Syllabus
IAC-0512 Fenómenos de Transporte
DR. EDUARDO MAY OSIO
emay@itescam.edu.mx
Semestre | Horas Teoría | Horas Práctica | Créditos | Clasificación |
5 | 4 | 2 | 10 |
Prerrequisitos |
Es necesario que el alumno tenga conocimiento de algebra elemental (leyes de los signos, leyes de los exponentes, factorizacíon, etc). También deberá tener conocimiento básico de Balance de Materia y Energía, es decir, comprensión de Balances de materia sin reacción química en flujo continuo y con reacción química; Balance de energía y masa sin reacción química en flujo continuo y también Balance de energía y masa en sistemas con reacción química. De igual manera Matemáticas I, II y IV para la resolución de sistemas de ecuaciones. |
Competencias | Atributos de Ingeniería |
Normatividad |
1.- La tolerancia en la puntualidad sera de 15 minutos despues de la hora y en su defecto 10 minutos despues de la entrada del profesor.---Orden y Diciplina.--Solicitar permiso para entrar o salir del salon de clases.---Los trabajos documentales seran entregados en la fecha señalada, sopena de sanciones.---La participación en las actividades es obligatoria, en su defecto causara penalidad en las calificaciones. |
Materiales |
Formularios, tabla de conversiones y calculadora por alumno. |
Bibliografía disponible en el Itescam | |||||
Título |
Autor |
Editorial |
Edición/Año |
Ejemplares |
|
Parámetros de Examen | |
PARCIAL 1 | Del subtema 1.1.1. de la unidad I al subtema 2.2.4 de la unidad II. |
PARCIAL 2 | Del subtema 2.3.1 de la unidad II al subtema 3.2.8 de la unidad III. |
Contenido (Unidad / Competencia / Actividad / Material de Aprendizaje) | |
1. Introducción a los fenómenos de Transpote.
1.1. Análisis dimensionales y teoría de la semejanza. 1.1.1. Sistemas de unidades. Métodos del análisis dimensional. ![]() 1.1.2. Similitud y semejanza. Aplicaciones. ![]() ![]() 1.2. Balances de propiedades extensivas de los sistemas. 1.2.1. Concepto de sistema de control. ![]() 1.2.2. Análisis conceptual de entradas, salidas y acumulación de una propiedad del sistema. ![]() ![]() 1.2.3. Ecuación de una propiedad de un sistema. ![]() 1.2.4. Régimen permanente y no permanente. ![]() 1.2.5. Balance de masa. Balance de calor. Balance de cantidad de momento. ![]() ![]() ![]() 1.2.6. Ecuaciones de continuidad y Bernoulli. ![]() 1.2.7. Aplicaciones en la industria alimentaria: Calderas y vapor. ![]() 1.3. Fenómenos de transferencia. 1.3.1. Transferencia de cantidad de momento: Ley de la viscosidad de Newton. ![]() 1.3.2. Transferencia de calor: Ley de la difusión de Fick y Fourier. ![]() 1.3.3. Difusividad: másica, térmica y de momento. ![]() 1.3.4. Aplicaciones en la industria alimentaria: Intercambiadoes de calor. ![]() |
2. Transferencia de calor.
2.1. Conducción. 2.1.1. El coeficiente de conductividad térmica y determinación experimental. ![]() 2.1.2. Clasificación de los materiales: aislantes, semiconductores y conductores. ![]() 2.1.3. Velocidad de transferencia de calor en paredes sencillas de área plana, esférica y cilíndrica ![]() 2.1.4. Velocidad de transferencia de calor en paredes compuestas de área plana, esférica y cilíndrica. ![]() 2.1.5. Velocidad de transporte de calor a través de sólidos porosos. ![]() 2.1.6. Conducción en estado no estacionario. ![]() 2.1.7. Aplicaciones en la industria alimentaria: Secado, Cocimiento, Tostado, Condiciones supercríticas. ![]() 2.2. Convección. 2.2.1. Coeficiente de película. ![]() 2.2.2. Convección forzada. ![]() 2.2.3. Unidades consistentes. ![]() 2.2.4. Aplicaciones en la industria alimentaria: Deshidratación, Enfriamiento, Evaporación. ![]() ![]() 2.3. Radiación. 2.3.1. Espectro electromagnético. ![]() 2.3.2. Longitud de onda y frecuencia. ![]() 2.3.3. Distribución de la energía radiante. ![]() 2.3.4. Potencia emisiva. ![]() 2.3.5. Emisividad y absorción de un Cuerpo negro. ![]() ![]() 2.3.6. Aplicaciones en la industria alimentaria: Esterilización, Horno de microondas. ![]() 2.4. Transferencia de calor por las tres formas. 2.4.1. Teoria. ![]() 2.4.2. Aplicaciones. ![]() 2.5. Transferencia de calor por condensación y ebullición. 2.5.1. Teoria. ![]() 2.5.2. Aplicaciones. ![]() 2.6. Aplicaciones. 2.6.1. En la industria. ![]() 2.6.2. En los alimentos. ![]() |
3. Transferencia de masa.
3.1. El proceso de transferencia de masa. 3.1.1. Introducción. ![]() ![]() 3.1.2. Conceptos básicos. ![]() 3.2. Mecanismos de transferencia por convección y difusión: Analógica entre las capas limite térmica y difusiva. 3.2.1. Difusión molecular. ![]() 3.2.2. Ley de Fick (1ª. Y 2ª.). ![]() ![]() 3.2.3. Difusividad masica o Coeficiente de difusión. ![]() ![]() 3.2.4. Difusión en medios infinitos y semi-infinitos la ecuacion de continuidad. ![]() 3.2.5. Convección másica. ![]() ![]() 3.2.6. Coeficiente de convección másica. ![]() ![]() 3.2.7. Análisis dimensional de problemas. ![]() ![]() 3.2.8. Aplicaciones en la industria alimentaria: Jugos, Salmuera, Liofilización. ![]() |
4. Flujo de fluidos y de partículas.
4.1. Fluidos líquidos y gaseosos. 4.1.1. Conceptos básicos y elementos de análisis. ![]() ![]() 4.1.2. Elementos de estática de fluidos. Medidores de flujo y decantación gravitatoria continua. ![]() 4.1.3. Flujos compresibles e incompresibles. ![]() 4.1.4. Elementos de dinámica de fluidos. ![]() 4.1.5. Viscosidad de los fluidos. ![]() 4.1.6. Tipos de flujo de fluidos y número de Reynolds. ![]() 4.1.7. Flujo de capa límite y turbulencia. ![]() 4.1.8. Medición del flujo de fluidos. Dimensionamiento de tuberías. ![]() 4.1.9. Pérdidas de carga. Balance de momento lineal en flujo laminar. ![]() 4.1.10. Selección, operación y mantenimiento: de tuberías, válvulas y accesorios. ![]() 4.2. Flujo de partículas. 4.2.1. Difusion y turbulencia en el transporte de particulas. ![]() 4.2.2. Dimensión de tuberias. ![]() 4.2.3. Dimensiones de humedad. ![]() 4.3. Aplicaciones en la industria alimentaria. 4.3.1. Jarabes Extrusión, Filtrado. ![]() 4.3.2. Sedimentación, Homogenización. ![]() |
Prácticas de Laboratorio (20232024N) |
Fecha |
Hora |
Grupo |
Aula |
Práctica |
Descripción |
Cronogramas (20232024N) | |||
Grupo | Actividad | Fecha | Carrera |
Temas para Segunda Reevaluación |