Syllabus
ADM-0412 Comportamiento Organizacional
DRA. MARIA EUGENIA LOPEZ PONCE
melopez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 8 |
Prerrequisitos |
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: 1) Tener los conocimientos suficientes para comprender lo que son las organizaciones y sus diferentes tipos. 2) Tener nociones de la composición de los grupos. 3) Entender qué son los roles y los estatus. 4) Comprender qué es la cultura. 5) Precisar la relación individuo-grupo-sociedad. 6) Tener conocimientos generales de Administración. 7) Tener conocimientos y práctica sobre Metodología de la Investigación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1. *Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 90% para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal (comprobables) o causas de fuerza mayor (especificando cuáles son), es decir, trayendo consigo la justificación firmada por el Director Académico. 2.- *El alumno deberá estar en el aula de clases a más tardar 5 minutos después de la hora indicada, después se considerará como retardo hasta el minuto 10 y después de ahí se considerará como falta y no se le permitirá la entrada al salón de clases. Si la clase es de dos o tres sesiones al minuto 11 se considerará falta doble o triple según el caso. 3.- *La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 4.- *Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor quedando claro que NO SE RECIBIRÁN trabajos posteriores a la fecha indicada. 5.- *El alumno deberá solicitar permiso al profesor para salir del aula cuando se está impartiendo una clase, en caso contrario, tendrá una sanción en su calificación. 6.- *No se permite portar gorras en el salón de clases, ni lentes negros y los celulares deberán estar en modo de vibrador. 7.- *Aquel alumno que demuestre una mala actitud ante sus compañeros o ante el maestro, será suspendido el tiempo que considere el Docente, y se verá reflejada dicha actitud en su participación del 20%. |
Materiales |
*Se requiere contar con documentales y/o videos (películas) en formato DVD o CD ROM para el análisis de temas relacionados a la materia de Comportamiento Organizacional y en especial a cada una de las unidades con sus respectivos temas por parciales. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Unidad I, II y III. |
PARCIAL 2 | Unidad IV y V. |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. El comportamiento humano en las organizaciones.
1.1. Concepto de comportamiento organizacional. 1.1.1. Concepto de comportamiento organizacional ![]() 1.2. Desarrollo histórico del comportamiento organizacional. 1.2.2. Desarrollo histórico del comportamiento organizacional ![]() 1.3. Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional. 1.3.3. Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional. ![]() ![]() 1.4. Modelos de comportamiento organizacional. 1.4.4. Modelos de comportamiento organizacional ![]() |
2. Comportamiento individual.
2.1. Personalidad. 2.1.1. Características de la personalidad. ![]() ![]() 2.1.2. Compatibilidad entre la personalidad y el trabajo. ![]() ![]() 2.2. Actitudes. 2.2.1. Actitudes. ![]() 2.3. Valores. 2.3.1. Valores. ![]() ![]() 2.4. Habilidades. 2.4.1. Habilidades. ![]() ![]() 2.5. Aprendizaje. 2.5.1. Aprendizaje. ![]() ![]() 2.6. Percepción y toma de decisiones. 2.6.1. Percepción y toma de decisiones. ![]() ![]() 2.7. Función de las emociones. 2.7.1. Función de las emociones. ![]() |
3. Motivación.
3.1. Definición y concepto de motivación. 3.1.1. Definición y concepto de motivación. ![]() ![]() 3.2. Características de las personas motivadas. 3.2.1. Características de las personas motivadas. ![]() ![]() 3.3. Teorías motivacionales. 3.3.1. Jerarquía de la necesidades de Maslow ![]() ![]() 3.3.2. Teoría de los factores de Herzberg. ![]() ![]() 3.3.3. Teoría de las tres necesidades de McClelland. ![]() ![]() 3.3.4. Teoría de la equidad. ![]() ![]() 3.3.5. Modelo de características laborales. ![]() ![]() 3.3.6. Teoría del establecimiento de objetivos. ![]() ![]() 3.4. Aplicaciones prácticas de las teorías motivacionales. 3.4.1. Aplicaciones prácticas de las teorías motivacionales. ![]() ![]() |
4. Comportamiento grupal.
4.1. Definición y clasificación de grupos. 4.1.1. Definición y clasificación de grupos. ![]() ![]() 4.2. Etapas del desarrollo de grupos. 4.2.1. Etapas del desarrollo de grupos. ![]() ![]() 4.3. Estructura del grupo. 4.3.1. Estructura del grupo. ![]() ![]() 4.4. Comunicación y toma de decisiones de grupo. 4.4.1. Comunicación y toma de decisiones de grupo. ![]() ![]() 4.5. Equipos de trabajo. 4.5.1. Equipos de trabajo. ![]() ![]() 4.6. Tipos de equipos. 4.6.1. Tipos de equipos. ![]() ![]() |
5. Liderazgo.
5.1. Concepto de liderazgo. 5.1.1. Concepto de liderazgo. ![]() ![]() ![]() 5.2. Teorías sobre el liderazgo. 5.2.1. Teorías de los rasgos. ![]() ![]() ![]() 5.2.2. Teorías del comportamiento: (5.2.2.1 Dimensiones del liderazgo, y 5.2.2.2 La matriz gerencial). ![]() ![]() 5.2.3. Teorías de contingencia: (5.2.3.1 Modelo de Fiedler, y 5.2.3.2 Liderazgo situacional Hersey y Blanchard). ![]() ![]() ![]() 5.3. Enfoques recientes. 5.3.1. Liderazgo carismático. ![]() ![]() 5.3.2. Teoría de la atribución del liderazgo. ![]() 5.3.3. Coaching. ![]() |
6. Conflicto.
6.1. Concepto de conflicto. 6.1.1. Concepto de conflicto. ![]() ![]() ![]() 6.2. Tipos de conflicto. 6.2.1. Tipos de conflicto. ![]() ![]() 6.3. El proceso de conflicto. 6.3.1. El proceso de conflicto. ![]() ![]() ![]() 6.4. Negociación y solución de conflictos. 6.4.1. Negociación y solución de conflictos. ![]() ![]() ![]() |
7. Estrés laboral.
7.1. Concepto de estrés. 7.1.1. Concepto de estrés. ![]() ![]() 7.2. Síntomas del estrés. 7.2.1. Síntomas del estrés. ![]() 7.3. Causas del estrés. 7.3.1. Causas del estrés. ![]() ![]() 7.4. Estrés y desempeño en el trabajo. 7.4.1. Estrés y desempeño en el trabajo. ![]() ![]() 7.5. Método para el manejo del estrés. 7.5.1. Método para el manejo del estrés. ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |