Syllabus
COF-1301 CORROSION DE MATERIALES ESTRUCTURALES
MADN. RICARDO REYES-MARQUEZ HERNANDEZ
rreyes@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
7 | 2 | 3 | 5 | Ingeniería Aplicada |
Prerrequisitos |
1.- Cinetica quimica, 2.- Energia libre de Gibbs, 3.- Electroquimica basica, 4.- Diagramas de fase |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales compuestos desde el punto de vista de preservación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Clasificar genéricamente los materiales de acuerdo a su origen, su proceso de obtención y sus propiedades desde el punto de vista de preservación. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales cementìticos desde el punto de vista de preservación | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer las principales características que permiten mejorar a los materiales cementicios desde el punto de vista de propiedades. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales cementicios desde el punto de vista de materias primas y propiedades. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Evaluar y diseñar un sistema de medición para caracterizar el estado de degradación y corrosión. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería | Desarrollar la solución a diferentes casos de degradación y corrosión, proponiendo sistemas de protección como protección catódica, recubrimientos inhibidores, convertidores etc. | Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería |
Normatividad |
1.-El alumno se presentará al salón de clases con una tolerancia de 10 min. después de la hora, pasada la cual se considerara como falta. 2.- El alumno guardará el debido respeto en el momento de entrar al salón de clases. 3.- El alumno deberá participar en todas las actividades escolares que el instructor indique 4.- El alumno tendrá una tolerancia de 48 hrs. para justificar sus faltas ante la dirección académica 5.-El alumno deberá entregar los trabajos, tareas, y documentos en tiempo y la forma señalada por el instructor de clase. 6.- El alumno no deberá en entrar con gorra ni lentes obscuros al salón de clases. 7.-El alumno deberá cumplir con el 80% de asistencia de asistencia como mínimo para tener derecho al examen departamental 8.- El alumno deberá pasar a resolver los ejercicios que la materia requiera en el pizarrón y realizar las exposiciones que sean requeridas 9.-Se enviaran todas las tareas y ejercicios y prácticas en el portal del Moodle con calificación en la portada 10.- No se subirán archivos win.rar al moodle solo se utilizaran Excell Word y PDF, y de manera individual en cada trabajo, anotando en el nombre del archivo: Equipo, numero de tarea y calificación, ejemplo E3T2C8p5, significa: Equipo 3/Tarea 2/Calificacion8.5 |
Materiales |
1.- Calculadora cientifica, 2.- Cuaderno, 3.- Memoria Flash, 4.- Bolígrafo. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Termodinámica / |
Cengel, Yunus A. |
McGrawHill, |
8a. / 2015. |
1 |
- |
Parámetros de Examen | ||
PARCIAL 1 | De la actividad 1.1.1 a la actividad 3.1.4 | |
PARCIAL 2 | De la actividad 4.1.1 a la actividad 7.1.1 |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Fisico-Quimica de la Fabricación del Cemento
1.1. Clasificar genéricamente los materiales de acuerdo a su origen, su proceso de obtención y sus propiedades desde el punto de vista de preservación. 1.1.1. Materias Primas ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.2. Proceso de Fabricación (Klink) ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 1.1.3. Reacciones Quimícas y Variables del Proceso ![]() 1.1.4. Balance de Materia y Energía ![]() ![]() 1.1.5. Caracterización del Cemento y sus Agregados |
2. Propiedades del Cemento y Diseño de Mezclas
2.1. Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales cementicios desde el punto de vista de materias primas y propiedades. 2.1.1. Pruebas ASTM, ISO y NOM del Cemento ![]() 2.1.2. Ley de Abraham, Ley de Fuller-Thompson ![]() 2.1.3. Clasificación de los Cementos ![]() ![]() 2.1.4. Variables Meteorológicas que afectan a los cementos ![]() ![]() |
3. Aditivos y Modificadores del Concreto
3.1. Conocer las principales características que permiten mejorar a los materiales cementicios desde el punto de vista de propiedades. 3.1.1. Aceleradores ![]() 3.1.2. Retardadores ![]() 3.1.3. Reductores de Agua ![]() 3.1.4. Formadores de Porosidad Controlada ![]() 3.1.5. Aditivos de Union 3.1.6. Micro y Macro Fibras de Reforzamiento |
4. Control de Mezcla, Vaciado y Curado
4.1. Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales compuestos desde el punto de vista de preservación. 4.1.1. Premezclado y Mezclado ![]() 4.1.2. Armado con Acero de Refuerzo ![]() 4.1.3. Aplicación e Integración de Fibras de Reforzamiento ![]() 4.1.4. Concretos sin revenimiento y Concretos aligerados con poliestireno ![]() 4.1.5. Vaciado y Vibrado 4.1.6. Curado Tradicional y con Películas Poliméricas |
5. Recubrimientos y Técnicas de Mitigación de Degradación
5.1. Conocer las principales características que permiten identificar a los materiales cementìticos desde el punto de vista de preservación 5.1.1. Recubrimientos y Películas anti-degradación ![]() 5.1.2. Extracción Electrolítica de Iones-Cloro ![]() 5.1.3. Protección Catódica por corriente Impresa ![]() 5.1.4. Proteccion Catódica por Anodo de Sacrificio ![]() 5.1.5. Técnicas de Monitoreo y Caracterización de Iones y Oxidación Interna |
6. Evaluación Estructural y Pruebas no destructivas
6.1. Evaluar y diseñar un sistema de medición para caracterizar el estado de degradación y corrosión. 6.1.1. Técnicas de Ultrasonido ![]() 6.1.2. Caracterización de Fallas ![]() 6.1.3. Analisis de Modo-Efecto de Falla (FEMA) ![]() 6.1.4. Inspección Basada en Riesgo (RBI) ![]() |
7. Casos prácticos de solución
7.1. Desarrollar la solución a diferentes casos de degradación y corrosión, proponiendo sistemas de protección como protección catódica, recubrimientos inhibidores, convertidores etc. 7.1.1. Diferentes casos de control de la corrosión ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20222023P) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20222023P) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |