Syllabus
ADF-0405 Administración del Capital Humano II
LIC JOSÉ MARÍA TAMAYO MANRIQUE
jmtamayo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 2 | 4 | 8 |
Prerrequisitos |
Administración del Capital Humano I:Planeación de los recursos Humanos. Análisis de Puestos, Capacitación. | Comportamiento organizacional:Motivación, Comportamiento Grupal, Liderazgo. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
Tienen 15 minutos de tolerancia luego que el maestro entre al aula, posteriormente de esos 15 minutos sera considerado retardo 3 retardos es una falta. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica firmada [no se aceptara comprobantes de medicos privados, a menos que sea validado por la firma del director academico o la coordinadora de la carrera.],carta de trabajo o de escuela, en caso de efectuarse expocisiones de temas, cuando empieze el expositor a impartir su tema se cerrara la puerta y no se podra entrar hasta la siguiente exposicion o cambio de expositor. Las tareas seran entregadas el dia que se asigne por el maestro, o por acuerdo maestro-grupo. tareas fuera de la fecha asignada o acordada no tiene puntos. el uso de celular esta prohibido, no se permite pasar con alimentos al salon. |
Materiales |
Libreta Profesional a cuadros, boligrafos. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad 1 y 2 |
PARCIAL 2 | Unidad 3 y 4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Integración de equipos de trabajo.
1.1. Definiciones de grupo y equipo de trabajo. 1.1.1. Definiciones de grupo y equipo de trabajo. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.1. Beneficios y contribuciones ![]() ![]() 1.1.2. Comunicación, motivación y cohesión. ![]() 1.2. Importancia de pertenecer a un equipo de trabajo. 1.2.1. Importancia de pertenecer a un equipo de trabajo. ![]() 1.3. Etapas y duración de vida de los equipos. 1.3.1. Etapas y duración de vida de los equipos. ![]() 1.4. Técnicas recomendadas. 1.4.1. Técnicas recomendadas. ![]() 1.5. Estílos de trabajo en equipo. 1.5.1. Estílos de trabajo en equipo. ![]() 1.6. Tipos de equipo de trabajo. 1.6.1. Tipos de equipos de trabajo. ![]() 1.6.1. Manejo de conflictos intergrupales. ![]() |
2. Dirección y desarrollo de capital humano.
2.1. Responsabilidad de la gerencia del capital humano. 2.1.1. Responsabilidad de la Gerencia del Capital Humano. ![]() 2.2. Competencia de la Gerencia del Capital Humano. 2.2.1. Competencia de la Gerencia del Capital Humano. ![]() 2.3. Integración y dirección de grupos y equipos de trabajo. 2.3.1. Integración y dirección de grupos y equipos de trabajo. ![]() 2.4. Desarrollo de la sensibilización del capital humano mediante la aplicación de técnicas de motivación. 2.4.1. Desarrollo de la sensibilización del capital humano mediante la aplicación de técnicas de motivación. ![]() 2.5. Dirección del capital humano mediante un liderazgo integrador. 2.5.1. Dirección del capital humano mediante un liderazgo integrador. ![]() 2.6. Identificación de los elementos que integran la cultura organizacional. 2.6.1. Identificación de los elementos que integran la cultura organizacional. ![]() 2.7. Orientación a la innovación de las nuevas tecnologías. 2.7.1. Orientación a la innovación de las nuevas tecnologías. ![]() |
3. Valuación de puestos.
3.1. Conceptos y utilidad de la valuación de puestos. 3.1.1. Concepto y utilidad de la valuación de puestos. ![]() 3.2. Necesidad legal, social y económica. 3.2.1. Necesidad legal, social y económica. ![]() 3.3. Método de gradación previa. 3.3.1. Método de gradación previa. ![]() 3.4. Método de alineamiento. 3.4.1. Método de alineamiento. ![]() 3.5. Método de comparación de factores. 3.5.1. Método de comparación de factores. ![]() 3.6. Método de valuación por puntos. 3.6.1. Método de valuación por puntos. ![]() ![]() 3.7. Método de escalas, guías y perfiles. 3.7.1. Método de escalas,guías y perfiles. ![]() 3.8. Encuesta salarial (concepto). 3.8.1. Encuesta salarial (concepto). ![]() |
4. Evaluación del desempeño.
4.1. Beneficios de la evaluación del desempeño. 4.1.1. Beneficios de la evaluación del desempeño. ![]() 4.2. Métodos de evaluación. 4.2.1. Métodos de evaluación. ![]() 4.3. Proceso de evaluación. 4.3.1. Proceso de evaluación. ![]() 4.4. Consecuencias de la evaluación del desempeño. 4.4.1. Ascensos, transferencias y promoción. ![]() 4.4.2. Despidos. ![]() 4.4.3. Capacitación de ajuste. ![]() 4.4.4. Liquidaciones ![]() 4.4.5. Reubicaciones. ![]() 4.4.6. Gestión, análisis y retroalimentación del rendimiento. ![]() |
5. Auditoria del capital humano.
5.1. Concepto y beneficios de la auditoríadel capital humano. 5.1.1. Concepto y beneficios de la auditoríadel capital humano. ![]() 5.2. Àreas en la que se practica la auditoría del capital humano. 5.2.1. Àreas en la que se practica la auditoría del capital humano. ![]() 5.3. Importancia y limitaciones de la toma de decisiones con base en el costo-beneficio del capital humano (rotación de personal,incapacidades,entre otros). 5.3.1. Importancia y limitaciones de la toma de decisiones con base en el costo-beneficio del capital humano (rotación de personal,incapacidades,entre otros). ![]() 5.4. Proceso para la realización de la auditoría. 5.4.1. Plan de auditoría. ![]() 5.4.2. Programa de auditoría. ![]() 5.4.3. Ejecución. ![]() 5.4.4. Informe. ![]() 5.4.5. Seguimiento. ![]() 5.5. Análisis, interpretación e informe del control del capital humano. 5.5.1. Análisis, interpretación e informe del control del capital humano. ![]() |
6. La administración internacional del capital humano.
6.1. La función del capital humano ante la globalización. 6.1.1. La función del capital humano ante la globalización. ![]() 6.2. Enfoques actuales de la administración del capital humano en otros paises. 6.2.2. Enfoques actuales de la administración del capital humano e otros paises. ![]() 6.3. Tendencias internacionales y su práctica en México. 6.3.3. Tendecias internacionales y su práctica en México. ![]() 6.4. Influencias extranjeras y su aplicación actual. 6.4.4. Influencias extranjeras y su aplicación actual. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |