Syllabus
Administración del Capital Humano I
C.P. JOSE ANGEL COHUO CUEVAS
jacohuo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
1.- Administración General. 2.- Proceso administrativo. 3.- Fundamentos de Derecho. 4.- Teoría de la Motivación. 5.- Comunicación Organizacional. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 80% para tener derecho a cada uno de los exámenes parciales, de lo contrario, se quedará sin derecho a exàmen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son). 2.- El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 10 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 20 y después de ahí se considerará como falta. 3.- La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase. 6.-No se permitirà equipos de sonido, Ipod etc. En el caso de celulares apagados o en modo vibrador durante clases. 7.-No alimentos durante clases. 8.- Comportamiento dentro del aula: Los alumnos deberàn mostrar educaciòn y respeto ante el docente y sus compañeros. |
Materiales |
Libreta de apuntes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | UNIDAD I Y II |
PARCIAL 2 | UNIDAD III Y IV |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Antecedentes y evolución
1.1. Antecedentes y evolución de los recursos humanos 1.1.1. Antecedentes. ![]() ![]() 1.1.2. Concepto y propósito. ![]() 1.1.3. Desafíos Competitivos. (Retos local, regional, nacional e internacional y Retos profesionales.) ![]() 1.1.4. La Administración de Recursos Humanos como proceso y sistema. ![]() 1.1.5. Estructura y funcionamiento del Departamento de Recursos Humanos. ![]() |
2. Planeación de los Recursos Humanos
2.1. Planeación de los Recursos Humanos 2.1.1. Objetivos e importancia de la Planeación de Recursos Humanos. ![]() 2.1.2. Proceso de la Planeación de Recursos Humanos. ( Premisas y pronósticos, Planes de desarrollo de la Organización, Inventario de competencias laborales del recurso humano.) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
3. Análisis de Puestos.
3.1. Análisis de Puestos. 3.1.1. Concepto y Utilidad del análisis de puesto. ![]() 3.1.2. Necesidad legal y sindical. ![]() 3.1.3. Métodos para la elaboración del análisis del puesto. ![]() 3.1.4. Elementos que integran el análisis de puesto. ![]() 3.1.5. Modelos para realizar análisis de puesto. ![]() 3.1.6. Elaboración práctica del análisis de puesto. 3.1.7. Perfil de alto rendimiento y competencia laboral. ![]() |
4. Proceso de dotación de personal
4.1. Reclutamiento. 4.1.1. Proceso de reclutamiento. ![]() 4.1.2. Fuentes de reclutamiento. ![]() 4.1.3. Medios de reclutamiento. ![]() 4.1.4. Elaboración de la hoja de solicitud y currículo vitae. ![]() 4.2. Selección. 4.2.1. Importancia. ![]() 4.2.2. Aspectos legales. ![]() 4.2.3. Elementos y proceso de selección. ![]() 4.2.4. Entrevista y sus etapas. ![]() 4.3. Contratación. 4.3.1. Contratación. ![]() 4.4. Inducción. 4.4.1. Importancia ![]() ![]() 4.4.2. Aspectos jurídicos (Contrato de trabajo, seguro social, INFONAVIT, entre otros.) 4.4.3. Programa de Inducción. 4.4.4. Entrevista de ajuste. 4.4.5. Capacitación al puesto. |
5. Capacitación.
5.1. Capacitación. 5.1.1. Antecedentes y evolución de la capacitación.( Concepto e importancia.) ![]() ![]() 5.1.2. Aspectos legales de la capacitación. ![]() ![]() 5.1.3. Detección de necesidades (tradicional y con base a competencias). ![]() ![]() 5.1.4. Métodos y técnicas de capacitación tradicional. ![]() ![]() 5.1.5. Técnicas modernas de capacitación. Capacitación en la diversidad (multihabilidades). Capacitación a distancia (teleconferencias, videoconferencias, internet, Intranet, entre otros). ![]() ![]() 5.1.6. Elaboración de planes y programas de capacitación y desarrollo (tradicional y con base a competencias). Plan de carrera para el personal de la organización. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |