Syllabus
ALF-1022 QUIMICA INORGÁNICA
DR. LUIS ALFONSO CAN HERRERA
lacan@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
1 | 3 | 2 | 5 | Ciencias Básicas |
Prerrequisitos |
1. Poseer conocimientos previos que le permitan identificar los símbolos de los elementos químicos. | 2. Tener capacidad de identificar las variables de una formula dada y despejar las mismas. | 3. Posee la capacidad de comunicación verbal y escrita. | 4. Ser colaborativo para trabajar en equipo y de manera individual cuando sea necesario. | 5. Debe poseer conocimientos básicos de química orgánica e inorgánica. | 6. Debe ser analítico, proactivo y hasta cierto punto autodidacta (promueva su propio aprendizaje). | 7. Debe saber interpretar la nomenclatura matemática. | 8. Tener la habilidad en la búsqueda de información y su interpretación. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
El estudiante identifique las partículas subatómicas, su aplicación en la estructura atómica y configuración electrónica; para explicar la existencia de diversos compuestos inorgánicos en la industria alimentaria. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El estudiante reconoce el comportamiento de los elementos según su ubicación en la tabla periódica moderna, propiedades periódicas considerando los beneficios y riesgos asociados a los elementos químicos para el buen manejo en los procesos. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Capacidad de organizar y planificar, habilidad para buscar la información proveniente de fuentes diversas, capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidad de investigación, capacidad de auto aprendizaje. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | El estudiante identifica los diferentes enlaces químicos y las principales funciones inorgánicas a través de su nomenclatura y formula química para la formación de los diferentes compuestos químicos. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | El estudiante resuelve problemas de balance de reacciones químicas y cálculos estequiometricos para involucrar relaciones estequiométricas en diferentes condiciones. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | El estudiante identifica sustancias ácidos-bases, para reconocer el equilibrio químico entre diferentes soluciones acuosas que pueden ser aplicadas en la industria alimentaria. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1. Se dará 10 minutos de tolerancia después de la hora de clase. 2.Posterior a ese tiempo se considera como retardo. 3.Dos retardos hacen una falta, se debe alcanzar como mínimo el 80% de asistencia para tener derecho a examen parcial. 4.Los ejercicios, trabajos e investigaciones se entregarán el día y la hora fijada, después de esa fecha no se aceptarán trabajos. |
Materiales |
Una libreta de apuntes, lápiz, borrador, lapicero. Es necesario contar con una tabla periódica, calculadora y bibliografía actualizada. Para el caso de las prácticas de laboratorio, es indispensable contar con una bata de laboratorio, adicionalmente se les indicará el material requerido dependiendo de la práctica en curso. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Química Inorgánica / |
Recio del Bosque, Francisco Higinio |
Mc Graw Hill, |
1999. |
5 |
- |
Química mexicana / |
Chamizo, José Antonio |
Tercer milenio, |
2002. |
1 |
- |
Química de los alimentos / |
Badui Dergal, Salvador |
Pearson, |
5a. / 2013. |
3 |
- |
Química / |
Daub, G. William |
Pearson Educación, |
8a. / 2005. |
6 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.2 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 5.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Materia y Átomo.
1.1. El estudiante identifique las partículas subatómicas, su aplicación en la estructura atómica y configuración electrónica; para explicar la existencia de diversos compuestos inorgánicos en la industria alimentaria. 1.1.1. Investigar el descubrimiento de las partículas subatómicas. Además identificará las propiedades de un cuerpo negro, al mismo tiempo que comprueba la formación de diversos espectros para diferentes sustancias. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Tabla Periódica.
2.1. El estudiante reconoce el comportamiento de los elementos según su ubicación en la tabla periódica moderna, propiedades periódicas considerando los beneficios y riesgos asociados a los elementos químicos para el buen manejo en los procesos. 2.1.1. Investigar la clasificación periódica de los elementos químicos en la tabla periódica moderna. Haciendo uso de recursos multimedia ubicará los elementos químicos para un aprendizaje fácil y didáctico. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.2. Capacidad de organizar y planificar, habilidad para buscar la información proveniente de fuentes diversas, capacidad crítica y autocrítica, trabajo en equipo, habilidad de investigación, capacidad de auto aprendizaje. 2.2.1. Elaborar un cuadro comparativo de las propiedades atómicas de los elementos e indicar las características de los elementos más importantes utilizados, ésto mismo se entregará de manera escrita y se expondrá en diapositivas. ![]() ![]() ![]() |
3. Enlaces Químicos. Formulación y nomenclatura inorgánica.
3.1. El estudiante identifica los diferentes enlaces químicos y las principales funciones inorgánicas a través de su nomenclatura y formula química para la formación de los diferentes compuestos químicos. 3.1.1. Investigar los tipos de enlace químico, además de comprobar la conductividad eléctrica entre compuestos con enlace iónico y enlace covalente mediante una práctica de laboratorio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.2. El alumno repasa los principios de la nomenclatura de los óxidos básicos y los hidróxidos, al mismo tiempo que observa reacciones que dan como productos este tipo de compuestos. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4. Reacciones químicas y estequiometria.
4.1. El estudiante resuelve problemas de balance de reacciones químicas y cálculos estequiometricos para involucrar relaciones estequiométricas en diferentes condiciones. 4.1.1. Mediante dinámica grupal, distingue los reacciones químicas a través de sus ecuaciones, además realiza el balanceo de reacciones, también investiga las leyes estequiométricas mediante un mapa conceptual. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Comprende y aplica los conceptos de reactivo limitante para determinar el rendimiento de una reacción química, al mismo tiempo que desarrolla habilidades en el manejo de los materiales y reactivos del laboratorio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
5. Ácidos-Bases.
5.1. El estudiante identifica sustancias ácidos-bases, para reconocer el equilibrio químico entre diferentes soluciones acuosas que pueden ser aplicadas en la industria alimentaria. 5.1.1. Obtener una curva de neutralización de un ácido débil con una base fuerte mediante una práctica de laboratorio. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 5.1.2. Elaborar un cuadro comparativo de sustancias acidas y básicas de uso común en la industria alimentaria. ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |