Syllabus
AEF-1056 QUIMICA
MAE. SHENIA ARELY SIMA GONZALEZ
sasima@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
El alumno(a) deberá ser capaz de realizar ecuaciones sencillas de manera autónoma. Deberá poder analizar y comprender los textos que lee así como exponer o debatir materiales audiovisuales que se presenten en clase. Tener los conocimientos básicos sobre química. Capacidad para desarrollar proyectos en donde apliquen los conocimientos básicos referentes a los compuestos químicos y sobre todo los efectos a la salud y al ambiente. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El alumno guardará respeto para sí mismo, para sus compañeros y para el docente. Por respeto y educación se pedirá la palabra para participar, comentar o sugerir y se guardará silencio mientras el profesor o alguno de los compañeros esté haciendo uso de la palabra. Se permitirá el uso de "laptop", en clase, solo en caso necesario y para el uso de ésta. Queda prohibida la reproducción de música desde cualquier dispositivo durante la clase. El uso de celulares solo se permitirá en modo de "vibración" y será solo para atender mensajes o llamadas que sean justificados y con la previa notificación al profesor. Si se faltara a éste punto de la normativa, el teléfono celular será confiscado y le será devuelto al alumno al concluir ésta. Se darán 15 minutos de tolerancia como máximo para permitir la entrada al salón de clases sin tomarlo como falta, aún cuando el pase de lista se realice antes de finalizar la clase. Las faltas solo podrán ser justificadas mediante documentos oficiales. Si se presentaran faltas colectivas, las medidas serán: falta para esa clase y los temas serán considerados como vistos; se afectará la calificación en la medida en que esa clase consistiera en alguna práctica, cuestionario corto, o participación individual o por equipos. Los trabajos documentales o tareas serán recibidos solo en las fechas señaladas. |
Materiales |
Libreta o cuaderno para la materia y una carpeta para llevar la bitacora de laboratorio y prácticas / Tabla periódica de los elementos químicos / Calculadora / Cuando se lleven a cabo prácticas en laboratorio será indispensable la bata / Cuando se indique, será necesario el protocolo de la práctica impresa y otros materiales. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.2.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.5.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Elementos químicos
1.1. Estructura del átomo. 1.1.1. Estructura del átomo. ![]() 1.2. Modelos Atómicos. 1.2.1. Modelos Atómicos. ![]() 1.3. Partículas subatómicas. 1.3.1. Número atómico. ![]() 1.3.2. Número de masa. ![]() 1.4. Clasificación periódica moderna de los elementos. 1.4.1. Grupos y familias de elementos. ![]() ![]() 1.4.2. Períodos. ![]() ![]() 1.5. Propiedades periódicas. 1.5.1. Radio atómico. ![]() 1.5.2. Carga nuclear efectiva. ![]() 1.5.3. Energía de ionización. ![]() 1.5.4. Afinidad electrónica. ![]() 1.6. Impacto ambiental de los elementos químicos. 1.6.1. Distribución de los elementos en la corteza terrestre y en los seres vivos. ![]() ![]() ![]() |
2. Enlaces químicos y propiedades de los compuestos.
2.1. Enlaces químicos. 2.1.1. Enlace iónico. ![]() ![]() 2.1.2. Enlace covalente. ![]() ![]() 2.1.3. Enlace metálico. ![]() ![]() 2.2. Propiedades físico-químicas. 2.2.1. Coloides. ![]() 2.2.2. Suspensiones. ![]() 2.2.3. Disoluciones. ![]() 2.2.4. Soluciones. ![]() 2.2.5. Emulsiones. ![]() |
3. Compuestos químicos inorgánicos
3.1. Clasificación y nomenclatura. 3.1.1. Óxidos. ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Anhídridos. ![]() 3.1.3. Hidróxidos. ![]() ![]() 3.1.4. Ácidos. ![]() ![]() 3.1.5. Sales. ![]() 3.2. Impacto de los compuestos inorgánicos en la salud y el ambiente. 3.2.1. Impacto de los compuestos inorgánicos en la salud y el ambiente. ![]() |
4. Estequiometría
4.1. Tipos de reacciones. 4.1.1. Endotérmicas y Exotérmicas. ![]() 4.1.2. Reacciones de síntesis. ![]() 4.1.3. Reacciones de descomposición. ![]() 4.1.4. Reacciones de simple sustitución. ![]() 4.1.5. Reacciones de sustitución doble. ![]() 4.2. Conceptos básicos. 4.2.1. Mol. ![]() ![]() 4.2.2. Átomo-gramo. ![]() 4.2.3. Número de Avogadro. ![]() 4.3. Cálculos estequiométricos. 4.3.1. Cálculos estequiométricos. ![]() ![]() 4.4. Balanceo de ecuaciones químicas. 4.4.1. Método de tanteo. ![]() ![]() 4.4.2. Método redox. ![]() ![]() 4.4.3. Método algebraico. ![]() 4.4.3. Método algebraico. ![]() 4.5. Leyes estequiométricas. 4.5.1. Ley de Conservación de la masa. ![]() ![]() 4.5.2. Ley de proporciones definidas. ![]() ![]() 4.5.3. Ley de proporciones múltiples. ![]() ![]() |
5. Compuestos químicos orgánicos, estructura, nomenclatura y propiedades
5.1. Estudio del carbono. 5.1.1. Tetravalencia. ![]() 5.1.2. Isomeria. ![]() 5.2. Hidrocarburos. 5.2.1. Compuestos orgánicos saturados e insaturados. ![]() ![]() 5.3. Compuestos aromáticos. 5.3.1. Compuestos aromáticos. ![]() 5.4. Alcoholes. 5.4.1. Alcoholes. ![]() 5.5. Éteres. 5.5.1. Éteres. ![]() 5.6. Esteres. 5.6.1. Esteres. ![]() 5.7. Aldehídos. 5.7.1. Aldehídos. ![]() 5.8. Cetonas. 5.8.1. Cetonas. 5.9. Ácidos carboxílicos. 5.9.1. Ácidos carboxílicos. ![]() 5.10. Aminas. 5.10.1. Aminas. ![]() 5.11. Amidas. 5.11.1. Amidas. ![]() 5.12. Presencia de grupos funcionales orgánicos en agroquímicos. 5.12.1. Presencia de grupos funcionales orgánicos en agroquímicos. ![]() 5.13. Impacto de los grupos funcionales orgánicos en la salud y el ambiente. 5.13.1. Impacto de los grupos funcionales orgánicos en la salud y el ambiente. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |