Syllabus
ALD-1007 DISEÑO EXPERIMENTAL
DR. RACIEL JAVIER ESTRADA LEÓN
rjestrada@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 3 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
ES DESEABLE QUE EL ALUMNO TENGA LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS PREVIAS: • Aplicar la teoría y las técnicas de la probabilidad y el muestreo estadístico más usuales en su área de competencia • Aplicar la estadística descriptiva en la descripción de grupos de datos • Construir y manejar base datos • Manejar software relacionado con la asignatura • Aplicar la inferencia estadística |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Comprender la importancia de la experimentación en la investigación y desarrollo de nuevos productos u otros procesos de producción dentro de la industria alimentaria. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Aplica la regresión lineal y correlación para observar la dependencia entre variables involucradas en experimentos, enfocados en la industria alimentaria. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Investiga, analiza y aplica análisis de varianza y diseños experimentales para la solución de problemas diversos dentro de la cadena alimentaria. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | Identifica y aplica las características de los análisis de covarianza en un proceso alimentario específico. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones |
Normatividad |
1. Los teléfonos celulares deben ser apagados antes de la sesión o configurarlo en la modalidad de vibración. 2. Los alumnos deberán mantener una compostura correcta durante la sesión de clases. 3. Está prohibido introducir alimentos al salón de clases. 4. Al inicio de la sesión los alumnos tendrán una tolerancia de 10 min para poder ingresar al salón de clases sin que esto ocasione falta o retardo. 5. Un requisito para presentar el examen institucional es que el alumno tenga como mínimo 80% de asistencia. |
Materiales |
Calculadora científica. Notas del Syllabus. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Probabilidad y estadística / |
Spielgel, Murray R. |
McGraw-Hill, |
3a. / 2010. |
5 |
- |
Diseño y análisis de experimentos / |
Montgomery, Douglas C. |
Limusa Wiley, |
2a. / 2008. |
13 |
- |
Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias / |
Walpole, Ronald E. |
Pearson educación, |
8a. / 2007. |
12 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.4 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. INTRODUCCIÓN A LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES
1.1. Comprender la importancia de la experimentación en la investigación y desarrollo de nuevos productos u otros procesos de producción dentro de la industria alimentaria. 1.1.1. Investiga el concepto de diseño experimental. ![]() 1.1.2. Clasifica los diferentes diseños experimentales ![]() 1.1.3. Investiga y analiza artículos de divulgación científico – tecnológico, referentes a su perfil profesional para la identificación de los diferentes diseños de experimentos aplicados. ![]() 1.1.4. Difunde en medios electrónicos o impresos las principales características, ventajas y desventajas a través de una síntesis, de los diseños experimentales utilizados dentro de la industria alimentaria. ![]() |
2. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL Y MÚLTIPLE
2.1. Aplica la regresión lineal y correlación para observar la dependencia entre variables involucradas en experimentos, enfocados en la industria alimentaria. 2.1.1. Aplica la regresión lineal y correlación para observar la dependencia entre variables involucradas en experimentos, enfocados en la industria alimentaria. ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Realiza cálculos a partir de problemas proporcionados por el docente referente a la regresión y correlación lineal y múltiple. ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Mediante análisis de caso lleva a cabo la solución de problemas presentados dentro de un proceso de producción alimentario aplicando la regresión y correlación lineal y múltiple según sea el caso. ![]() |
3. ANÁLISIS DE VARIANZA Y DISEÑOS EXPERIMENTALES BÁSICOS
3.1. Investiga, analiza y aplica análisis de varianza y diseños experimentales para la solución de problemas diversos dentro de la cadena alimentaria. 3.1.1. Investiga las características del ANOVA de uno y dos criterios. ![]() 3.1.2. Realiza cálculos en software sobre ANOVA con problemas referentes a la industria alimentaria. ![]() 3.1.3. Realiza una clasificación de los diferentes diseños experimentales resaltando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. ![]() 3.1.4. Realiza cálculos en software a partir de problemas proporcionados por el docente donde se muestren diversos diseños experimentales. ![]() 3.1.5. Establece un diseño de experimentos aplicado a un proceso de producción de la industria alimentaria. ![]() |
4. ANÁLISIS DE COVARIANZA
4.1. Identifica y aplica las características de los análisis de covarianza en un proceso alimentario específico. 4.1.1. Investigación documental de conceptos sobre covarianza ![]() 4.1.2. Solución de problemas relacionados con la unidad de estudio. ![]() 4.1.3. Utilización y aplicación de software estadístico para la solución de problemas. ![]() 4.1.4. Elaboración de reporte de investigación y resolución de casos teóricos o prácticos ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |