Syllabus
AEF-1016 DISEÑOS EXPERIMENTALES
DR. RACIEL JAVIER ESTRADA LEÓN
rjestrada@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
ES DESEABLE QUE EL ALUMNO TENGA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS PREVIAS: • Aplicar la teoría y las técnicas de la probabilidad y el muestreo estadístico más usuales en su área de competencia • Aplicar la estadística descriptiva en la descripción de grupos de datos • Construir y manejar base datos • Manejar software relacionado con la asignatura • Aplicar la inferencia estadística |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conoce los principios básicos de los diseños experimentales y la investigación, con fundamentos estadísticos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Analiza la uniformidad y el manejo de la variabilidad en experimentos con seres vivos, así como la medición y control del efecto ambiental. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Examina las pruebas de significancia utilizadas para estimar la probabilidad de diferencias entre tratamientos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
"ACTIVIDAD EN LÍNEA UTILIZANDO LA PLATAFORMA MOODLE POR CONTINGENCIA DE SALUD" |
Materiales |
Calculadora científica. Libros, Notas del Syllabus. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Walpole, Ronald E. |
Pearson educación, |
8a. / 2007. |
12 |
- |
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Devore, Jay L. |
Thomson, |
6a. / 2005. |
1 |
- |
Diseño y análisis de experimentos / |
Montgomery, Douglas C. |
Limusa Wiley, |
2a. / 2008. |
13 |
Si |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la experimentación
1.1. Conoce los principios básicos de los diseños experimentales y la investigación, con fundamentos estadísticos. 1.1.1. Investigar en Internet sobre experimentación, diseños experimentales e investigación científica relacionada con su perfil profesional, análisis-síntesis de la información y discusión en el aula. ![]() 1.1.2. Realizar un ensayo sobre la importancia y aplicación de los diseños experimentales. ![]() ![]() |
2. Ejecución de la experimentación
2.1. Analiza la uniformidad y el manejo de la variabilidad en experimentos con seres vivos, así como la medición y control del efecto ambiental. 2.1.1. Investigar en Internet sobre fuentes de variación en un experimento y estrategias para medir su efecto. ![]() 2.1.2. Análisis de la información y discusión en el aula. ![]() 2.1.3. Resolver problemas aplicando pruebas de hipótesis. ![]() 2.1.4. Entender la necesidad de considerar a la experimentación agroalimentaria en el marco de la Metodología de la Investigación, su planeación y las necesidades de investigación en la producción y proceso de alimentos. ![]() 2.1.5. Comprender la importancia que tiene en la precisión del experimento el agrupamiento de las unidades experimentales. ![]() 2.1.6. Asignar tratamientos en un experimento. ![]() 2.1.7. Colectar datos para un arreglo completamente al azar. ![]() ![]() |
3. Análisis de Varianza y Diseños experimentales básicos
3.1. Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. 3.1.1. Consultar en libros e Internet, los fundamentos del ANOVA y discutir en el aula. ![]() 3.1.2. Analizar ventajas y desventajas de los DCA, DBCA y DCL. ![]() 3.1.3. Comentar en clase los criterios del bloqueo e importancia del mismo. ![]() 3.1.4. Realizar el ANOVA correspondiente y su interpretación, utilizando el software disponible (Excel, Minitab, Olivares, 1996, SAS, SPSS). ![]() 3.1.5. Comentar en clase las inferencias y discutir resultados de diferentes experimentos, generados por sí mismos o mediante revisión bibliográfica. ![]() |
4. Experimentos Factoriales (EF)
4.1. Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. 4.1.1. Consultar en libros e Internet, la diferencia entre diseño, experimento y arreglo de tratamientos y discutir en el aula. ![]() 4.1.2. Simular el establecimiento de un arreglo factorial. ![]() 4.1.3. Exponer, discutir y analizar los resultados en grupo. ![]() 4.1.4. Analizar ventajas y desventajas de los EF. ![]() 4.1.5. Realizar el ANOVA correspondiente y su interpretación, utilizando el software disponible (Excel, Minitab, Olivares, 1996, SAS, SPSS). ![]() 4.1.6. Considerar la posible interacción entre factores asociados con el problema de investigación, dada su importancia en la interpretación de los hechos. ![]() |
5. Arreglos para Experimentos Factoriales
5.1. Planea y desarrolla un diseño, recolecta, organiza, analiza e interpreta datos experimentales obtenidos en diseños comunes en la investigación de campo y laboratorio, así como interpreta los resultados del análisis. 5.1.1. Analizar distintos arreglos de tratamientos y su posible aplicación. ![]() 5.1.2. Comentar en clase los criterios del bloqueo e importancia del mismo. ![]() 5.1.3. Integrar equipos de trabajo, para planear, preparar, establecer y conducir los experimentos que aquí se discuten, obteniendo y organizando datos de diferentes variables. ![]() 5.1.4. Realizar el ANOVA correspondiente y su interpretación, utilizando el software disponible (Excel, Minitab, Olivares, 1996, SAS, SPSS). ![]() 5.1.5. Comentar en clase las inferencias y discutir resultados de diferentes experimentos, generados por sí mismos o mediante revisión bibliográfica. ![]() |
6. Pruebas de separación de medias
6.1. Examina las pruebas de significancia utilizadas para estimar la probabilidad de diferencias entre tratamientos. 6.1.1. Seleccionar y aplicar la prueba de separación de medias que ajuste al propósito del experimento. ![]() 6.1.2. Comparar separaciones de medias obtenidas mediante la aplicación de diferentes pruebas, de un mismo ANOVA. ![]() 6.1.3. Comentar en clase las inferencias realizadas. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |