en las instituciones y organizaciones. 3.1.1. Código de ética de las instituciones y organizaciones. ![]() ![]() 3.1.2. Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones ![]() 3.2. La Responsabilidad social de las Instituciones y organizaciones 3.2.1. Desarrollo del concepto de Responsabilidad social. ![]() ![]() 3.2.2. Contexto actual de la responsabilidad social. ![]() 3.3. Derechos humanos laborales. 3.3.1. Conceptos generales. ![]() ![]() 3.3.2. Observancia de los derechos humanos laborales. ![]() |
4. Ética en el ejercicio de la profesión.
4.1. Consideraciones generales de la ética profesional. 4.1.1. Dimensiones e implicaciones de la ética profesional. ![]() ![]() 4.1.2. El profesionista y su ética en el ejercicio del liderazgo. ![]() 4.1.3. Dilemas éticos profesionales. ![]() 4.2. Códigos de ética profesionales 4.2.1. Contenido e implicaciones de los códigos de ética profesionales. ![]() ![]() 4.2.2. Sentido de los códigos de ética profesionales. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |