Syllabus
AEF-1019 EDAFOLOGÍA
MPAR. SILVIA CANDELARIA ALMEYDA SAENZ
salmeyda@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno deberá tener conocimientos previo
|
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Describir claramente un perfil de suelos diferenciando los horizontes que lo conforman para decidir los cultivos a establecer. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Conoce y aplica las técnicas de muestreo y preparación de muestras para su análisis respectivo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Realiza el análisis físico-químicobiológico del suelo y su interpretación en relación a las aptitudes de los suelos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Caracteriza adecuadamente la erosión hídrica y eólica. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Explica los conceptos relacionados a la fase sólida, líquida y gaseosa y los relaciona con el movimiento del agua y manejo del suelo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Realiza el análisis físico y su interpretación para la caracterización del suelo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica las constantes de humedad para conocer la cantidad y movimiento del agua en el suelo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Interpreta los análisis de suelo con fines de salinidad y de clasificación de suelos, desde el punto de vista agronómico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explica el origen y clasificación de rocas, para conocer los factores formadores de suelo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica los factores de formación del suelo, así como los procesos básicos de formación del mismo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Determina el grado de acidez o alcalinidad, su interpretación y rehabilitación para tener una producción óptima. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Interpreta los análisis de suelo con fines de salinidad y de clasificación de suelos, desde el punto de vista agronómico. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Analiza en campo o laboratorio la capacidad de intercambio catiónico, para saber cuánto nutriente está disponible en el suelo y ser aprovechado por el vegetal. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Explicar la importancia de la materia orgánica como portadora de nutrientes de retorno al suelo, así como la importancia del humus en la capacidad de retención de iones en el complejo de intercambio del suelo. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Explicar la relación que existe entre materia orgánica del suelo y la población de microorganismos en el suelo en función de la fuente nutrimental que contenga la materia vegetal, así como de la velocidad de descomposición de la misma | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Estima la cantidad de materia orgánica existente, para la toma de decisiones prácticas en el momento oportuno. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Caracteriza adecuadamente la erosión hídrica y eólica con el fin de revertir el daño aplicando técnicas de conservación y control del recurso suelo. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
|
Materiales |
Cuaderno de campo, pala cuadrada, bolsas de plástico, etiquetas, bata para laboratorio |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
La ciencia del suelo y su manejo / |
Plaster, Edward J. |
Pararinfo, |
2000. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.4.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Génesis del suelo.
1.1. Explica el origen y clasificación de rocas, para conocer los factores formadores de suelo. 1.1.1. Elaborar un resumen del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el ensayo. ![]() ![]() ![]() 1.2. Identifica los factores de formación del suelo, así como los procesos básicos de formación del mismo. 1.2.1. Elaborar un resumen del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el ensayo. ![]() ![]() ![]() |
2. Morfología de Suelos.
2.1. Describir claramente un perfil de suelos diferenciando los horizontes que lo conforman para decidir los cultivos a establecer. 2.1.1. Realizar un pozo agrológico para identificar un perfil del suelo para que el estudiante pueda observar y distinguir a las diferentes capas u horizontes que lo conforman. ![]() ![]() ![]() 2.2. Conoce y aplica las técnicas de muestreo y preparación de muestras para su análisis respectivo. 2.2.1. Entregar un reporte por escrito de la descripción del perfil de suelo. ![]() ![]() ![]() 2.3. Realiza el análisis físico-químicobiológico del suelo y su interpretación en relación a las aptitudes de los suelos. 2.3.1. Realizar un muestreo de suelos de acuerdo con la intención que se haya definido y entregar el reporte por escrito. ![]() ![]() ![]() ![]() 2.4. Caracteriza adecuadamente la erosión hídrica y eólica. 2.4.1. Realizar un mapa conceptual del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el documento escrito. ![]() |
3. Física de Suelos.
3.1. Explica los conceptos relacionados a la fase sólida, líquida y gaseosa y los relaciona con el movimiento del agua y manejo del suelo. 3.1.1. Elaborar un resumen del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el documento escrito ![]() 3.2. Realiza el análisis físico y su interpretación para la caracterización del suelo. 3.2.1. Entregar un reporte por escrito de las prácticas de laboratorio de suelos y campo. ![]() 3.3. Identifica las constantes de humedad para conocer la cantidad y movimiento del agua en el suelo. 3.3.1. Realizar muestreos de humedad del suelo en diferentes texturas ![]() ![]() ![]() ![]() 3.4. Interpreta los análisis de suelo con fines de salinidad y de clasificación de suelos, desde el punto de vista agronómico. 3.4.1. Determinar el valor de la capacidad de campo del suelo. ![]() ![]() ![]() |
4. Química de Suelos.
4.1. Interpreta los análisis de suelo con fines de salinidad y de clasificación de suelos, desde el punto de vista agronómico. 4.1.1. Elaborar un ensayo descriptivo del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el documento escrito ![]() ![]() ![]() 4.2. Determina el grado de acidez o alcalinidad, su interpretación y rehabilitación para tener una producción óptima. 4.2.1. Elaborar y entregar un reporte por escrito de las prácticas de laboratorio para la determinación de pH y conductividad eléctrica de la solución del suelo y de la capacidad de intercambio catiónico del suelo. ![]() ![]() ![]() ![]() 4.3. Analiza en campo o laboratorio la capacidad de intercambio catiónico, para saber cuánto nutriente está disponible en el suelo y ser aprovechado por el vegetal. 4.3.1. Elaborar y entregar un reporte por escrito de las prácticas de laboratorio para la determinación de pH y conductividad eléctrica de la solución del suelo y de la capacidad de intercambio catiónico del suelo. ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Microbiología de Suelos.
5.1. Explicar la importancia de la materia orgánica como portadora de nutrientes de retorno al suelo, así como la importancia del humus en la capacidad de retención de iones en el complejo de intercambio del suelo. 5.1.1. Elaborar un ensayo explicativo del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el documento escrito. ![]() ![]() 5.2. Explicar la relación que existe entre materia orgánica del suelo y la población de microorganismos en el suelo en función de la fuente nutrimental que contenga la materia vegetal, así como de la velocidad de descomposición de la misma 5.2.1. Calcular la cantidad de nutrientes de retorno al suelo contenida en la materia orgánica, así como el tiempo en llevarse la descomposición hasta su conversión en humus. ![]() ![]() 5.3. Estima la cantidad de materia orgánica existente, para la toma de decisiones prácticas en el momento oportuno. 5.3.1. Realizar una visita al campo para detectar el origen de la materia orgánica y clasificarla de acuerdo a su nivel de descomposición, entregando un reporte al final de la vista ![]() |
6. Conservación y remediación de suelos.
6.1. Caracteriza adecuadamente la erosión hídrica y eólica con el fin de revertir el daño aplicando técnicas de conservación y control del recurso suelo. 6.1.1. Elaborar un resumen del material expuesto por el profesor y complementarlo con una investigación documental utilizando diversos medios y entregar el documento escrito. ![]() 6.1.2. Visita a diferentes paisajes con problemas de degradación del recurso vegetación y su efecto en la degradación del suelo, así como de obras de conservación de diferentes grados de eficiencia. ![]() ![]() ![]() ![]() 6.1.3. Reporte de las visitas realizadas a los diferentes paisajes con grado de degradación de los recursos. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |