Syllabus
ASF-1019 QUIMICA ANALÍTICA
DR. JUAN ALBERTO MOO PUC
jamoo@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
2 | 3 | 2 | 5 |
Prerrequisitos |
Curso de Química General. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Obtener información sobre la normatividad vigente aplicable a los análisis Químicos. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Realizar procedimientos de muestreo, cálculos para la preparación de soluciones. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar los conceptos e Equilibrio químico, | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar conceptos básicos de los métodos volumétricos en la resolución de problemas | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conoce las bases para realizar determinaciones gravimétricas | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Aplicar los fundamentos de la instrumentación en diferentes análisis químicos e interpretar los datos y los reportes generados. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
Los estudiantes deben guardar orden desde el inicio hasta el final de la Sesión de Clase. Regla Primordial en las sesiones de clase. Existen dos Advertencias a esta regla (NO existe la tercera advertencia): 1.- La primera advertencia consiste en solicitar al estudiante de la manera más cordial su salida de la Sesión de Clase, sanción correspondiente la respectiva falta del día de clase. 2.- La segunda advertencia consiste: El estudiante que incurra por segunda ocasión en no guardar el orden dentro del aula de clase, obtendrá como sanción su expulsión de la materia, en consecuencia debido a faltas pierde el derecho a exámenes ordinarios.-- • Formar filas uniformes, dejando un pasillo en la parte de en medio del aula, sin excepción alguna ningún estudiante podrá tomar asiento en la parte final del aula.-- • Respecto a una Petición o Solicitud de Palabra del estudiante hacia el profesor, durante la Sesión de Clase, el estudiante deberá alzar la mano -- • Esta estrictamente prohibido ingerir alimentos, golosinas y refrescos durante la sesión de clases, lo anterior hace acreedor al estudiante a una Sanción. -- • Celulares en Modo Silencio, el alumno que incurra en lo anterior, obtendrá como sanción ser voluntario a participar en las dinámicas de clase o resolver ejercicios si la clase. --- • Para tener derecho a presentar cada una de las evaluaciones parciales correspondientes al semestre el alumno ha de mantener el 80% de asistencia, al término de cada parcial. --- • Las tolerancias máximas de ingreso al salón de clases, serán: 15 min., después se considerará como retardo. --- • La falta grupal a clase será considerada doble y se dará como visto el tema del día. --- • Respetar los días(horario) y formas programados para la entrega de los trabajos, tareas, reportes y exposiciones. El trabajo fuera de esa programación se calificará en una escala del 80%, sin excepción. --- • La falta de respeto hacia compañeros o autoridades académicas será sancionada con la expulsión del salón de clases por ese día y la reincidencia será informada vía un acta a las autoridades correspondientes. --- • Otras circunstancias, merecedoras de llamadas de atención o sanciones, serán resueltas en los tiempos y formas pertinentes. |
Materiales |
Tabla periódica, Calculadora, Libreta de apuntes. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 2.1.6 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 3.1.1 a la actividad 4.1.3 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fundamentos de Química Analítica
1.1. Realizar procedimientos de muestreo, cálculos para la preparación de soluciones. 1.1.1. Realizar prácticas de laboratorio ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Elaboración de bitácora de laboratorio ![]() ![]() 1.1.3. Aplicar técnicas de análisis grupal, que permitan a los participantes reflexionar sobre la importancia de la química analítica en su perfil profesional. 1.1.4. Realizar invetigacion, en fuentes diversas, referente a las etapas de un análisis químico y técnicas de muestreo. 1.1.5. Resolver problemas de concentración de soluciones, hacer énfasis en la preparación de soluciones complejas, como las usadas en hidroponia y fertirriego. 1.1.6. Realizar ejercicios sobre le manejo de datos estadísticos aplicados a los resultados de las determinaciones analíticas. 1.2. Obtener información sobre la normatividad vigente aplicable a los análisis Químicos. 1.2.1. Revisar, en equipos de trabajo la legislación nacional e internacional relacionada con los análisis químicos que se aplican en el área agrícola y su utilidad. ![]() ![]() ![]() ![]() |
2. Equilibrio Químico
2.1. Aplicar los conceptos e Equilibrio químico, 2.1.1. Realizar prácticas de laboratorio 2.1.2. Elaboración de bitácora de laboratorio ![]() ![]() 2.1.3. Realizar una investigación documental y un ensayo sobre los conceptos de equilibrio químico, factores que influyen en éste y las constantes del mismo equilibrio químico en sistemas homogéneos y heterogéneos. 2.1.4. Resolver problemas sobre constantes de equilibrio químico y concetraciiones en el equilibrio de soluciones acuosas, con aplicaciones agrícolas. 2.1.5. Elaborar un análisis comparativo de los conceptos de ácido y base según las teorías de Bronsted y Lowry, Arrhenius y Lewis 2.1.6. Identificar y resolver problemas de pH de electrolitos fuertes y débiles e hidrólisis. ![]() ![]() |
3. Métodos Volúmetricos y determinaciones gravimétricas
3.1. Aplicar conceptos básicos de los métodos volumétricos en la resolución de problemas 3.1.1. Realizar prácticas de laboratorio ![]() ![]() ![]() 3.1.2. Elaboración de bitácora de laboratorio ![]() ![]() 3.1.3. Realizar investigacion en diversas fuentes de información sobre el concepto y clasificación de los métodos volumétricos. ![]() ![]() 3.1.4. Realizar investigación documental sobre neutralización, curva de titulación e indicadores ácido-base. ![]() 3.2. Conoce las bases para realizar determinaciones gravimétricas 3.2.1. Resolver problemas relacionados con determinaciones de humedad, cenizas y de sólidos en todas sus formas. ![]() ![]() |
4. Métodos Instrumentales
4.1. Aplicar los fundamentos de la instrumentación en diferentes análisis químicos e interpretar los datos y los reportes generados. 4.1.1. Aplicar técnicas instrumentales para el análisis químico ![]() ![]() 4.1.2. Realizar practicas de laboratorio ![]() ![]() 4.1.3. Elaboración de la bitácora ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |