Syllabus

ALH-1006 DISEÑO E IMPARTICION DE CURSOS PRESENCIALES

MC. EMMANUEL DE JESUS CHI GUTIERREZ

edjchi@itescam.edu.mx

Semestre Horas Teoría Horas Práctica Créditos Clasificación
8 1 3 4 Ciencia Ingeniería

Prerrequisitos
Aplica herramientas formales de comunicación oral y escrita en la investigación documental, para elaborar documentos académicos con una estructura adecuada correspondiente a las necesidades del producto deseado.
Analiza el desarrollo de su disciplina, para conocer sus aspectos sobresalientes en los ámbitos local, nacional e internacional con fundamento en la investigación científica.
Gestiona información acerca de su disciplina, para aplicar el conocimiento del proceso de investigación, de acuerdo con parámetros de validez previamente establecidos.
Conoce los fundamentos de la conservación de alimentos para identificar, seleccionar y aplicar un método de conservación.

Competencias Atributos de Ingeniería
Identifica y diferencia la información del diseño, impartición y evaluación de un curso de capacitación   Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas
Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria.   Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias
Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario.   Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas
Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación.   Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería

Normatividad
1.- El alumno deberá presentarse puntualmente en el aula de clases a la hora establecida. Solo tendrá de tolerancia 10 minutos. 2.- Es obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. 3.- Queda prohibido el uso de celulares o algún otro aparato que distraiga su atención, favor de activar el modo silencio o vibrador de sus dispositivos. 4.- Respetar a sus compañeros y al docente en todo momento. 5.- La entrega de actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha establecida. 6.- Respetar todos los reglamentos establecidos en el aula.

Materiales
Libreta de apuntes, bolígrafo, medios de almacenamiento.

Bibliografía disponible en el Itescam
Título
Autor
Editorial
Edición/Año
Ejemplares
HACCP, manual del auditor de calidad /
Acribia,
2006.
4
-
Limpieza y desinfección en la industria alimentaria /
Wildbrett, Gerhard
Editorial Acribia,
2006.
4
-
Manipulador de alimentos/
Sánchez Maza, Miguel
Limusa,
2008.
5
-
Guía para la elaboración de un plan de limpieza y desinfección: de aplicación en empresas del sector alimentario/
Acribia,
2006
4
-

Parámetros de Examen
PARCIAL 1 De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.3
PARCIAL 2 De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.2

Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje)
1. Educación y Didáctica
          1.1. Identifica y diferencia la información del diseño, impartición y evaluación de un curso de capacitación
                   1.1.1. Investigar las diferentes teorías de la educación, los tipos de educación, así como los fines, objetivos y educación en el desarrollo.
                           (688695 bytes)
                           PE (171451 bytes)
                          
                   1.1.2. Describir los objetivos, las bases, los elementos, la división de la didáctica, así como las características del profesor o instructor.
                           https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-maestro-docente-profesor
                          
2. Diseño de cursos
          2.1. Diseña un curso de capacitación para su impartición a personal ubicado en las distintas áreas de la industria alimentaria.
                   2.1.1. Relacionar los tipos de motivación con los tipos de alumnos que se pueden encontrar durante la impartición de los cursos mediante una representación actuada y una simulación de los posibles tipos de alumnos.
                           (551266 bytes)
                          
                   2.1.2. Usar las diferentes técnicas de impartición del curso durante la unidad para demostrar su aplicación.
                           (1863150 bytes)
                          
                   2.1.3. Elaborar el manual del docente y alumno para impartir cursos de capacitación.
                           (530080 bytes)
                          
3. Impartición de cursos de capacitación
          3.1. Imparte cursos de capacitación presenciales para fortalecer la transferencia de conocimiento y desarrollo de habilidades del personal en el sector alimentario.
                   3.1.1. Diseñar y presentar una exposición para el retroproyector.
                           (216901 bytes)
                          
                   3.1.2. Elaborar el material didáctico para la impartición del curso con el empleo de las TIC’s.
                           (213288 bytes)
                          
4. Instrumentos de evaluación.
          4.1. Diseña diferentes instrumentos de evaluación para su aplicación en un curso de capacitación.
                   4.1.1. Establecer los lineamientos para elaborar y aplicar reactivos de evaluación, con base a las competencias del programa.
                           (544627 bytes)
                          
                   4.1.2. Diseñar diferentes tipos de instrumentos de evaluación acordes al curso diseñado en la unidad anterior.
                           (544627 bytes)
                           https://planetaeducacion.wordpress.com/2018/04/15/como-elaborar-un-instrumento-de-evaluacion/
                          

Prácticas de Laboratorio (20232024N)
Fecha
Hora
Grupo
Aula
Práctica
Descripción

Cronogramas (20232024N)
Grupo Actividad Fecha Carrera

Temas para Segunda Reevaluación