Syllabus
ALB-1015 LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA
MC. EMMANUEL DE JESUS CHI GUTIERREZ
edjchi@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 1 | 4 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
El estudiante maneja la nomenclatura de diferentes compuestos orgánicos e inorgánicos a través del conocimiento previo adquirido en química inorgánica para la optimización en los análisis realizados. | Aplica normas de seguridad dentro del laboratorio, para minimizar los riesgos latentes en la elaboración de prácticas. | Reconoce y maneja material y equipo de laboratorio necesario para la culminación de los análisis. | Comprende conceptos básicos y realiza conversión de unidades de Matemáticas, Física, Química y Físico-química. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Comprende la importancia de la química analítica mediante la aplicación de diferentes prácticas de laboratorio para el análisis de los datos y toma de decisiones. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Realiza análisis y cuantifica sustancias presentes en una muestra de alimentos mediante los métodos gravimétricos para la identificación de compuestos de importancia en las muestras analizadas. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Realiza diferentes prácticas de laboratorio para la identificación de los compuestos existentes dentro de una muestra a través de la volumetría. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Realiza diferentes prácticas de laboratorio para la identificación de los compuestos existentes dentro de una muestra a través de la volumetría | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
En relación al aula de clases: 1.- El alumno deberá presentarse puntualmente en el aula de clases a la hora establecida. Solo tendrá de tolerancia 10 minutos. 2.- Es obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. 3.- Queda prohibido el uso de celulares o algún otro aparato que distraiga su atención, favor de activar el modo silencio o vibrador de sus dispositivos. 4.- Respetar a sus compañeros y al docente en todo momento. 5.- La entrega de actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha establecida. 6.- Respetar todos los reglamentos establecidos en el aula. En relación al laboratorio: 1.-La tolerancia de acceso al laboratorio es de 5 minutos después de la hora establecida de la práctica. 2.- Cumplir con las buenas prácticas de laboratorio, como el uso adecuado de bata y todo lo implícito. 3.- Aplica la misma normatividad del aula de clases. |
Materiales |
Bitácora de prácticas, calculadora científica, bata de laboratorio color blanco de manga larga, cubrebocas, material que se irá solicitando según la práctica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química analítica / |
Higson, Séamus |
McGraw-Hill, |
2007. |
8 |
- |
Química analítica cuantitativa / |
Day, R.A. |
Pearson educación, |
5a. / 1989. |
7 |
- |
Química : la ciencia básica / |
Reboiras, M. D. |
Thomson, |
2006 |
4 |
- |
Manual de laboratorio de ingeniería de alimentos / |
Barbosa-Cánovas, Gustavo V. |
Acribia, |
2000. |
2 |
- |
Manual de prácticas de laboratorio: Laboratorio de química analítica / |
Moo Huchín, Victor Manuel |
Moo Huchín, Victor Manuel y Cob Calan Nubia Noemí; |
2013. |
2 |
- |
Quimica / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill Interamericana, |
6a. / 1999 |
1 |
- |
Quimica / |
Chang, Raymond |
McGraw-Hill Interamericana, |
6a. / 1999 |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de la Química Analítica
1.1. Comprende la importancia de la química analítica mediante la aplicación de diferentes prácticas de laboratorio para el análisis de los datos y toma de decisiones. 1.1.1. Realizar investigaciones documentales para obtener información que le ayude a comprender el objetivo de la química analítica, su clasificación y aplicación. ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Analizar la parte nutrimental de una envoltura o empaque de diferentes alimentos, mismo que da pauta al docente para explicar al estudiante la obtención de estos datos mediante técnicas analíticas. ![]() 1.1.3. Investigar los conceptos de error, precisión y exactitud, así como la clasificación de los errores, los cuales se comentan en clase para obtener una definición útil para todo el grupo. ![]() 1.1.4. Buscar información acerca de los diferentes tipos de muestreo y el procesamiento de la muestra llevándolo a la práctica. ![]() 1.1.5. Resolver ejercicios de preparación de soluciones a diferentes concentraciones. ![]() ![]() |
2. Análisis cualitativo
2.1. Realiza análisis y cuantifica sustancias presentes en una muestra de alimentos mediante los métodos gravimétricos para la identificación de compuestos de importancia en las muestras analizadas. 2.1.1. Identificar diferentes iones mediante la realización de un análisis de coloración de flama. ![]() ![]() 2.1.2. Realizar reacciones de neutralización ácido base utilizando indicadores tales como la Fenoftaleina, rojo de bromotimol, naranja de metilo, y otros. ![]() 2.1.3. Identificar las propiedades físicas y químicas de los analitos. ![]() ![]() |
3. Análisis cuantitativo gravimétrico
3.1. Realiza diferentes prácticas de laboratorio para la identificación de los compuestos existentes dentro de una muestra a través de la volumetría. 3.1.1. Determinar la humedad de una muestra mediante el secado de ésta, así como determinar las pérdidas por medio de calcinación. ![]() 3.1.2. Determinar mediante métodos gravimétricos la cantidad de ion sulfato existente en una muestra. ![]() 3.1.3. Determinar por gravimetría la cantidad de hierro existente en una muestra por medio de la pesada de óxido férrico formado. ![]() |
4. Análisis cuantitativo volumétrico
4.1. Realiza diferentes prácticas de laboratorio para la identificación de los compuestos existentes dentro de una muestra a través de la volumetría 4.1.1. Resolver problemas de análisis volumétricos. ![]() 4.1.2. Realizar prácticas de volumetría, con el instrumental pertinente para dichos análisis. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |