Syllabus
ALM-1001 ANALISIS DE ALIMENTOS
MC. CESIA DEYANIRA GUTIERREZ CANUL
cdgutierrez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
3 | 2 | 4 | 6 | Ciencia Ingeniería |
Prerrequisitos |
El alumno debe comprender conocimientos básicos sobre el concepto de Análisis de los alimentos y adquirir conocimientos para Preparar y estandarizar soluciones para el análisis químico. Aprenderá a utilizar adecuadamente instrumentación básica del laboratorio de química para facilitar el desarrollo de los análisis. Podrá Distinguir y resuelve cálculos sobre métodos gravimétricos y volumétricos obteniendo resultados analíticos. Aprenderá a Identifica la importancia hidratos de carbono, proteínas, lípidos y otros constituyentes naturales en la evaluación de los diferentes componentes de los alimentos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Identifica y aplica técnicas de muestreo en sólidos, líquidos y gases en el análisis de alimentos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Determina la composición de los alimentos e interpreta los resultados de los análisis efectuados mediante diferentes métodos y comparando con la normatividad la calidad de los alimentos. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Identifica y determina experimentalmente las diferentes propiedades físicas y químicas de los alimentos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Identifica las principales técnicas instrumentales para seleccionar el tipo de análisis a realizar en la muestra del alimento. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente |
Normatividad |
{CONTINGENCIA COVID-19} ASISTENCIA A LA SALA VIRTUAL DE CLASES **Microsoft Teams**{[ ESTAR PENDIENTE DE TU CORREO INSTITUCIONAL, TE LLEGARAN NOTIFICACIONES]} 1.- ASISTENCIA AL AULA • El estudiante no podrá ingresar al salón de clases después de pasados 15 minutos de la hora establecida de clases. • No se entrara con comida al salón, al que se le sorprenda comiendo se le suspenderá de las clases • La formación de equipos lo realizara el maestro. • La entrega de Actividades (equipos e individuales) se harán en fecha y forma que el docente indique, no se aceptaran trabajos antes o después de la fecha dicha. • Se requiere que todos los trabajos revisados y calificados se encuentren en el moodle de la asignatura correspondiente (en caso que no se encuentre no se anotará la calificación). • El alumno Sera respetoso y de buena conducta con el Docente y con sus Compañeros. 2.- ASISTENCIA AL LABORATORIO • La entrada al laboratorio será puntual con un mínimo de 5 minutos de retraso, después no se dejara ingresar al laboratorio a nadie. • Los alumnos deberán estar debidamente vestidos para ingresar al laboratorio, según el reglamento de la Institución (Credencial, Bata Manga larga, Zapatos Cerrados, NO Chanclas, NO Sandalias, cabello Amarrado, sin piercing) • Con Manual de Práctica a mano y Bitácora |
Materiales |
AULA: Libreta de apuntes, lápiz y pluma. LABORATORIO: Bitácora de prácticas (libreta pequeña de cuadros grandes), calculadora, bata de manga larga, guantes de latex (docente avisara cuando se requiera guantes )y práctica impresa. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Análisis nutricional de los alimentos / |
Adrian, Jean |
Editorial Acribia, |
2000. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.5 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Muestreo y preparación de la muestra.
1.1. Identifica y aplica técnicas de muestreo en sólidos, líquidos y gases en el análisis de alimentos. 1.1.1. Aplica técnicas de muestreo y procesamiento de aplicables en la industria alimentaria dependiendo del origen de la muestra e identifica las propiedades físicas y químicas de las muestras obtenidas para su conservación. ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Identifica y resuelve los tipos errores que se cometen en un proceso analítico. ![]() ![]() ![]() |
2. Análisis de la composición proximal de los alimentos.
2.1. Determina la composición de los alimentos e interpreta los resultados de los análisis efectuados mediante diferentes métodos y comparando con la normatividad la calidad de los alimentos. 2.1.1. Investiga en diferentes fuentes los tipos de análisis para comprender la importancia del análisis proximal y la teoría de las técnicas analíticas de los alimentos. ![]() ![]() ![]() 2.1.2. Aplica las principales técnicas en la determinación experimental de los parámetros químicos empleados en la industria alimentaria para identificar compuestos con propiedades nutricionales en un alimento. ![]() ![]() ![]() 2.1.3. Analiza la presencia de componentes no deseables en los alimentos. ![]() 2.1.4. Realiza los diferentes análisis que permitan discutir con base a experimentación, la calidad de las materias primas y los productos finales de un proceso productivo alimentario. ![]() 2.1.5. Valida metodologías analíticas según la legislación vigente y evalúa los resultados según los criterios establecidos por la legislación para mantener la calidad del alimento. |
3. Análisis físico y químico de alimentos.
3.1. Identifica y determina experimentalmente las diferentes propiedades físicas y químicas de los alimentos. 3.1.1. Identifica y analiza mediante el estudio de textos científicos y normatividad la aplicabilidad de metodologías de evaluación cuantitativa y cualitativa de los alimentos para mantener su calidad. ![]() ![]() 3.1.2. Identifica y diferencia mediante el análisis de estudios científicos y normativos, los principales parámetros de propiedades físicas y químicas evaluados en los alimentos. ![]() ![]() 3.1.3. Determinar los análisis físicos y químicos de los alimentos específicos contemplando las necesidades regionales de la industria alimentaria. ![]() 3.1.4. Determina experimentalmente las características reológicas de los alimentos para mejorar su calidad. ![]() |
4. Análisis Instrumental.
4.1. Identifica las principales técnicas instrumentales para seleccionar el tipo de análisis a realizar en la muestra del alimento. 4.1.1. Investigar el fundamento de operación de los equipos instrumentales sugeridos para entender su aplicación en los alimentos. ![]() 4.1.2. Analiza y explica utilizando lecturas comentadas los diferentes mecanismos fisicoquímicos por los que son separados los componentes de una mezcla. ![]() ![]() 4.1.3. Identificar las técnicas a aplicar de acuerdo a los equipos instrumentales más importantes utilizados en la investigación para el análisis de nuevos productos alimentarios y de la industria alimentaria. ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |