Syllabus
ASF-1006 BOTÁNICA APLICADA
MAE. SHENIA ARELY SIMA GONZALEZ
sasima@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Identifica los componentes básicos de taxonomía y biología de las plantas cultivadas y comprende la observación, identificación y clasificación de las plantas de la región. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
El estudiante guarda respeto para sí mismo, para sus compañeros, para el docente y demás personas dentro y fuera del aula. Por educación y respeto se pide la palabra para participar, comentar o sugerir y se permanece en silencio mientras el profesor o alguno de los compañeros esté haciendo uso de la palabra Se permite el uso de "laptop" en clase, solo en caso necesario y para el uso de ésta. El uso de celulares solo es permitido en modo de "vibración", solo para atender mensajes o llamadas que sean justificados y con la previa notificación al profesor. Si se faltara a éste punto de la normativa, el teléfono celular será confiscado y le será devuelto al estudiante al concluir la clase. En caso de reincidencia, el teléfono se llevará a la Coordinación. Se dan 15 minutos de tolerancia como máximo para permitir la entrada al salón de clases sin tomarlo como falta. Las faltas solo se justifican por motivos que ameriten la ausencia, con el documento justificante pertinente y dentro de los días posteriores autorizados para ello. En caso de faltas colectivas, las medidas son: falta para esa clase y los temas se consideran vistos. Se afectará la calificación si esa clase esta programada para práctica, cuestionario corto, o participación individual o por equipos. Las tareas, reportes u otros trabajos de investigación solo se reciben en las fechas señaladas y con los formatos indicados para cada caso. Queda prohibida la reproducción de música desde cualquier dispositivo durante la clase a menos que sea para alguna actividad propia de esa clase. Los exámenes cortos se aplican al inicio de clase. Dentro del tiempo dado de tolerancia se incluyen las salidas al baño. |
Materiales |
Libreta o cuaderno para la materia /Una carpeta para llevar la bitácora de laboratorio, reportes y exámenes cortos / Es indispensable el uso de bata para llevar a cabo prácticas en laboratorio / Prensa botánica / Cuando se indique, la guía de la práctica impresa y otros materiales. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 3.1.17 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la botánica
1.1. Importancia del estudio de la botánica 1.1.1. Importancia del estudio de la botánica ![]() 1.2. Concepto de botánica 1.2.1. Concepto de botánica ![]() 1.3. Niveles de organización de las plantas 1.3.1. Niveles de organización de las plantas ![]() ![]() 1.4. Tejidos vegetales: Parénquima, colénquima, esclerénquima, tejidos conductores 1.4.1. Tejidos vegetales: Parénquima, colénquima, esclerénquima, tejidos conductores ![]() 1.5. Sistemas de Clasificación Taxonómica 1.5.1. Sistemas de Clasificación Taxonómica ![]() |
2. Morfología vegetal
2.1. Morfología vegetal y función: 2.1.1. Raíz ![]() ![]() 2.1.2. Tallo ![]() ![]() 2.1.3. Hoja ![]() ![]() 2.1.4. Flor ![]() ![]() ![]() 2.1.5. Fruto ![]() ![]() 2.1.6. Semilla ![]() ![]() |
3. Descripción Taxonómica de Cultivos básicos y Hortalizas
3.1. Taxonomía de plantas cultivadas y cultivables: Cultivos básicos y Hortalizas 3.1.1. Cistaceae ![]() ![]() 3.1.2. Brasicaceae ![]() ![]() 3.1.3. Cucurbitaceae ![]() ![]() 3.1.4. Malvaceae ![]() ![]() 3.1.5. Apiaceae ![]() ![]() 3.1.6. Solanaceae ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.7. Arundinoideae ![]() ![]() 3.1.8. Cloridoideae ![]() ![]() 3.1.9. Orizoideae ![]() ![]() 3.1.10. Panicoideae ![]() ![]() 3.1.11. Pooideae ![]() ![]() 3.1.12. Liliaceae ![]() ![]() 3.1.13. Poaceae ![]() ![]() 3.1.14. Arecáceae ![]() ![]() 3.1.15. Orquidáceae ![]() ![]() 3.1.16. Leguminosae ![]() ![]() 3.1.17. Fabaceae ![]() ![]() |
4. Descripción taxonómica de Frutales y otras familias de interés
4.1. Taxonomía de plantas cultivadas y cultivables: Frutales y otras familias de interés 4.1.1. Rutaceae ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.2. Rosaceae ![]() ![]() ![]() 4.1.3. Musaceae ![]() ![]() 4.1.4. Oleaceae ![]() ![]() 4.1.5. Mirtaceae ![]() ![]() 4.1.6. Lauraceae ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.7. Rubiaceae ![]() ![]() 4.1.8. Esterculiaceae ![]() ![]() 4.1.9. Moraceae ![]() ![]() 4.1.10. Vitaceae ![]() ![]() 4.1.11. Juglandaceae ![]() ![]() 4.1.12. Anacardiaceae ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.13. Otras familias de interés local: Annonaceae ![]() ![]() 4.1.14. Otras familias de interés local: Sapotaceae ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4.1.15. Otras familias de interés local: Sapindaceae ![]() 4.1.16. Otras familias de interés local: varias ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |