Syllabus
ALF-1003 BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS II
MC. EMMANUEL DE JESUS CHI GUTIERREZ
edjchi@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
4 | 3 | 2 | 5 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
Comprende los principios metabólicos para controlar procesos de transformación, almacenamiento y degradación de alimentos. | Comprende los fundamentos de pruebas analíticas para la selección de un método analítico. | Identifica estructura de compuestos y las características más importantes relativas a sus propiedades físicas, químicas y reactividad para la comprensión de las implicaciones de determinados tratamientos aplicados a la transformación de alimentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Reconoce el papel del agua y la actividad de agua para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Reconoce las propiedades funcionales de las proteínas para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Clasifica y utiliza las propiedades funcionales de los carbohidratos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Reconoce las propiedades funcionales de los lípidos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Relaciona las características bioquímicas y de funcionalidad química de vitaminas, minerales y pigmentos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
En relación al aula de clases: 1.- El alumno deberá presentarse puntualmente en el aula de clases a la hora establecida. Solo tendrá de tolerancia 10 minutos. 2.- Es obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. 3.- Queda prohibido el uso de celulares o algún otro aparato que distraiga su atención, favor de activar el modo silencio o vibrador de sus dispositivos. 4.- Respetar a sus compañeros y al docente en todo momento. 5.- La entrega de actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha establecida. 6.- Respetar todos los reglamentos establecidos en el aula. En relación al laboratorio: 1.-La tolerancia de acceso al laboratorio es de 5 minutos después de la hora establecida de la práctica. 2.- Cumplir con las buenas prácticas de laboratorio, como el uso adecuado de bata y todo lo implícito. 3.- Aplica la misma normatividad del aula de clases. |
Materiales |
Libreta de apuntes, bitácora de prácticas, calculadora científica, bata de laboratorio color blanco de manga larga, cubrebocas, material que se irá solicitando según la práctica. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Alimentos funcionales : aspectos bioquímicos y de procesado / |
Editorial Acribia, |
2000. |
4 |
- |
Antioxidantes de los alimentos: aplicaciones prácticas/ |
Pokorny, Jan |
Acribia, |
2001. |
3 |
- |
Química de los alimentos / |
Badui Dergal, Salvador |
Alhambra Mexicana, |
3a. / 1993. |
1 |
- |
Bioquímica / |
Campbell, Mary K. |
CengageLearning, |
8a. / 2016. |
1 |
- |
Química de los alimentos / |
Fennema, Owen R. |
Acribia, |
2a. / 2000. |
1 |
- |
Vitaminas y minerales en la salud y la nutrición. / |
Tolonen, Matti. |
Acribia, |
1995. |
1 |
- |
Antioxidantes de los alimentos: aplicaciones prácticas/ |
Pokorny, Jan |
Acribia, |
2001. |
3 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Agua
1.1. Reconoce el papel del agua y la actividad de agua para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. 1.1.1. Distinguir conceptualmente "agua ligada", "agua libre" y "actividad de agua", discutir el efecto de la actividad de agua en la vida útil de un alimento. ![]() ![]() 1.1.2. Evaluar el efecto de los solutos en la actividad de agua y la importancia de la movilidad de las moléculas en la alteración de los alimentos. ![]() |
2. Proteínas
2.1. Reconoce las propiedades funcionales de las proteínas para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. 2.1.1. Investigar las propiedades funcionales de las proteínas y explicar sus aplicaciones en la industria de alimentos de acuerdo a sus propiedades funcionales. ![]() 2.1.2. Indicar los cambios estructurales de las proteínas cuando se desnaturalizan y explicar el efecto de su desnaturalización en los alimentos. ![]() 2.1.3. Investigar las características generales de las enzimas de interés en la Ciencia de los alimentos e indicar los factores que influyen en la actividad de las enzimas de los alimentos. ![]() 2.1.4. Indicar las principales fuentes de enzimas utilizadas en la industria alimentaria. ![]() |
3. Carbohidratos
3.1. Clasifica y utiliza las propiedades funcionales de los carbohidratos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. 3.1.1. Realizar una investigación documental sobre los principales carbohidratos de interés en la industria alimentaria y explicar sus propiedades funcionales. ![]() 3.1.2. Explicar el proceso de obtención industrial de glucosa y fructosa a partir del almidón. ![]() 3.1.3. Describir y explicar la formación de geles de pectina de alto y de bajo metoxilo y proponer su utilización en la industria alimentaria ![]() |
4. Lípidos
4.1. Reconoce las propiedades funcionales de los lípidos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. 4.1.1. Describir las particularidades de la estructura de los fosfolípidos, y las consecuencias que tienen sobre sus propiedades. ![]() 4.1.2. Indicar las reacciones de los productos de la oxidación de los lípidos con otros componentes de los alimentos ![]() ![]() 4.1.3. Discutir la importancia de los antioxidantes endógenos de los alimentos ![]() ![]() 4.1.4. Indicar el mecanismo de la hidrogenación de las grasas ![]() |
5. Otros constituyentes
5.1. Relaciona las características bioquímicas y de funcionalidad química de vitaminas, minerales y pigmentos para la comprensión de la influencia sobre los alimentos y los procesos de transformación. 5.1.1. Explicar los cambios de vitaminas, minerales y pigmentos como constituyentes naturales en un alimento debido a factores externos e internos. ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Explicar las propiedades funcionales de los minerales, vitaminas y pigmentos en los alimentos ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |