Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Introducción a la Contabilidad Administrativa
1.1. Conceptos de los diferentes tipos de contabilidad
1.1.1. General
Ana I. Castillo S. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD GENERAL, agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 3
1.1.2. Financiera
Ana I. Castillo S. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD FINANCIERA, agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 4
1.1.3. Administrativa
Ana I. Castillo S. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA, Agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 5
1.1.4. Fiscal
Ana I. Castillo S, DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD FISCAL, Agosto 2007 ( bytes)
1.2. Comparación de la Contabilidad Financiera y Administrativa
1.2.1. Comparación de la Contabilidad Financiera y Administrativa
Ana I. Castillo S. COMPARACION ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA, Agosto 2007 ( bytes)
1.3. Importancia de la contabilidad Administrativa en la planeación, control y la toma de decisiones
1.3.1. Importancia de la contabilidad Administrativa en la planeación, control y la toma de decisiones
http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/guias/faces/mmorillo/Cont_CostI/C_CostI_UI_T2.pdf
|
2. Costeo directo y absorbente
2.1. Fundamentos del costeo directo y absorbente
2.1.1. Fundamentos del costeo directo y absorbente
Ana I. Castillo Segovia, FUNDAMENTOS DEL COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE, Agosto 2007 ( bytes)
resumen ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 523
http://www.monografias.com/trabajos22/costos/costos.shtml#fundam
2.2. Diferencias básicas entre el costeo directo y absorbente
2.2.1. Diferencias básicas entre el costeo directo y absorbente
Ana I. Castillo S. DIFERENCIAS ENTRE COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE, Agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 523
http://www.ii.iteso.mx/Ing%20de%20costos%20I/costos/tema31.htm
2.3. Ventajas y desventajas del costeo directo y absorbente
2.3.1. Ventajas y desventajas del costeo directo y absorbente
Ana I. Castillo S. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE, Agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 530
http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Fin/4
|
3. Punto de Equilibrio
3.1. El punto de equilibrio
3.1.1. El punto de equilibrio.
Ana I. Castillo S. GENERALIDADES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, Agosto 2007 ( bytes)
http://winred.com/marketing/analisis-y-formula-del-punto-de-equilibrio/gmx-niv115-con2378.htm
3.2. Formas de determinarlo y presentarlo
3.2.1. Formas de determinarlo y presentarlo
Ana I. Castillo S. FORMAS DE PRESENTACION Y CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, Agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 615
http://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/3i.htm
3.3. Planeación de utilidades a partir del punto de equilibrio
3.3.1. Planeación de utilidades a partir del punto de equilibrio
Ana I. Castillo S. PLANEACION DE UTILIDADES A PARTIR DEL PE, Agosto 2007 ( bytes)
Morton Baker, Lyle Jacobsen, Ramirez Padilla David Noel, CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES, McGraw Hill, México, 2004, pág. 511
http://www.mty.itesm.mx/daf/deptos/fz/fz00-891/6
3.4. Modelo costo-volumen-utilidad
3.4.1. Modelo costo-volumen-utilidad
Ana I. Castillo S. MODELO COSTO VOLUMEN UTILIDAD, Agosto 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S., CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES, Ed. McGraw Hill, México 2003, Pág. 621
Morton Baker, Lyle Jacobsen, Ramirez Padilla David Noel, CONTABILIDAD DE COSTOS UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES, McGraw Hill, México, 2004, pág. 495
Ana I. Castillo S., PRESENTACION CVU, Agosto 2007 ( bytes)
http://www.mty.itesm.mx/daf/deptos/fz/fz00-891/1
3.5. Punto de equilibrio multiproducto
3.5.1. Punto de equilibrio multiproducto
Ana I. Castillo S. PE. PARA MULTIPRODUCTOS, Agosto 2007 ( bytes)
http://www.mty.itesm.mx/daf/deptos/fz/fz00-891/7
|
4. La Contabilidad Administrativa en la planeación
4.1. Tipos de planeación
4.1.1. Tipos de planeación
Lc. Ana I. Castillo S. TIPOS DE PLANEACION, septiembre 2007 ( bytes)
Rodríguez Valencia, Joaquín, INTRODUCCION A LA ADMINISTRACIÓN con enfoque de sistemas, Editorial Thomson, México D.F.2002, pág. 191
Contabilidad administrativa en la planeación ( bytes)
Metodologia de la planeación estrategica ( bytes)
http://www.monografias.com/trabajos16/planeacion-mercadotecnia/planeacion-mercadotecnia.shtml#TIPOS
4.2. Concepto de presupuesto
4.2.1. Concepto de presupuesto
Lc. Ana I. Castillo S, CONCEPTO De PRESUPUESTOS, Septiembre 2007 ( bytes)
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 434
http://www.monografias.com/trabajos3/presupuestos/presupuestos.shtml
4.3. Ventajas y limitaciones de los presupuestos
4.3.1. Ventajas y limitaciones de los presupuestos
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 435
http://www.nafin.com/portalnf/files/pdf/contabilidad3_1.pdf
4.4. Presupuesto base cero
4.4.1. Presupuesto base cero
Lc. Ana I. Castillo S. PRESUPUESTO BASE CERO, Septiembre 2007 ( bytes)
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 455
http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0232005.pdf
4.5. Presupuesto maestro
4.5.1. Presupuesto maestro
Lc. Ana I. Castillo S. PRESUPUESTO MAESTRO, Septiembre 2007 ( bytes)
Polimeni, Ralph S. CONTABILIDAD DE COSTOS conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Editorial McGraw Hill, México, D.F.
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm
|
5. Control presupuestal
5.1. Presupuesto financiero
5.1.1. Naturaleza
Lc. Ana I. Castillo S. NATURALEZA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO, Septiembre 2007 ( bytes)
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 469
http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/presumaestro.htm
5.1.2. Presupuesto de efectivo
Lc. Ana I. Castillo S. PRESUPUESTO DE EFECTIVO, Septiembre 2007 ( bytes)
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 470
http://www.monografias.com/trabajos7/plaef/plaef.shtml
5.1.3. Objetivo del presupuesto de efectivo
Objetivo del presupuesto de efectivo, Anahuac ( bytes)
http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/fin/decibase.htm
5.1.4. Metodo de evaluacion del presupuesto de efectivo
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág. 471
http://www.ur.mx/cursos/post/obarraga/base/dinero.htm
5.1.5. Estados financieros pro forma
Lc. Ana I. Castillo S. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA, Septiembre 2007 ( bytes)
Ramírez Padilla, David Noel. CONTABILIDAD DE COSTOS Un enfoque administrativo para la toma de decisiones. Edit. McGraw Hill. México, D.F. 2000. Pág 475
http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no11/proforma.htm
|
6. Contabilidad por áreas de responsabilidad
6.1. Ventajas de la Contabilidad por áreas de responsabilidad
6.1.1. Ventajas de la Contabilidad por áreas de responsabilidad
Ana I. Castillo S., VENTAJAS DE LA CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD, noviembre 2007 ( bytes)
http://html.rincondelvago.com/contabilidad-por-areas-de-responsabilidad.html
6.2. Estructura de la organización como fundamento del Sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad
6.2.1. Estructura de la organización como fundamento del Sistema de contabilidad por áreas de responsabilidad
Lc. Ana I. Castillo S. ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN COMO FUNDAMENTO DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR ÁREAS DE RESPONSABILIDAD, Nov. 2007 ( bytes)
6.3. Definición, naturaleza, importancia y tipos de control
6.3.1. Definición, naturaleza, importancia y tipos de control
Ana I. Castillo S. DEFINICION, NATURALEZA, ETC.,noviembre 2007 ( bytes)
http://www.edukativos.com/downloads-file-1533-details.html
6.4. Estándares contra los que se evalúan las diferentes áreas de responsabilidad
6.4.1. Estándares contra los que se evalúan las diferentes áreas de responsabilidad
Ana I. Castillo S., ESTANDARES CONTRA LOS QUE SE EVALUAN LAS DIFERENTES AREAS DE RESPONSABILIDAD, noviembre 2007 ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/EstandaresEvaluacionAreasDeResponsabilidad
6.5. Ventajas del Sistema de Contabilidad por Áreas de responsabilidad
6.5.1. Ventajas del Sistema de Contabilidad por Áreas de responsabilidad
Ana I. Castillo S. VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD, noviembre 2007 ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/VentajasSistemaDeContabilidadPorAreasDeResponsabilidad
6.6. Evaluación de las diferentes áreas de responsabilidad
6.6.1. Centros de costos estándar
Ana I. Castillo S. CENTRO DE COSTOS ESTANDAR, Noviembre 2007 ( bytes)
http://www.mitecnologico.com/Main/VentajasSistemaDeContabilidadPorAreasDeResponsabilidad
6.6.2. Centros de ingresos
Ana I. Castillo S. CENTRO DE INGRESOS, Noviembre 2007 ( bytes)
http://www.gerencie.com/costos-de-produccion-y-distribucion.html
6.6.3. Centros de gastos discrecionales
Ana I. Castillo S., CENTROS DE GASTOS DISCRECIONALES, Noviembre 2007 ( bytes)
6.6.4. Centros de utilidades
Ana I. Castillo S. CENTROS DE UTILIDADES, Noviembre 2007 ( bytes)
6.6.5. Centros de inversión
Ana I. Castillo S. CENTRO DE INVERSION , Noviembre 2007 ( bytes)
|