Syllabus
ASF-1011 FERTIRRIGACIÓN
DR. FELIPE DE JESUS GONZALEZ RODRIGUEZ
fjgonzalez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Identifica correctamente los elementos químicos y su simbología Aplica los conceptos de equilibrio químico en la solución de problemas Implementa las metodologías para medir el caudal en canales y tuberías Aplica los conocimientos para la operación y evaluación del funcionamiento de sistemas de riego presurizado. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Analiza las ventajas y desventajas de los sistemas de fertirrigación, para implementarla como tecnología innovadora en los sistemas de producción. | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Interpreta la calidad del agua de riego para su clasificación y uso en fertirrigación. | Desarrollar y conducir una experimentación adecuada; analizar e interpretar datos y utilizar el juicio ingenieril para establecer conclusiones | nterpreta la calidad del agua de riego para su clasificación y uso en fertirrigación | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Clasifica los tipos de fertilizantes usados en fertirrigacion, de acuerdo a sus características y evalúa la interacción con la calidad del agua de riego. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Relaciona los componentes y características del equipo para operar los sistemas de fertirrigación en forma adecuada en la producción agrícola sustentable | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Relaciona los componentes y características del equipo para operar los sistemas de fertirrigación en forma adecuada en la producción agrícola sustentable | Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados, que consideren el impacto de las soluciones de ingeniería en los con | Formula y prepara soluciones nutritivas, así como mezclas de fertilizantes para elaborar programas de fertirrigación de los principales cultivos de la región. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre | Formula y prepara soluciones nutritivas, así como mezclas de fertilizantes para elaborar programas de fertirrigación de los principales cultivos de la región. | Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre |
Normatividad |
1. El pase de lista se hará a los 10 minutos de entrada al salón, menos del 80% de asistencia no tiene derecho a examen aplicados por el maestro y el parcial; 2. Las faltas sólo podrán ser justificadas por enfermedad, trabajo o actividad académica oficial, previo comprobante oficial (consulta médica,carta de trabajo o de escuela)y se realizan en la dirección académica (el profesor NO justifica faltas); 3. En las exposiciones deben estar presentes todos los integrantes del equipo y las preguntas de dudas o comentarios serán para cualquier integrante del equipo y si no se contesta esa duda se le restara 1 punto de su calificación; 4.Las tareas o trabajos de investigación, serán entregados únicamente el día y hora indicada por mutuo acuerdo (alumno y profesor), quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha y hora indicada, 5. No permitirá portar gorras,lentes de sol en el salón de clase, los celulares deben estar en modo de vibrador y no tomar ni grabar video dentro del salón de clase. 5. Es indispensable la participación y discusión de los temas expuestos en clase. La convivencia entre alumnas (os) y maestro será de mutuo respeto. 6.- La salida a campo o área de producción se hará con zapatos diferentes a los que ingresen al salón de clases. Si el aula queda con tierra o lodo entre todos los alumnos 10 minutos antes que termine la clase se hará limpieza, El aula debe permanecer limpia de lodo. |
Materiales |
Cuaderno, lapicero, calculadora, memoria USB. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Generalidades del fertirriego
1.1. Analiza las ventajas y desventajas de los sistemas de fertirrigación, para implementarla como tecnología innovadora en los sistemas de producción. 1.1.1. Recopilar información del tema, en diferentes medios técnico-científicos, para hacer un análisis grupal de las ventajas y desventajas del fertirriego ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. • Investigar sobre la situación actual del fertirriego en México. ![]() |
2. Calidad del agua para riego
2.1. Interpreta la calidad del agua de riego para su clasificación y uso en fertirrigación. 2.1.1. Recopilar información sobre los parámetros de calidad del agua para riego. ![]() 2.1.2. Discusión grupal de las propiedades del agua ![]() 2.1.3. Interpretar resultados del análisis de diferentes muestras de agua utilizada en el riego. ![]() 2.1.4. Realizar la medición de la calidad del agua de riego y hacer la clasificación. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 2.1. nterpreta la calidad del agua de riego para su clasificación y uso en fertirrigación 2.1.1. Investigación documental sobre la clasificación del agua, los iones tóxicos en cultivos |
3. Fertilizantes utilizados en el fertirriego
3.1. Clasifica los tipos de fertilizantes usados en fertirrigacion, de acuerdo a sus características y evalúa la interacción con la calidad del agua de riego. 3.1.1. Investigar en los medios de comunicación sobre las características de los fertilizantes. ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Realizar una prueba de solubilidad de diferentes tipos de fertilizantes y exponer en grupo los resultados. ![]() ![]() ![]() ![]() 3.1.3. Comprobar la compatibilidad entre fertilizantes y discutir en forma grupal los resultados obtenidos. ![]() 3.1.4. Comprobar la interacción de los fertilizantes con el agua de riego. ![]() |
4. Equipo utilizado en fertirrigación
4.1. Relaciona los componentes y características del equipo para operar los sistemas de fertirrigación en forma adecuada en la producción agrícola sustentable 4.1.1. Comparar el funcionamiento de los sistemas de inyección de fertilizantes, así como de los diferentes tipos de filtros. ![]() 4.1.2. Calibrar un venturi para la aplicación de solución nutritiva. ![]() 4.1.3. Determinar el tiempo de inyección de fertilizante. ![]() 4.1.4. Visitar predios o invernaderos que cuenten con sistemas de fertirrigación. ![]() 4.1.5. Exposición por parte de los alumnos de las características de los sistemas de riego usados en fertirriego ![]() ![]() 4.2. Relaciona los componentes y características del equipo para operar los sistemas de fertirrigación en forma adecuada en la producción agrícola sustentable 4.2.1. Elaborar programas de fertirrigación para los principales cultivos de la región. • Visitar un predio o invernadero donde utilicen soluciones nutritivas. |
5. Soluciones nutritivas
5.2. Formula y prepara soluciones nutritivas, así como mezclas de fertilizantes para elaborar programas de fertirrigación de los principales cultivos de la región. 5.2.1. Calcular las cantidades de fertilizantes requeridos para preparar una solución nutritiva. 5.2.2. Preparar una solución nutritiva universal o de Steiner ![]() 5.2.3. Discusión grupal de las diferentes metodologías de preparación de soluciones nutritivas. ![]() 5.2.4. Elaborar programas de fertirrigación para los principales cultivos de la región. ![]() 5.2.5. Visitar un predio o invernadero donde utilicen soluciones nutritivas. ![]() |
6. Manual de Practicas
6.1. Formula y prepara soluciones nutritivas, así como mezclas de fertilizantes para elaborar programas de fertirrigación de los principales cultivos de la región. 6.1.1. Manual de practicas para fertirrigar ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20242025P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20242025P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |