Syllabus
ASF-1014 INTRODUCCIÓN A LA AGRICULTURA PROTEGIDA
MC. PEDRO FRANCISCO VELAZQUEZ EHUAN
pfvelazquez@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
6 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Identifica las propiedades del suelo para su uso con fines agronómicos, maneja equipo topográfico para crear condiciones que permitan el uso eficiente de recursos hídricos y edáficos, conoce la relación de elementos y factores climáticos para realizar estimaciones del comportamiento productivo de las plantas de interés económico. Conceptualiza al ambiente como un sistema integrado por un conjunto dinámico de elementos interrelacionados; conoce la clasificación de las plantas cultivadas y sus adaptaciones, para determinar su capacidad de respuesta al manejo, comprende la importancia de los microorganismos en los sistemas de producción agrícola, conoce el tipo, comportamiento y daño de insectos plaga y benéficos e identifica los daños causados por hongos, virus, bacterias y nemátodos, para comprender su interacción con las plantas cultivadas. Posee destrezas tecnológicas relacionadas con el uso de las TICs; así como la capacidad de análisis y síntesis de información y la habilidad para trabajar en equipo. Maneja herramientas básicas del CAD, para el diseño de infraestructura agrícola (naves agroindustriales, bioespacios, sistemas de riego, entre otros), aplica eficientemente los conceptos fisiológicos de la fotosíntesis y la respiración para relacionarlos con la disponibilidad del agua de riego y los nutrimentos de acuerdo a las necesidades de los cultivos. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Explica los conceptos básicos sobre agricultura protegida | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Comprende la importancia de las variables ambientales como base para el buen funcionamiento del sistema protegido. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Reconoce los principales materiales, utilizados para generar un ambiente controlado necesario en la agricultura protegida. | Reconocer la necesidad permanente de conocimiento adicional y tener la habilidad para localizar, evaluar, integrar y aplicar este conocimiento adecuadamente | Identifica y maneja los sustratos utilizados en sistemas de producción con ambiente controlado. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Clasifica los principales sistemas de cultivo sin suelo en función de sus características y nivel tecnológico | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas | Conoce y aplica el manejo adecuado del cultivo en condiciones controladas para el incremento de la producción y calidad de los productos | Aplicar, analizar y sintetizar procesos de diseño de ingeniería que resulten en proyectos que cumplen las necesidades específicas |
Normatividad |
1) El alumno tendrá 15 minutos de tolerancia posterior a ese tiempo se le considerará inasistencia. En caso de iniciada la clase el alumno deberá entrar en silencio y sin alterar el ambiente de clase. 2) Menos del 80% de asistencia en el periodo no se tendrá derecho de examen o test aplicados por el profesor. 3) El profesor no quitará las faltas reportadas, las justificaciones serán a través del coordinador de la licenciatura. 4) La falta colectiva del grupo a clase será considerada doble y se dará como visto el tema de ese día. 5) Los trabajos documentales se entregarán en tiempo y forma de acuerdo a la fecha que indique el profesor, quedando claro que no se recibirán trabajos posteriores a la fecha indicada. 6) Durante la clase no se permite el uso de gorras, lentes obscuros, uso de equipos de sonido personales y celulares. 8) Una vez que ingrese el profesor queda estrictamente prohibido tener equipos de laptop en uso. Se le solicitará cerrar el equipo y en caso de no acatar instrucción se pedirá salida del salón. 9) La mala conducta con el docente y compañeros será sancionado suspension de clase y afectacion en la calificacion del 20%. DEBIDO AL PERIODO DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL IMPLEMENTADO POR LA CONTINGENCIA PRESENTADA PARA CONTROLAR EL COVID-19 DEL 21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL; DEL 23 AL 31 DE MARZO DE 2020 SE LLEVARAN A CABO ACTIVIDADES EN LINEA REFERIDAS AL TEMA 4.1.1 Y 4.1.2 |
Materiales |
En aula: Libreta, calculadora, laptop, lápiz, plumas, USB. En campo: de acuerdo a lo requerido en prácticas. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Hidroponia fácil : para jóvenes (y no tan jóvenes) / |
Samperio, Gloria |
Diana, |
2012. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.3 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 6.1.2 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a la Agricultura Protegida
1.1. Explica los conceptos básicos sobre agricultura protegida 1.1.1. Realizar consulta, análisis y síntesis de literatura referente al estatus actual de la agricultura protegida en el país y en el mundo. Relacionar las ventajas socioeconómicas y tecnológicas de la agricultura protegida vs la agricultura convencional i ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Relacionar las ventajas socioeconómicas y tecnológicas de la agricultura protegida vs la agricultura convencional ![]() 1.1.3. identificar los componentes de los sistemas de producción en ambientes controlados ![]() |
2. Manejo Climático en ambientes protegidos
2.1. Comprende la importancia de las variables ambientales como base para el buen funcionamiento del sistema protegido. 2.1.1. Llevar a cabo revisión bibliográfica sobre los elementos climáticos y su influencia en el desarrollo de cultivos hortícolas de importancia económica ![]() ![]() 2.1.2. Visitar invernadero y casa sombra para la identificación de los elementos de manejo del clima en condiciones controladas ![]() 2.1.3. Entender estrategias del manejo climático en forma manual y electrónica y su influencia en las plantas cultivadas en ambientes protegidos ![]() |
3. Estructuras de Ambientes Controlados
3.1. Reconoce los principales materiales, utilizados para generar un ambiente controlado necesario en la agricultura protegida. 3.1.1. Analizar artículos técnico-científicos vinculados con el conocimiento de los materiales utilizados para crear ambientes controlados para producción de cultivos hortícolas ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Visita a empresas agrícolas que cuenten con invernaderos, casas sombra y acolchados, para conocer y comparar las diferentes materiales y estructuras utilizadas ![]() 3.1.3. Elaborar por equipos prototipos de producción en ambientes controlados describiendo componentes, ventajas y desventajas ![]() ![]() |
4. Sustratos
4.1. Identifica y maneja los sustratos utilizados en sistemas de producción con ambiente controlado. 4.1.1. Analizar artículos técnico-científicos vinculados con la caracterización de los diferentes sustratos utilizados en explotaciones comerciales en ambientes controlados. ![]() 4.1.2. Asistir y participar en eventos técnicos del sector productivo sobre la utilidad de los diferentes sustratos empleados en la agricultura protegida ![]() 4.1.3. Utilizar diferentes sustratos en siembras en ambientes controlados por parte de estudiantes, darle seguimiento y comparar resultados ![]() |
5. Hidroponía
5.1. Clasifica los principales sistemas de cultivo sin suelo en función de sus características y nivel tecnológico 5.1.1. Visitar diferentes sistemas de producción en agricultura protegida de alta tecnología e identificar los elementos del sistema ![]() ![]() 5.1.2. Preparar soluciones nutritivas básicas y modificarlas según necesidad de cultivo, observar su efecto ![]() 5.1.3. Establecer sistema de producción hortícola sin suelo ![]() ![]() 5.1.4. Revisar, analizar y resumir literatura del tema de hidroponía ![]() |
6. Componentes de Manejo del Cultivo en Ambientes Controlados.
6.1. Conoce y aplica el manejo adecuado del cultivo en condiciones controladas para el incremento de la producción y calidad de los productos 6.1.1. Visitar empresas de producción en ambientes controlados, para conocer las tecnologías empleadas. ![]() ![]() ![]() 6.1.2. Establecer un cultivo en condiciones de agricultura protegida, en parcela didáctica integrando la mayor cantidad de elementos que integran el sistema y elaborar bitácora de producción, por equipos. |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |