Syllabus
ACM-0404 Matemáticas II
L.I. MARIO IVAN CRUZ CHIN
micruz@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
MATEMATICAS I: Funciones Límites de funciones Derivadas |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. Es necesario para el alumno tener una asistencia mínima del 80% para presentar sus exámenes. 2. Los retardos aplican después del pase de lista y hasta 30 minutos después de haber iniciado la sesión. 3. Para justificar las faltas se requiere de un documento oficial. 4. LA falta colectiva se será considerada doble y se dará el tema como visto. 5.Los trabajos documentales serán entregados en tiempo y forma para tener validez. 6.No usar gorra, lentes obscuros dentro del aula, los celulares deberán estar en modo vibrar. 7. Cualquier actitud y/o acción que denote mala conducta hacia el docente o sus compañeros se sancionará con suspensión y afectación de la calificación. |
Materiales |
CALCULADORA CIENTÍFICA |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 3.6.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Diferenciales
1.1. Definición de diferencial 1.1.1. Definición de diferencial ![]() 1.2. Incrementos y diferenciales, su interpretación geométrica 1.2.1. Incrementos y diferenciales, su interpretación geométrica ![]() 1.3. Teoremas típicos de diferenciales 1.3.1. Teoremas típicos de diferenciales ![]() 1.4. Cálculo de diferenciales 1.4.1. Cálculo de diferenciales ![]() 1.5. Cálculo de aproximaciones usando la diferencial 1.5.1. Cálculo de aproximaciones usando la diferencial ![]() ![]() |
2. Integrales indefinidas y Métodos de Integración
2.1. Definición de función primitiva 2.1.1. Definición de función primitiva ![]() ![]() 2.2. Definición de Integral Indefinida 2.2.1. Definición de Integral Indefinida ![]() 2.3. Propiedades de la Integral Indefinida 2.3.1. Propiedades de la Integral Indefinida ![]() 2.4. Cálculo de integrales indefinidas 2.4.1. Directas ![]() 2.4.2. Por cambio de variable ![]() 2.4.3. Por partes ![]() 2.4.4. Trigonométricas ![]() 2.4.5. Por sustitución trigonométrica ![]() 2.4.6. Por fracciones parciales ![]() |
3. Integral definida
3.1. Definición de integral definida 3.1.1. Definición de integral definida ![]() 3.2. Propiedades de la integral definida 3.2.1. Propiedades de la integral definida ![]() 3.3. Teorema de existencia para integrales definidas 3.3.1. Teorema de existencia para integrales definidas ![]() 3.4. Teorema fundamental del cálculo 3.4.1. Teorema fundamental del cálculo ![]() 3.5. Cálculo de integrales definidas 3.5.1. Cálculo de integrales definidas ![]() 3.6. Teorema del valor medio para integrales 3.6.1. Teorema del valor medio para integrales ![]() |
4. Aplicaciones de la integral
4.1. Longitud de curvas 4.1.1. Longitud de curvas ![]() 4.2. Cálculo de áreas 4.2.1. Cálculo de áreas ![]() 4.3. Áreas entre curvas 4.3.1. Áreas entre curvas ![]() 4.4. Cálculo de volúmenes 4.4.1. Cálculo de volúmenes ![]() 4.5. Volúmenes de sólidos de revolución 4.5.1. Volúmenes de sólidos de revolución ![]() 4.6. Cálculo de volúmenes por el método de los discos 4.6.1. Cálculo de volúmenes por el método de los discos ![]() 4.7. Cálculo de momentos, centros de masa y trabajo 4.7.1. Cálculo de momentos, centros de masa y trabajo ![]() |
5. Integrales impropias
5.1. Definición de integral impropia 5.1.1. Definición de integral impropia ![]() 5.2. Integral impropia de 1era clase 5.2.1. Integral impropia de 1era clase ![]() 5.3. Integral impropia de 2da clase 5.3.1. Integral impropia de 2da clase ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |