Syllabus
ALA-1013 INNOVACION Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
MCAB. JORGE CARLOS CANTO PINTO
jccanto@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 0 | 4 | 4 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
ESTA ASIGNATURA ES LA INTEGRACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS ACUMULADOS POR PARTE DEL ALUMNO PARA EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO INNOVADOR |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
EL PASE DE LISTA PERMITIRÁ 15 MINUTOS DE RETARDO INICIADA LA CLASE. LOS DEMÁS PUNTOS SERÁN DISCUTIDOS EN EL AULA |
Materiales |
POR EL MOMENTO NO SE REQUIERE NINGÚN MATERIAL |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 1.5.1 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 2.1.1 a la actividad 2.7.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Planeación estratégica de la tecnología
1.1. Importancia del desarrollo de nuevos productos: justificación (PQS), Objetivos C.V.P. y Diseño de calidad. 1.1.1. Importancia del desarrollo de nuevos productos: justificación (PQS), Objetivos C.V.P. y Diseño de calidad. ![]() 1.2. Objetivos corporativos/Plan estratégico 1.2.1. . Objetivos corporativos/Plan estratégico ![]() 1.3. Situación económica del país: Nivel de ingresos de la población . Segmentación de la población. Tendencias de consumo 1.3.1. Situación económica del país: Nivel de ingresos de la población . Segmentación de la población. Tendencias de consumo ![]() ![]() 1.4. Políticas del desarrollo de nuevos productos 1.4.1. Políticas del desarrollo de nuevos productos ![]() ![]() ![]() 1.5. Optimización de los canales de distribución. Estrategías de diversificación (Horientación vertical) 1.5.1. Optimización de los canales de distribución. Estrategías de diversificación (Horientación vertical) ![]() ![]() |
2. La idea inicial para el desarrollo
2.1. Métodos para el desarrollo de nuevos productos 2.1.1. Métodos para el desarrollo de nuevos productos ![]() 2.2. Factores que inciden en el desarrollo de un nuevo producto 2.2.1. Factores que inciden en el desarrollo de un nuevo producto ![]() 2.3. Generación de ideas y generación del concepto 2.3.. 2.3.1. Generación de ideas y generación del concepto ![]() ![]() 2.4. Establecimiento del objetivo 2.4.. 2.4.. 2.4.1. Establecimiento del objetivo ![]() 2.5. Evaluación de ideas/proyectos 2.5.1. Evaluación de ideas/proyectos ![]() ![]() 2.6. Análisis de oportunidades en el mercado 2.6.1. Análisis de oportunidades en el mercado ![]() ![]() 2.7. Plan de negocio. (Elaborar el plan para el desarrollo de nuevo producto) 2.7.1. Plan de negocio. (Elaborar el plan para el desarrollo de nuevo producto) ![]() ![]() |
3. Desarrollo experimental y evaluación de resultados
3.1. Desarrollo de la experimentación 3.1.1. Desarrollo de la experimentación ![]() ![]() 3.2. Desarrollo y balanceo de formulaciones: enfoque técnico, económico, nutritivo y legal. 3.2.1. Desarrollo y balanceo de formulaciones: enfoque técnico, económico, nutritivo y legal. ![]() ![]() 3.3. Diseño o selección del empaque y etiquetado con base a la NOM 051 3.3.1. Diseño o selección del empaque y etiquetado con base a la NOM 051 ![]() ![]() 3.4. Evaluación paramétrica, no paramétrica, sensasorial y cálculo de vida útil. 3.4.1. Evaluación paramétrica, no paramétrica, sensasorial y cálculo de vida útil. ![]() ![]() 3.5. Participación en curso de creatividad y emprendedores 3.5.1. Participación en curso de creatividad y emprendedores ![]() ![]() ![]() |
4. Registro de patentes
4.1. Metodología nacional e internacional para registro de patentes y propiedad intelectual 4.1.1. Metodología nacional e internacional para registro de patentes y propiedad intelectual ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |