Syllabus
AEF-1005 BIOLOGIA
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
Para poder entender esta asignatura se requieren los conocimientos básicos de las ciencias naturales. El contenido de esta asignatura permite una mejor comprensión de las asignaturas paralelas y posteriores en áreas de Química, Microbiología, Bioquímica, Ciencias de los Alimentos, Ambientales y Biotecnología, para una mejor interpretación y aplicación de recursos y procesos bióticos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce la teoría de los sistemas para relacionar sus componentes con un sistema biológico a través de una visión holística. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Describe, compara y analiza la estructura y función de cada uno de los organelos diferenciando los tipos celulares para comprender el metabolismo celular. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Interpreta el ciclo celular identificando las etapas que lo integran para comprender los mecanismos que conducen al desarrollo de los organismos y la variabilidad genética. | Reconocer sus resoponsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Conoce e identifica la genética mendeliana para describir los mecanismos de la herencia y la variación. Reconoce los principios de la Ingeniería Genética que permite el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante para comprender las aplicaciones | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Explica el origen y los mecanismos evolutivos de los seres vivos de acuerdo a la Teoría Sintética para interpretar la biodiversidad. Identifica y compara los criterios de clasificación para describir la organización taxonómica de la biodiversidad. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se propone la formalización de los conceptos a partir de experiencias concretas; se busca que el alumno, que ya tiene conocimientos inherentes, los analice de manera concreta y sea a través de la observación, la reflexión y la discusión que se dé la formalización. Finalmente, para el cumplimiento de las competencias se requiere seguir con los reglamentos institucionales de laboratorios, centos de computo, bibliotecas y áreas institucionales. |
Materiales |
Se requiere en de uso de calculadoras por cada alumno, así como bata de laboratorio que cada alumno debe traer de acuerdo a las especificaciones de los reglamentos internos. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Biología molecular de la célula / |
Alberts, Bruce |
Omega, |
5a. / 2008. |
3 |
- |
Biología 2 / |
Mendoza Sierra, Luis Antonio |
Trillas, |
2009. |
1 |
- |
Biología : la unidad y la diversidad de la vida / |
Starr, Cecie |
Thomson, |
11a. / 2008. |
4 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Conceptos Fundamentales de la Biología
1.1. Conoce la teoría de los sistemas para relacionar sus componentes con un sistema biológico a través de una visión holística. 1.1.1. Elaborar una tabla comparativa con las características y diferencias de las células procarióticas y las células eucarióticas. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elaborar un ensayo que permita integrar la importancia de la visión holística de la vida. ![]() |
2. Estructura y Función celular
2.1. Describe, compara y analiza la estructura y función de cada uno de los organelos diferenciando los tipos celulares para comprender el metabolismo celular. 2.1.1. Construir una tabla comparativa de ADN y ARN. ![]() 2.1.2. Construir una línea del tiempo donde se destaquen los conocimientos y personajes que han dado forma a la teoría celular. ![]() 2.1.3. Exponer en seminario la estructura y función de organelos y membranas. ![]() |
3. Ciclo celular
3.1. Interpreta el ciclo celular identificando las etapas que lo integran para comprender los mecanismos que conducen al desarrollo de los organismos y la variabilidad genética. 3.1.1. Elaborar un ensayo que integre lo trabajado y que incluya una propuesta para explicar la importancia de la célula en el proceso de la vida. ![]() 3.1.2. Manejo de microscopio óptico. ![]() 3.1.3. Identificación de proteínas. ![]() |
4. Genética
4.1. Conoce e identifica la genética mendeliana para describir los mecanismos de la herencia y la variación. Reconoce los principios de la Ingeniería Genética que permite el desarrollo de la tecnología del ADN recombinante para comprender las aplicaciones 4.1.1. Investigar y realizar una secuencia de los métodos utilizados en ingeniería genética, hasta la obtención de un producto genéticamente modificado presentando su reporte en equipo. ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Elaborar un ensayo donde se describa la importancia de la ingeniería genética en la sociedad contemporánea. ![]() |
5. Teoría evolutiva y biodiversidad
5.1. Explica el origen y los mecanismos evolutivos de los seres vivos de acuerdo a la Teoría Sintética para interpretar la biodiversidad. Identifica y compara los criterios de clasificación para describir la organización taxonómica de la biodiversidad. 5.1.1. Realizar un mapa mental con las diversas teorías del origen de la vida. ![]() 5.1.2. Exposición de los caracteres anatómicos y fisiológicos de los principales grupos o taxa, en equipos. ![]() 5.1.3. Mitosis. ![]() 5.1.4. Obtención de ADN. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |