Contenido (Unidad /
Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) |
1. Equilibrio de fases en sistemas multicomponentes y espontaneidad
1.1. Desigualdad de Clausius
1.1.1. Concepto de equilibrio termodinámico
Concepto de Equilibrio termodinámico.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 237-238
1.1.2. Condiciones de equilibrio y espontaneidad bajo diferentes restricciones
Condiciones de equilibrio.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 216-218
1.1.3. La energía libre de Gibbs
Regla de las fases.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
La energìa libre de Gibbs.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 200-201
1.1.4. Potencial químico
potencial químico.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Termodinámica, Autor Cengel,Yunus y Boles,Michael Editorial Mc Graw Hill pag. 783
1.2. Sistemas de un componente
1.2.1. Aplicación de los criterios generales de equilibrio
criterios grales de equilibrio.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002, pag. 216-218
1.2.2. Ecuación de Clapeyron
Ec. de Clapeyron.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 375-376
1.2.3. Diagrama de fases
diagrama de fases.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_fase
1.2.4. Regla de las fases
Regla de las fases.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
www.uam.es/labvfmat/labvfmat/practicas/practica1/gibbs.htm - 14k -
1.3. Fugacidad, concepto y cálculo
1.3.1. Método del volumen residual
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 209
1.3.2. Método de la ecuación de estado
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 209
1.3.3. Método de correlaciones generalizadas
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 209
1.3.4. Cálculo de fugacidad para líquidos y sólidos
fugacidad ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 209
1.4. Sistemas multicomponentes
1.4.1. Concepto de propiedad molar parcial
1.4.2. Regla de las fases de Gibbs
Regla de las fases de Gibbs.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 177, 820
1.4.3. Soluciones ideales. Ley de Raoult
ley de Raoult ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 281-282
1.4.4. Soluciones binarias ideales
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 278
1.4.5. Diagramas de temperatura vs composición
diagramas de T vs Composición ( bytes)
1.4.6. soluciones no ideales
1.4.7. Actividad y coeficiente de actividad
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 444-446
1.4.8. Ley de Henry
Ley de Henrry.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
1.4.9. Cálculo del coeficiente de actividad
1.4.10. Formación de azeótropos
Azeótropos ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 292-293
1.5. Propiedades coligativas
1.5.1. Disminución de la presión de vapor
Disminución de la presión de vapor.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Propiedades coligativas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 320-326
1.5.2. Descenso en el punto de congelación
Descenso del punto de congelación.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 327-331
1.5.3. Aumento del punto de ebullición
Aumento del punto de ebullición.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 322-325
1.5.4. Presión osmótica
Presión osmótica.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Fundamentos de Fisicoquimica Autor Maron,Samuel y Prutton, Carl Editorial Limusa Ed. 2002 pag. 332-334
1.6. Actividad de agua
1.6.1. Definición, importancia y métodos de medición
1.6.2. Modelos matemáticos
|
2. Fenómenos de superficie
2.1. Fenómenos interfaciales
2.1.1. Condiciones en una fase límite
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.813-818.
Condiciones en una fase límite.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
2.1.2. tensión interfacial
Tensión interfacial.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.817-818.
2.1.3. Relación entre tensión superficial y tensión interfacial
Relación entre la tensión superficial y tensión interfacial.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.819-822.
2.1.4. Angulos de contacto
Angulos de contacto.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Angulo de contacto.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.819-820.
2.1.5. Medidas de la tensión superficial e interfacial
Medidas de la tensión superficial e interfacial.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.814-816.
2.1.6. Medidas del ángulo de contacto
Medidas del ángulo de contacto.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.813-818.
2.2. Adsorción
2.2.1. Nociones básicas
Nociones básicas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.822-823.
2.2.2. Tipos de interacción de adsorción
Tipos de interacción de adsorción.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.822.
2.2.3. isotermas de adsorción
Isotermas de adsorción.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Tipos de isotermas de adsorción.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.825-831.
2.2.4. Condiciones generales de equilibrio de la capa superficial con las fases volumétricas (aplicación de la tensión superficial)
Tensión superficial.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.825-831.
2.2.5. Casos particulares de equilibrio mecánico de la capa superficial con fases gaseosas y liquidas
Fases gaseosas y líquidas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.823-830.
2.2.6. Formula de adsorción de Gibbs
Formula de adsorción de Gibbs. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.833.
2.2.7. Ecuación de estado e isoterma de adsorción
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.832.
2.2.8. Variación de la energía libre de adsorción
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.833-835.
2.2.9. Adsorción por adsorbentes porosos. Aplicación de tensión interfacial
Adsorción.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.833.
2.2.10. Adsorción a partir de soluciones líquidas
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.833-836.
2.2.11. Aplicaciones
Clasificación de tensoactivos.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Maron, Samuel y Prutton, Carl.Fundamentos de Fisicoquímica.Editorial Limusa.Ed. 2002.pág.833-834.
|
3. Estados de dispersión
3.1. Potencial electrocinético
3.1.1. Doble capa electrostática
Doble capa electrostática.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
http://www.zeta-meter.com/redchile.pdf
3.1.2. Tratamiento analítico
Potencial electrocinético.tratamiento analítico.Eduardo May Osio. Noviembre 2006. ( bytes)
www.lenntech.com/espanol/potential-zeta.htm - 9k -
http://www.zeta-meter.com/redchile.pdf
3.1.3. Influencia de iones sobre la doble capa
influencia de iones sobre la doble capa. Eduardo May Osio. Noviembre 2006. ( bytes)
http://www.zeta-meter.com/redchile.pdf
3.2. Estado coloidal
3.2.1. Introducción
Introducción sobre coloides. IBQ.Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://www.textoscientificos.com/quimica/coloide
3.2.2. Clasificación de sistemas coloidales
Clasificación de sistemas coloidales. IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://www.textoscientificos.com/quimica/coloide
3.2.3. Características estructurales
Características de los sitemas coloidales.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.2.4. Preparación y purificación de sistemas coloidales
Preparación y purificación de los coloides.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.3. Propiedades cinéticas de los sistemas coloidales
3.3.1. El movimiento de partículas en medio líquido
Movimiento de partículas en medio líquido.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano
3.3.2. El movimiento Browniano y difusión traslacional
Movimiento Browniano.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_browniano
3.4. Propiedades ópticas
3.4.1. Efecto Tyndall
Efecto Tyndall.IBQ. Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Tyndall
3.4.2. Medida de la disipación de la luz
http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Tyndall
3.4.3. Disipación por moléculas pequeñas
3.4.4. Interferencias interparticula
3.5. Sistemas dispersos
3.5.1. Generalidades
Generalidades.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.5.2. Soles liófobos
Soles liófobos.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.5.3. Soles lióficos
Soles lióficos.IBQ.Eduardo May Osio. Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.5.4. Geles
Geles.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre 2006. ( bytes)
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.5.5. Electrolitos coloidales
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.5.6. Organosoles
http://www.ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/Sistemas_dispersos.htm
3.6. Preparación de disoluciones coloidales
3.6.1. Métodos de condensación
Métodos de condensación.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/ap-fisquim-farm12/c18.html
3.6.2. Métodos de dispersión
Métodos de dispersión.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006 ( bytes)
http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/ap/ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/ap-fisquim-farm12/c18.html
3.7. Emulsiones
3.7.1. Introducción
Emulsiones.IBQ:Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
members.tripod.com/fotografia/textos/emulsiones.htm - 9k -
3.7.2. Clasificación de emulsiones
Emulsiones.Clasificación.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
members.tripod.com/fotografia/textos/emulsiones.htm - 9k -
3.7.3. Emulsificantes
Emulsificantes.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
members.tripod.com/fotografia/textos/emulsiones.htm - 9k -
3.7.4. Inversión de fase
Emulsificantes y Geles.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
members.tripod.com/fotografia/textos/emulsiones.htm - 9k -
3.7.5. Estabilidad. Estabilización y ruptura
Geles.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
members.tripod.com/fotografia/textos/emulsiones.htm - 9k -
3.8. Espuma
3.8.1. Características
Características.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
http://www2.uah.es/farmacia/programas/fisicoquimica/ESPUMAS%20br.pdf
3.8.2. Estabilidad y Ruptura
Espumas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
http://www2.uah.es/farmacia/programas/fisicoquimica/ESPUMAS%20br.pdf
3.9. Solución de Macromoléculas
3.9.1. Biomoléculas que en solución se comportan como sistemas coloidales
Solución de macromoléculas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
3.9.2. Asociación de macromoléculas
Asociación de macromoléculas.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
3.9.3. Coagulación, gelación y sistemas coloidales en la industria biotecnológica.
Coagulación.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Gelación.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
Sistemas coloidales en la industria.IBQ.Eduardo May Osio.Octubre2006. ( bytes)
|